Itinerantes. Revista de Historia y Religión 17 (jul-dic 2022) 1-7

On line ISSN 2525-2178


Colaboradores/as del número


José Manuel A. Chávez Gómez

Es Historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con estudios de posgrado en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Es Profesor Investigador titular C en la Subdirección de Historia de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) adscrita al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México. Ganador del VII Premio Atanasio G. Saravia de Historia Regional a la mejor tesis de licenciatura otorgado por Fomento Cultural BANAMEX. Ha sido Profesor de asignatura en la ENAH e impartido cursos en los Seminario Mayor de la Diócesis de Campeche y en el Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de Yucatán. Impartido sesiones en diferentes diplomados organizados por la DEH INAH. Fue Coordinador del proyecto arqueológico: Reconocimiento de superficie en el área de Dzibalchén, región de los Chenes, Campeche, ENAH-INAH. Es coordinador del Seminario Ordenes religiosas en la Audiencias Americanas DEH-INAH. Organizador y coordinador de los Coloquios Los Mayas en el INAH y Las Ordenes religiosas en el Área Maya y regiones circunvecinas. Sus líneas de investigación se centran en el paisaje sagrado, flora y fauna de los mayas precolombinos de Campeche y sobre las ordenes franciscana y dominica en el área maya en la época colonial.


Jorge Luis Fabian

Es Profesor y licenciado en Historia por la Universidad del Salvador (USAL), y Doctor en Ciencia de la Educación por la misma institución. Es Docente Asociado en las cátedras de “Historia de la Educación Argentina” e “Historia y Teoría de la Educación” en la USAL; e “Historia de la Educación General y Argentina” en la Universidad de San Isidro. Participó en distintos congresos y jornadas académicas exponiendo sobre el surgimiento de las universidades confesionales en la Argentina. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Los manuales de Historia como creadores de identidad nacional hasta mediados del siglo XX. El caso de la primera invasión inglesa” (Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 2022); “Consideraciones sobre la relación entre el Gobierno, la Iglesia católica y la Universidad de Buenos Aires durante el surgimiento de las universidades privadas confesionales, 1955-1958” (Res Gesta, 2020) y “Manifestaciones del catolicismo sobre el surgimiento de las universidades privadas. Las miradas de Criterio, Estudios y Sapientia, 1956-1958 (Revista IRICE, 2019).

Aban Flores Morán

Es Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestro y doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor de tiempo completo en el Departamento de Arte del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ha sido profesor en la ENAH, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Centro Cultural Helénico y el Programa de Posgrado en Historia del Arte (UNAM). Obtuvo la medalla Alfonso Caso (UNAM) en el 2014 y ha colaborado en los proyectos arqueológicos de Monte Albán (Oaxaca), Nicolás Bravo (Quintana Roo) y Tlatelolco (CDMX). Su línea de investigación se centra en la cultura y el arte prehispánico e indocristiano.


Diego Nicolás Massariol

Es Doctorando en Historia y Teoría de las Artes (FFyL, UBA/CONICET). (Dir: Dr. Hugo R. Mancuso; Co-Dir: Dra Alejandra Niño Amieva). Magistrando en Epistemología e Historia de la ciencia (UNTreF). Licenciado magna cum laude en Artes con orientación en artes plásticas (FFyL-UBA). Profesor universitario de escuela media y superior en Artes con orientación en artes plásticas (FFyL-UBA). Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director de la Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis (REA). Miembro del Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio Payró” (ITHA, FFyL - UBA). Bajo la tesis «El programa estético oficial peronista y la construcción de su hegemonía (1946-1955)», se ha orientado a líneas de trabajo especializadas en el diálogo arte-política, historia de las ideas políticas y semiótica.


Jaime Padilla Parra

Es Magister en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y Licenciado en Educación por la Universidad Internacional SEK. Ayudante de investigación de varios libros y artículos sobre historia cultural e historia de la iglesia en Chile. Entre sus publicaciones destacan su colaboración con Alfredo Palacios Roa en el libro “Breve Historia del Monasterio de Santa Clara de Antigua Fundación” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2017), y en la edición de la obra de Francisco Enrich S. J. “Historia Contemporánea de la Compañía de Jesús en la República de Chile” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2018).


Alfredo Palacios Roa

Es Académico e Investigador de la Universidad de Aconcagua (Chile). Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, España. Magíster en Historia por la Universidad de Sevilla y por la Universidad de Chile. Licenciado en Historia por el Ministerio de Educación de España y Licenciado en Educación por la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez. Entre sus publicaciones relacionadas con este trabajo, destaca la edición, en coautoría, de la obra de Francisco Enrich S. J. “Historia Contemporánea de la Compañía de Jesús en la República de Chile” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2018), y el libro titulado “Breve Historia del Monasterio de Santa Clara de Antigua Fundación” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2017).


Bertha Pascacio Guillén

Es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Maestra y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha impartido diversas sesiones en talleres y diplomados en instituciones públicas y privadas de México, además de haber trabajado como maestra de asignatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Autora de diversos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros colectivos, tanto en México como en el extranjero. Sus líneas de investigación son historia regional, imágenes devocionales, arte sacro y patrimonio mueble de la península de Yucatán, desde una perspectiva interdisciplinaria.


Ricardo Pérez Gómez

Es Licenciado en Psicología, M. Sc. en Recursos Humanos y M. Sc. en Historia de las Américas por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Miembro del Comité Pro Excelencia en Educación de la Asociación Venezolana Americana de Amistad. Ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Ultimas publicaciones: Pérez Gómez, R. (2021). Propuestas y reflexiones desde la psicología para el estudio de la historia. Analogías del Comportamiento, 19, 47-60; Pérez Gómez, R. (2021). Reyes progresistas y súbditos reaccionarios en la Venezuela tardocolonial (1759-1810). La Razón Histórica. Revista Hispanoamericana de las Ideas, 52, 11-28; Pérez Gómez, R. (2021). El fracaso de la industrialización por sustitución de importaciones en Uruguay a mediados del siglo XX (1940-1960). Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, 13, 164-187; Pérez Gómez, R. (2020). Chile intuido, Venezuela reflejada. Un intento de aproximación a ambos países desde la historiografía comparada y la psicohistoria. La Razón Histórica. Revista Hispanoamericana de las Ideas, 45, 98-120


María Laura Salinas

Es Doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. Máster en Historia de América. Universidad Internacional de Andalucía. España.2004. Licenciada y profesora en Historia (1995) egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Argentina. Se desempeña actualmente como investigadora Principal del CONICET. Es directora regular por Concurso del Instituto de Investigaciones Geohistóricas, IIGHI, Unidad ejecutora de Conicet. Resistencia-Chaco

Profesora titular en la cátedra Historia de América Colonial. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste. Sus temas de investigación se orientan al estudio de la población indígena en contextos misionales franciscanos y jesuíticos, como a la historia colonial del nordeste rioplatense entre los siglos XVII y XVIII.


Noelia Silvestri

Es profesora de Historia y estudiante del Doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Rosario. Miembro graduado del Centro de Estudios de Historia Social de la Justicia y el Gobierno (FHUMyAR – ISHIR - UNR). Becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investiga sobre población esclavizada en Santa Fe durante el siglo XVIII, especialmente matrimonios y familia (dirección de la Dra. M. Moriconi, co-dirección del Dr. D. Barriera). Publicó “Experiencias de esclavitud en una modernidad colonial: las mujeres esclavizadas frente al matrimonio en Santa Fe del Río de la Plata en el siglo XVIII” en Moriconi, M. (dir.) Sabedoras y desvergonzadas. Ensayos de investigación… (Rosario, HyA ediciones).


Fátima Valenzuela

Es Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica Argentina (2018). Profesora en Historia (2011) Licenciada en Historia (2013) egresada de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Magister en Historia por la Universidad de Jaume I, Castillón de la Plana, España (2014). Magíster en Historia y Humanidades Digitales por la Universidad Pablo de Olavide, España (2017). Es investigadora asistente del CONICET. Es auxiliar docente de la cátedra Historia de América (2014- continúa) y Profesora Adjunta del Seminario II “Problemas y Lecturas Dirigidas (2019-2020) de la Licenciatura en Historia (Facultad de Humanidades, UNNE-. Sus temas de investigación se orientan al estudio de los esclavizados y libres en Corrientes (Siglos XVIII-XIX), abordando los procesos de abolición, libertad y emancipación de estos.