Sostener el culto.

Estado, clero y religiosidad en Buenos Aires, 1822-1852

  • Mar´ía Elena Barral CONICET- Universidad Nacional de Luján
  • Jesús Binetti Universidad Nacional de Luján
Palabras clave: presupuesto de culto, religiosidad católica, siglo XIX, secularización, clero bonaerense

Resumen

Historiográficamente, el estudio de la creación del presupuesto de culto fue considerado partiendo de dos interpretaciones básicas: la primera insistió en la ruptura que trajeron aparejadas las reformas rivadavianas y la consecuente necesidad de compensar a la Iglesia por los bienes expropiados; la segunda subrayó la ineludible continuidad republicana de una forma de sostenimiento que reconocía su origen en el régimen de patronato. En esta presentación alteramos el orden en el que tradicionalmente fue tratada la cuestión. En primer término, abordamos el destino concreto que durante sus primeros treinta años tuvieron los fondos asignados, para formular luego algunas reflexiones respecto a la pertinencia de cada modelo. Para ello, articulamos el análisis sobre dos de los ejes que movilizaron la evolución del presupuesto de culto: el clero y la religiosidad pública, entendida especialmente en relación al calendario festivo. El periodo tratado transparenta muchos de los cambios que los sucesivos gobiernos bonaerenses introdujeron en las políticas de sus antecesores. A lo largo del abordaje tratamos de desentrañar las manifestaciones presupuestarias de esas transformaciones. Al finalizar, dejamos algunas observaciones, muy preliminares, respecto a la vinculación entre lo registrado en el presupuesto y el complejo y paradójico fenómeno secularizador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALIATA, Fernando (2006) La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes-Prometeo.

AUZA, Néstor (1981) “Los recursos económicos de la Iglesia hasta 1853. Antecedentes del presupuesto de culto”. Revista Histórica, nº 8, Buenos Aires, pp. 3-28.

BARRAL, María Elena (2005) “Parroquias rurales, clero y población en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX”. Anuario del IEHS, nº 20, Tandil, UNCPBA-IEHS, pp. 359-388.

BARRAL, María Elena (2009a) “Un salvavidas de plomo. Los curas rurales de Buenos Aires y la reforma eclesiástica de 1822”. Prohistoria, nº 13, Rosario, pp. 51-68.

BARRAL, María Elena (2009b) “De mediadores componedores a intermediarios banderizos: el clero rural de Buenos Aires y la “paz común” en las primeras décadas del siglo XIX”. Anuario del IEHS, nº 23, Tandil, UNICEN-IEHS, pp. 151-174.

BARRAL, María Elena (2009c) “El calendario festivo en Buenos Aires rural en las primeras décadas del siglo XIX”. Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones Históricas, nº 14, Lanús, Depto. de Humanidades y Artes-UNLa.

BARRAL, María Elena y BINETTI, Jesús (2012) “Las formas de la religiosidad católica: algunos desplazamientos en la primera mitad del siglo XIX”. Ayrolo, Valentina; Barral, María Elena y Di Stefano, Roberto (coords.), Catolicismo y secularización. Argentina, primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, Biblos, pp. 67-91.

BAUBÉROT, Jean (2005) Historia de la laicidad francesa. Toluca, El Colegio Mexiquense. BERGER, Peter (1971) El dosel sagrado. Buenos Aires, Amorrortu.

BINETTI, Jesús (2009) “Una religiosidad alterada. El impacto de los cambios sociales y políticos en las ceremonias religiosas de Buenos Aires, 1771-1821”, ponencia presentada a las XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche.

BLANCARTE, Roberto (2006) “Laicidad: la construcción de un concepto de validez universal”. Néstor Da Costa (comp.), Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre lo público y lo privado en el siglo XXI, Montevideo, CLAHE, pp. 43-48.

BRUNET, José (1973) Los mercedarios en la Argentina y el convento grande de San Ramón de Buenos Aires. Buenos Aires, Orden de la Merced.

CASTAGNINO, Raúl (1970) Rosas y los jesuita. Buenos Aires, Pleamar.

CHIARAMONTE, José Carlos (1997) Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires, Ariel.

COUSIN, Bernard; CUBELLS, Monique et MOULINAS, René (1989) La pique et la croix. Histoirereligieuse de la Révolutionfrançaise. Paris, Centurion.

DEL VALLE, Laura (2006) “Geografía política y espacios de poder: Acciones y reacciones del Cabildo porteño en la época tardocolonial (1776-1810)”. Hilda Zapico (coord.). De prácticas, comportamientos y formas de representación en Buenos Aires (s. XVII-XIX). Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, pp. 23-48.

DI STEFANO, Roberto (1997/98) “Abundancia de clérigos, escasez de párrocos: las contradicciones del reclutamiento del clero secular en el Río de la Plata (1770-1840)”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. EmilioRavignani”, nº 16/17, Buenos Aires, UBA, pp. 33-59.

DI STEFANO, Roberto (2004) El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía a la república rosista. Buenos Aires, Siglos XXI.

DI STEFANO, Roberto (2006) “El laberinto religioso de Juan Manuel de Rosas”. Anuario de Estudios Americanos, vol. 63, Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC, pp. 19-50.

DI STEFANO, Roberto (2008)“Ut unum sint. La reforma como construcción de la Iglesia (Buenos Aires, 1822-1824)”. Rivista di Storia del Cristianesimo, nº 3, Brescia, Morcelliana, pp. 499-523.

DI STEFANO, Roberto (2010) “En torno del presupuesto de culto y sus raíces históricas”, Revista Criterio, nº 2366, Buenos Aires.

DOBBELAERE, Karel (1994) Secularización, un concepto multi-dimensional. México, Universidad Iberoamericana.

FRADKIN, Raúl (coord., 2000), “Historia, memoria y tradición: la fiesta de la quema del Judas en Luján”, en Cuadernos de Trabajo, n° 17, Luján, UNLu, pp. 13-153.

GARAVAGLIA, Juan Carlos (2000) “A la nación por la fiesta: las Fiestas Mayas en el origen de la nación en el Plata”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, nº 22, Buenos Aires, UBA, pp. 73-100.

GARAVAGLIA, Juan Carlos (2001) “Del Corpus a los Toros: fiesta, ritual y sociedad en el Río de la Plata colonial”, Anuario del IEHS, n º 16,Tandil: UNCPBA-IEHS, pp. 391-420;

GARAVAGLIA, Juan Carlos (2002) “Buenos Aires y Salta en rito cívico: la revolución y las fiestas mayas”. Andes, nº 13, Universidad Nacional de Salta, Salta, pp.173-212.

GELMAN, Jorge (2000) “Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XIX”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, nº 21, Buenos Aires, UBA, pp. 7-32.

GÓMEZ, Fernando (2010) La construcción de legitimidad en el Buenos Aires posrevolucionario. El papel de las Fiestas Mayas (1811-1851).Tesis de Licenciatura, UBA.

GONZÁLEZ BERNALDO de QUIRÓS, Pilar (2008) Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires, FCE.

HABERMAS, Jürgen (2008) “El resurgimiento de la religión: un reto para la comprensión de la modernidad”. Diánoia, vol. 53, nº 60, México, UNAM, pp. 3-20.

HERVIEU-LEGER, Danièle (2010) “Sécularisation”. Azria, Régine et HervieuLéger, Danièle, Dictionnaire des faits religieux, Paris, PUF, pp. 1151-1158.

LANGLOIS, Claude (2007) “La mise en œuvre du culte catholique (18011835)”, en Jean-Michel Leniaud (dir.), Le budget des cultes, Paris, École des Chartres, pp. 61-76.

LEMPÉRIÈRE, Annick (1994) “¿Nación moderna o república barroca? México, 1823-1857”, en Francois Guerra y Mónica Quijada (comp.), Imaginar la nación, Cuadernos de Historia Latinoamericana, nº 2, MünsterHamburg, AHILA, pp. 135-177.

LUCKMANN, Thomas (1973) La religión invisible. Salamanca, Sígueme.

SALDÍAS, Adolfo (1951) Historia de la Confederación Argentina. Buenos Aires, El Ateneo.

SALVATORE, Ricardo (1996) “Fiestas federales: representaciones de la República en el Buenos Aires rosista”.Entrepasados, nº 11, Buenos Aires, pp. 45-68.

SÁNCHEZ, Valeriano Esteban (2008) “La secularización en entredicho: la revisión de un clásico de la sociología”, en VV.AA. El fenómeno religioso. Presencia de la religión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, pp. 299-319.

TERNAVASIO, Marcela (2007) Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816.Buenos Aires: Siglo XXI.

TORRE REVELLO, José (1940) “Fiestas y costumbres”, en Ricardo Levene (dir.), Historia de la Nación Argentina (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862), vol. 4, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, El Ateneo, pp. 409-420.

TSCHANNEN, Oliver (1991) “The secularization paradigm: a systematization”. Journal for the Scientific Study of Religion, vol. 30, n°4, SSSR, Indianapolis, pp. 395-415.

UDAONDO, Enrique (1949) Antecedentes del Presupuesto de Culto en la República Argentina, Buenos Aires.

URQUIZA, Fernando (1993) “Etiquetas y conflictos: el obispo, el virrey y el Cabildo en el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII”. Anuario de Estudios Americanos, vol. 50, nº 1, CSIC, Madrid, pp. 55-100.

VERDO, Genevieve (2006) L’independance argentineen trecités et nation (1808-1821). Paris, Publications de la Sorbonne.
Publicado
19-09-2018
Cómo citar
Barral, M., & Binetti, J. (2018). Sostener el culto. Itinerantes. Revista De Historia Y Religión, 41-70. https://doi.org/10.53439/revitin.2014.01.03
Sección
Dossier