Ser persona es valorar
Palabras clave:
persona, valores, acción, bienesResumen
Durante el pandémico año 2021, tratamos de desarrollar una visión sobre cómo y qué valoramos, con una particular atención a porqué valoramos, cómo constituimos nuestras escalas de valores y cómo se relaciona nuestro valorar con el reconocimiento de la autoridad. En la actualidad histórica, sostenemos que todo es relativo y, a la par, que hay cosas que no debieran haber sucedido nunca –y una vez que sucedieron no deberían volver a suceder Nunca Más. El artículo propone reflexionar sobre esta cuestión aprovechando las ideas de cultura y naturaleza, para poder distinguir en la acción, los valores y los bienes, con relatividad empática, sin relativismo, tratando de entender que lo valioso es siempre la experiencia de alguien, a cuya sensibilidad las cosas le hablan y resplandecen como valiosas. Los valores se abstraen de los motivos que ha tenido, tiene, podrían tener, o desearíamos que tenga una acción, y se viven como energía-motivación de la acción real. Desarrollamos así la idea de valores impedientes (que acrecientan nuestra fragilidad desde las heridas pasadas), valores desbordados (el valor, en su referencia real, va siendo dejado de lado por el desborde de nuestra emotividad o de nuestra racionalidad), valores espejismos (los valores en el espejo de mi burbuja de sentido), valores fantasmas (de la normalidad meramente extrínseca) y valores basura (que lanzan vidas humanas como si fueran de descarte). Finalmente, desarrolla la idea de que las personas reconocen autoridad a quienes defienden o promueven con competencia unos valores que son percibidos como tales por una comunidad.
Descargas
Citas
Bergman, I. (2021). La buena voluntad. Fulgencio Pimentel.
Camusso, M., López, I. A. y Orfali, M. M. (2012). Doscientos años del humanismo cristiano en la Argentina. El compromiso con la república, la democracia y el bien común. EDUCA.
Estévez, R. (abril de 2019). Con relojes que atrasan: epílogo ideológico a cuarenta años de Puebla. Instituto Acton. https://institutoacton.org/2019/04/30/con-relojes-que-atrasan-epilogo-ideologico-a-cuarenta-anos-de-pueblaroberto-estevez/
Estévez, R. (marzo 2020). De colectivos y peatones. La naturaleza de la luz. Criterio, 92(2467), 8-11.
Frankl, V. (1981). El hombre en busca de sentido. Herder.
Kirkpatrick, J. J. (1979). Dictatorships & Double Standards. Commentary, 68(5), [s.p.]. https://www.commentary.org/articles/jeane-kirkpatrick/dictatorships-double-standards/
Komar, E. (1996). Orden y misterio. Fraternitas/Emecé.
Lanusse, L. (2005). Montoneros. El mito de sus 12 fundadores. Vergara.
Martins, A. (22 de noviembre de 2016). ¿Qué nos hace realmente felices en la vida?: algunas lecciones de un profesor de Harvard tras años buscando las respuestas. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-38071076
O’Donnell, M. (2020). Aramburu: El crimen político que dividió al país. El origen de Montoneros. Planeta.
Ortega y Gasset, J. (1909). Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. El Liberal.
Ortega y Gasset, J. (1921). Biología y pedagogía. En El Espectador (tomo III). [s.e.].
Radcliffe, T. (1994). Entregados a la Misión. Carta a la Orden. OPALCA.
Riebling, M. (2016). Iglesia de espías. La guerra secreta del Papa contra Hitler. Crítica.
Sábato, E. (29 de noviembre de 1992). La corrupción, riesgo de la democracia. La Nación.
Sartre, J.-P. (1944/2004). A puerta cerrada. Losada.
Schwarz, G. (2019). Los amnésicos. Historia de una familia europea. Tusquets.
Sols Lucía, J. (2021). El pensamiento decolonial es colonial. La propuesta Fraternidad Universal desde América. Revista Estudios Sociales, 44(164), 14-50. https://estudiossociales.bono.edu.do/index.php/es/article/view/1017
Stein, E. (2003). La pasión por la verdad. Bonum.
Strauss, L. (1970). ¿Qué es filosofía política? Guadarrama.