La cofradía de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de indios mixtecos y zapotecos extravagantes del imperial convento del señor Santo Domingo de la ciudad de México 1594-1753

  • Susana Alejandra Sotomayor Sandoval Escuela Nacional de Antropología e Historia, México
Palabras clave: México, convento, orden dominicana, cofradía, Rosario, indios, extravagantes

Resumen

El presente artículo describe la organización y desarrollo de la cofradía y capilla del rosario para indios mixtecos y zapotecos extravagantes del convento de Santo Domingo de México, la cual era administrada por frailes dominicos en su lengua (mixteco y zapoteco). Esta cofradía era de gran importancia porque atendía a una población indígena no nativa de la capital novohispana, dentro de la traza española entre los años de 1594 a 1753, periodo en que se mantuvo en funcionamiento. Además este escrito nos permitirá apreciar la forma de vida de sus feligreses y entender la manera en que se adaptaron para convivir con otros grupos indígenas y castas en una ciudad distinta y lejana de sus comunidades de origen. La importancia de la investigación radica en que por primera vez se usaron los documentos existentes de la cofradía y la capilla, ubicados en el Archivo General de la Nación (México) y en el Archivo Histórico del Sagrario Metropolitano de México, lo cual nos permitió hacer una breve historia de la capilla y aclarar varias inconsistencias que se encontraban en otros textos que brevemente la mencionaban.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BAZARTE MARTÍNEZ, Alicia (1989). Las cofradías de los españoles en la ciudad de México (1526-1869), México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

BAZARTE MARTÍNEZ, Alicia, GARCÍA AYLUARDO, Clara (2001). Los costos de la salvación, las cofradías y la ciudad de México (siglos XVI al XIX), México, CIDE/IPN/AGN.

BETANCOURT, Agustín de, Fray (1971). Capitulo IX “De otras Iglesias que goza la Ciudad de México”; En Tratado de la Ciudad de México y las grandezas que la ilustran después de que la fundaron los españoles, México, CONACULTA.

BRAVO RUBIO, Berenise y PÉREZ ITURBE, Marco Antonio (2001). Una Iglesia en busca de su independencia, El clero secular del arzobispado de México 1803-1822; Tesis colectiva de Licenciatura de Historia, México, UNAM.

CRUZ RANGEL, José Antonio (2009). “Las cofradías indígenas en el siglo XVIII, un sistema de poder, resistencia y exacción. El caso de Chimalhuacán Atenco”, En Revista Dimensión Antropológica en línea, año 13, volumen 36, enero/abril, México, ENAH. (Consultado en línea agosto 2013 http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1050 ) Diccionario de autoridades1963. Vol. A-C/ C-N/ O-Z, Gredos, Madrid, España.

FERNÁNDEZ GARCÍA, Martha (1985). “Arquitectura y gobierno virreinal: los maestros mayores de la ciudad de México, siglo XVII”, En Estudios y fuentes del arte en México, volumen 45, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 418.

GARCÍA AYLUARDO, Clara (2008). “Para escribir una historia del cristianismo en México. Las cofradías novohispanas y sus fuentes.”, En De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas siglos XVI-XVIII México, INAH-CONACULTA, p. 125-147.

GONZALBO AIZPURU, Pilar (2005). Historia de la vida cotidiana en México: el siglo XVIII, entre la tradición y cambio, Volumen 3 de Historia de la vida cotidiana en México; México, El Colegio de México.

LÓPEZ FERMAN, Lilia Isabel (2008). “Para construir la historia local: Los archivos parroquiales”, Doris Bieñko y Berenise Bravo Rubio, (Comp.) De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas. Siglo XVI-XVIII., México, INAH-CONACULTA, p. 185-196.

MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ, Héctor (1977) “Las cofradías en la Nueva España” en http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7975/2/anuaIpag45-71.pdf MORENO DE LOS ARCOS, Roberto “Los territorios parroquiales de la ciudad Arzobispal. 1325-1981”.Gaceta oficial del Arzobispado de México; vol. XXII; septiembre-octubre; México; 1982, pp. 152 - 173.

O´GORMAN, Edmundo (1938). “Sobre los inconvenientes de vivir los indios en el centro de la Ciudad”, En Boletín del Archivo General de la Nación; tomo IX, enero-marzo; México, Archivo General de la Nación.

PÉREZ-ROCHA, Emma (1978) “Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en el siglo XVIII” consultado en http://www.ejournal.unam.mx/ ehn/ehn06/EHNO0607.pdf

MORENO DE LOS ARCOS, Roberto (1992). “Los territorios parroquiales de la ciudad arzobispal” En Cuadernos de arquitectura Virreinal, número 12, México, UNAM, Facultad de Arquitectura, División de posgrado, p.4-18.

SILVA PRADA, Natalia (2001). “Impacto de la migración urbana en el proceso de “separación de repúblicas”. El caso de dos parroquias indígenas de la parcialidad de San Juan Tenochtitlán, 1688-1692”, En Estudios de historia novohispana, volumen 24, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, p. 77-109.
Publicado
20-09-2018
Cómo citar
Sotomayor Sandoval, S. (2018). La cofradía de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de indios mixtecos y zapotecos extravagantes del imperial convento del señor Santo Domingo de la ciudad de México 1594-1753. Itinerantes. Revista De Historia Y Religión, 11-25. https://doi.org/10.53439/revitin.2013.01.02
Sección
Dossier