La revista Cuaderno de Ciencias Humanas, publicada en soporte electrónico por la Facultad de Humanidades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), tiene como objetivo difundir publicaciones académicas que contribuyan a enriquecer las investigaciones y los debates con respecto a las Humanidades en el ámbito de la enseñanza superior. Esta misión apunta a que los esfuerzos intelectuales de docentes, investigadores y profesionales aporten elementos indispensables para dignificar lo humano y transformar su entorno. La revista se publica en español pudiéndose publicar en otros idiomas siempre y cuando se trate del idioma original de al menos uno de los autores de los artículos, siguiendo los lineamientos de la Iniciativa Helsinki.

Política de acceso abierto

Cuaderno de Ciencias Humanas proporciona acceso libre y gratuito a su contenido bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Con la mencionada licencia usted es libre de:

1) Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

2) Adaptar: mezclar, transformar y construir a partir del material.

Siempre y cuando lo haga bajo los siguientes términos:

1) Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante para los cambios realizados después de la publicación.

2) No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

La producción científica publicada en Cuaderno de Ciencias Humanas estará disponible para todos, permitiendo a cualquier usuario que esté interesado en leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o acceder a textos completos de los artículos usándolos para cualquier propósito dentro de los marcos legales sin trabas financieras, legales o técnicas para su acceso.

Ética y plagio

Principios de ética y política de detección de plagio

 La revista se compromete a presentar y promover el conocimiento con rigor ético, transparencia y buenas prácticas editoriales. Es por tal motivo que Cuaderno de Ciencias Humanas se adhiere al Código de Conducta establecido por el Comité de Etica de Publicaciones, específicamente redactado para editores de revistas científicas. (COPE: Committee on Publication Ethics).

Responsabilidades de los autores

  • Desarrollar investigaciones originales de forma responsable y ética y presentar sus resultados de manera completa y transparentemente para que la comunidad científica pueda corroborar y/o replicar los datos.
  • No enviar el manuscrito simultáneamente a otras revistas para que sea evaluada.
  • Asumir la responsabilidad de la investigación publicada.
  • Seguir estrictamente las normas editoriales. 
  • Citar debidamente si se han utilizado ideas y/o palabras de otros autores. El plagio en todas sus formas constituye una conducta editorial no ética y es inaceptable.

Detección de plagio

Cuaderno de Ciencias Humanas está comprometida con el respeto y la integridad de los artículos publicados. En tal virtud, los textos que sean identificados como plagios, autoplagios o cuyo contenido sea fraudulento, serán inmediatamente descartados del proceso de evaluación.

Archivo

La revista, a fin de garantizar la preservación de su contenido en acceso abierto a lo largo del tiempo, realiza los siguientes procedimientos:

  • Respaldos periódicos de software (Open Journal System) y de su contenido en los servidores de la UNSTA.
  • Los artículos se depositan en formato pdf y html, ambos formatos de amplio uso.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.