Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; fuente Times New Roman; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
I Presentación de los originales
Los trabajos enviados a la Revista Cuaderno de Ciencias Humanas deben ser inéditos y su contenido original y libre de plagio, siendo resultado de la contribución intelectual personal de los autores. Para ello, los autores deberán registrarse en la revista antes de enviar y publicar sus trabajos.
Los artículos y contribuciones podrán estar escritos en español pudiéndose publicar en otros idiomas siempre y cuando se trate del idioma original de al menos uno de los autores de los artículos, siguiendo los lineamientos de la Iniciativa Helsinki.
El texto, que normalmente no excederá las 10000 palabras, en Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, será acompañado por:
1. Título en idioma original y en inglés;
2. Resumen (7-8 líneas), en el que se expresen con claridad los temas tratados en el trabajo y su enfoque o conclusión, acompañado de su traducción al inglés;
3. Cinco palabras claves, indicadas igualmente en inglés.
4. Breve presentación del autor (6-7 líneas), que contenga los datos biográficos y académicos más significativos y su número de ORCID. Indicar pertenencia institucional, ciudad y país de la institución, o "investigador independiente".
Los autores recibirán el texto editado y adaptado a las normas editoriales para su revisión y/o corrección definitiva.
Para la confección de las referencias bibliográficas, citas y notas a pie de página, se deben seguir las normas de la American Psychological Association (APA) 7ma. edición (2019). A continuación, se indican los ítems principales a tener en cuenta.
II Composición del texto
El título del trabajo debe ser claro, expresivo y conciso. Puede completarse con un subtítulo.
Las normas APA recomiendan la jerarquización de la información para facilitar el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Centrado, Negrita, Título del encabezado del caso
Nivel 2: Alineación a la izquierda, Negrita, Título del encabezado del caso
Nivel 3: Alineación a la izquierda, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso
Nivel 4: Sangría, Negrita, Título del encabezado del caso, Finalización con un punto.
Nivel 5: Sangría, Negrita cursiva, Título del encabezado del caso, Finalización con un punto.
III Citaciones
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
Cita textual
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Se incluye entre paréntesis apellido del autor, año de la obra, página(s): (DeSpain, 2022, p. 115).
Muchas fuentes electrónicas no ofrecen números de página. Si es posible visualizar los números de párrafos, utilice esta información en lugar de los números de páginas. En estos casos, emplee la abreviatura párr. Ejemplo:
Tal como señala Pablo Chacón (2008, párr. 1), “el trastorno por déficit de atención o TDAH, según su traducción psiquiátrica, es otra manera de llamar a la hiperactividad”.
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos –recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después-.
Referencias de texto
En el caso de una paráfrasis o cuando se refiere una idea que está desarrollada en otro trabajo, no es necesario proporcionar una referencia de la localización (número de página o de párrafo). Sin embargo, esta referencia puede resultar útil al lector interesado en ubicar el material parafraseado en un texto extenso.
Reglas según el número de autores
Dos autores: Cuando son dos los autores sus apellidos van separados por “y”, si se publican en inglés por “&”.
Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.).
Seis o más autores: Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.
Autor corporativo: En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla.
IV Referencias bibliográficas
La sección de referencias bibliográficas se coloca al final del trabajo. Se deben listar por estricto orden alfabético sólo las obras citadas en el texto (no se incluirá la bibliografía consultada pero no mencionada). La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Las entradas de un mismo autor se ordenan por el año de publicación, colocando primero el más antiguo. Para la referencia de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. Ejemplos:
Libros
Apellido, A. A. (Año). Título. Editorial.
Ejemplo: DeSpain, B. R. (2022). Thinking Theologically about the Divine Ideas. Reexamining the Summa of Thomas Aquinas. Brill.
Capítulo de libro
Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
Ejemplo: Díaz, B. (2017). Las causas de la potestad civil y eclesiástica en Francisco de Vitoria. En L. Corso de Estrada et al. (Eds.), Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento (pp. 297-307). EUNSA.
Artículos científicos
Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp (número de página inicio - número de página fin).
Ejemplo: Suárez, R. E. (2013). La empatía en Edith Stein. Studium, 42(2), 75-96.
Para publicaciones periódicas electrónicas, agregar DOI o URL luego del dato de las páginas. Ejemplo:
Borioli, G. (2019). El discurso sumergido. Escritura académica y narrativa de experiencias. Diálogos Pedagógicos, 17(33), 47-61. https://doi.org/10.22529/dp.2019.17(33)03
Páginas web
Apellido, A. (fecha completa que figura en la web). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. URL
Woodyatt, A. (10 de septiembre de 2019). Las siestas diurnas una o dos veces por semana pueden estar relacionadas con un corazón sano, dicen los investigadores. CNN https://www.cnn.com/2019/09/10/health/nap-heart-health-wellness-intl-scli/index.html
Organización Mundial de la Salud. (24 de mayo de 2018). Las 10 principales causas de muerte. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
La fecha de consulta solo se indica cuando el contenido no tiene fecha de publicación o actualización (esta fecha de consulta se incluiría antes del URL). Utilice s.f. (sin fecha) cuando la fecha de una publicación no esté disponible. Ejemplo:
Fagan, J. (s.f.). Enfermería clínica cerebral. REA Commons. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de https://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view
Documentos legales
Organismo que decreta la norma (Año, día de mes). Nombre completo de la norma. Publicación donde se aloja. http://xxxxx. Ejemplos:
Organización de Estados Iberoamericanos. (2003, 4 y 5 de septiembre). Declaración de Tarija. https://oei.int/publicaciones/xiii-conferencia-iberoamericana-de-educacion
Argentina, Buenos Aires. (2006, 14 de diciembre). Ley de Educación Nacional N.° 26206. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
V Reseñas y recensiones
El texto normalmente no excederá las 2500 palabras. La edición del libro recensionado, impreso y/o electrónico, en ningún caso debe superar un máximo de tres (3) años desde su publicación.
En el encabezamiento de la recensión o reseña figurarán los datos del libro, según este orden: Nombre completo del autor, Apellido(s) del autor, Título del libro, Ciudad de edición, editorial, año de edición, número de páginas (distinguir si fuera el caso, entre las numeradas en romanos, en arábigos, con asterisco, etc.), ISBN.
Ejemplo: Edward Jonathan Lowe, Filosofía de la mente, Barcelona, Idea Books, 2000, 281 pp., ISBN: 84-8236-183-X.
En esta sección no se colocan subtítulos ni notas a pie de página. Si se cita la obra recensionada, se pone en el texto la página entre paréntesis (p. xx). Si se citan otras obras, se consignan los datos necesarios en el mismo texto y entre paréntesis.
Directrices para autores y editores
Compromiso de los autores
- Originalidad y plagio: los autores de manuscritos enviados aseguran que el trabajo es original, que no contiene partes de otros autores o de otros fragmentos de trabajos ya publicados por los autores. Además confirman la veracidad de los datos, esto es, que no se han alterado los datos empíricos para verificar hipótesis.
- Publicaciones múltiples y/o repetitivas: el autor no debe publicar artículos en los que se repitan los mismos resultados en más de una revista científica. La propuesta simultánea de la misma contribución a múltiples revistas científicas es considerada éticamente incorrecta y reprobable.
- Lista de fuentes: el autor debe proporcionar siempre la correcta indicación de las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.
- Co-autoría: en cuanto a la autoría del manuscrito, los autores garantizan la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo como en la interpretación de los resultados y en la redacción del mismo. A la vez, se han jerarquizado los autores conforme a su nivel de responsabilidad e implicación.
- Conflicto de intereses y divulgación: Todos los autores están obligados a declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.
- Proyectos de investigación y financiación: Los autores mencionarán, si correspondiera, los proyectos de los que surge el artículo de la investigación. Reconocerán también todas las fuentes de financiación utilizadas en sus trabajos, indicando expresamente el organismo financiador, y cualquier otro vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses con el trabajo propuesto.
- Errores en los artículos publicados: Cuando un autor identifica en su artículo un importante error o una inexactitud, deberá inmediatamente informar a los editores de la revista y proporcionarles toda la información necesaria para listar las correcciones pertinentes en la parte inferior del mismo artículo.
- Responsabilidad: todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que se ha escrito. Los autores se comprometen también a que se haya realizado una revisión de la literatura científica más actual y relevante del tema analizado, teniendo presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.
Compromiso de los editores
- Decisión de publicación: los editores garantizarán una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles.
- Honestidad: los editores evalúan los artículos enviados para su publicación sólo sobre la base del mérito científico de los contenidos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad, opinión política de los autores.
- Confidencialidad: los editores y los miembros del grupo de trabajo se comprometen a no divulgar la información relativa a los artículos enviados para su publicación a otras personas que no sean autores, revisores y editores. Los editores se comprometen a la confidencialidad de los manuscritos, sus autores y revisores.
- Conflicto de intereses y divulgación: los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento por escrito del autor.
- Respeto de los tiempos: los editores son responsables máximos del cumplimiento de los límites de tiempo de la evaluación y de la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.