1
Estimación de Producto Bruto Geográco Sectorial de las provincias
argentinas para los años 1937 y 19461
Talassino, Mauricio Rodrigo
(CONICET - UNSTA/CIEDH - UdeSA)
mtalassino@unsta.edu.ar
RESUMEN
En el presente trabajo se elaboran estimaciones de los Productos Brutos Geográcos sectoriales de todas las
provincias y territorios nacionales de Argentina para los años 1937 y 1946. Hasta el momento no existen esti-
maciones de esta variable comparables para todas las provincias entre los años 1914 y 1953, por lo que este tra-
bajo busca llenar este vacío. La metodología consiste en la distribución de cada uno de los 14 sectores en que se
encuentra dividido el Producto Bruto Interno de Argentina para esos años entre las provincias. Por ello, para
cada sector se construyen asignadores a partir de valores provinciales de variables vinculadas a cada sector.
1 INTRODUCCIÓN
El Producto Bruto Interno (PBI) es el principal indicador macroeconómico utilizado para medir la
actividad económica de un país y a un nivel subnacional suele denominarse Producto Bruto Geográco
(PBG). Para Argentina existen mediciones ociales y sistemáticas del PBI que cubren desde el año 1935
(y estimaciones no ociales incluso desde 1810). Mediciones para las jurisdicciones subnacionales políti-
cas mayores (provincias), comparables entre sí y que cubran la totalidad de las mismas inician en el año
1953 a partir de un trabajo elaborado en conjunto por el Consejo Federal de Inversiones y la Universidad
Torcuato Di Tella (CFI-ITDT, 1962). Este inicio “tardío” en la disponibilidad de estimaciones provinciales
constituye un fuerte obstáculo en el análisis de diferencias económicas entre las provincias y sus patrones
de crecimiento en el largo plazo.
Con el n de cubrir este vacío, en el marco de las actividades del Centro de Investigaciones Económi-
cas para el Desarrollo Humano (CIEDH) de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino se realizan
estimaciones de PBG comparables para todas las provincias argentinas para años correspondientes a -
nales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. En este marco, en Aráoz & Nicolini (2016) y Aráoz
& Nicolini (2015, 2020) presentan estimaciones para los años 1895 y 1914 respectivamente.
También en el marco del CIEDH, en este trabajo se elaboran estimaciones de PBG por sectores y
para todas las provincias Argentinas para los años 1937 y 1946. Con esto se busca llenar parte del vacío
de casi cuatro décadas entre las estimaciones ya existentes para los años 1914 y 1953 mencionadas más
arriba. Los dos años seleccionados corresponden a los que disponen de un mayor caudal de informa-
ción estadística en el período considerado2. A lo largo del trabajo se expone la metodología utilizada,
buscando un nivel de detalle que permita replicar los resultados obtenidos.
1  Trabajo realizado en el marco de: a) beca doctoral del autor dirigida por Esteban A. Nicolini y codirigida por Henry
Willebald, nanciada por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo
radicado en el Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (CIEDH) en Universidad del Norte
Santo Tomás de Aquino (UNSTA) en la provincia de Tucumán, Argentina; b) Programa de Doctorado en Economía de la
Universidad de San Andrés (UdeSA) en Buenos Aires, Argentina, dirigida por Tommy E. Murphy y Esteban A. Nicolini.
c) Proyecto PICT-2019-2019-02806 nanciado por la Agencia Nacional de Promoción Cientíca y Tecnológica ANPCyT;
d) Proyecto “Dinámica de la actividad económica argentina a nivel departamental: elaboración de indicadores y análisis
espacial y temporal”, Aprobado por RR 689-2020 - Anexo 6 de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Se agradecen especialmente los aportes de Esteban A. Nicolini y María Florencia Aráoz. También se agradece la atención del
personal de las bibliotecas de Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Dirección de Estadística de Tucumán, Estación
Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Ministerio de Economía de la Nación, Banco Central de la República Argen-
tina, Ministerio de Agricultura de la Nación, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Facultad de Filosofía y Letras (UNT) e Instituto de Estudios Geográcos (UNT).
2 En un principio se planteó realizar estimaciones para algún año de la década de 1920, pero no se logró reunir sucientes
datos a nivel provincial.
2
En términos generales, en este trabajo se adopta una metodología de estimación descendente,
que consiste en partir de estimaciones sectoriales de PBI de Argentina para los años 1937 y 1946
ya existentes y prorratear los valores entre las provincias a partir de la elaboración de asignadores.
Tales asignadores se construyen a partir de datos a nivel provincial vinculados a cada uno de los
sectores a distribuir. Además, se utiliza una metodología uniforme para todas las provincias, con el
n de asegurar la comparabilidad de los valores obtenidos entre las mismas.
Cabe mencionar que en otros países se realizan trabajos de estimación retrospectiva de PBI de
unidades geográcas subnacionales, los cuales cobraron impulso a partir del realizado por Geary &
Stark (2002) para países del Reino Unido. Por lo tanto en Aráoz & Nicolini (2016), Aráoz & Nicolini
(2015, 2020) y el presente trabajo insertan a Argentina en esta línea de investigación.
En la siguiente sección se muestran antecedentes de cálculo de Producto Bruto Geográco dentro
de Argentina y sobre antecedentes de estimaciones retrospectivas similares en otros países. Luego, se
explica la metodología general adoptada en este trabajo para realizar las estimaciones de PBG. En la
sección siguiente se detalla la metodología utilizada para distribuir cada sector del PBI nacional entre
las provincias. Por último, se presentan los resultados de las estimaciones realizadas en este trabajo.
2 ANTECEDENTES
El principal antecedente de estimaciones de PBG para las provincias Argentinas es el trabajo “Re-
levamiento de la estructura regional de la economía argentina”, elaborado en conjunto por el Consejo
Federal de Inversiones (CFI) y el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) en el año 1962 (CFI-ITDT, 1962)3. En
el mismo se realiza la primera estimación consistente y comparable para todas las provincias de PBG.
Presenta valores desagregados en 14 sectores a valores corrientes para los años 1953, 1958 y 1959. Para
ello utilizó principalmente dos procedimientos: “a) estimación directa apoyada en la utilización de
datos básicos referidos al nivel provincial o departamental; b) prorrateo de totales nacionales corres-
pondientes a distintas agrupaciones o sectores, utilizando asignadores adecuados” (CFI-ITDT, 1965).
Existe también un documento de trabajo de CFI e ITDT (Grupe, sf), vinculado al estudio mencio-
nado más arriba, en el que se presentan estimaciones de PBG de carácter preliminar para el período
1946-1958 a valores constantes de 1950. Sin embargo, para 1946 y 1947 no se presentan datos para la
provincia de Buenos Aires y se observan inconsistencias entre la sección metodológica y notas en las
tablas publicadas4. De estas inconsistencias se reeja el hecho de que se utilizó una metodología dife-
renciada para la provincia de Buenos Aires, lo que le resta comparabilidad a las estimaciones presen-
tadas. Esto último no es un problema menor dada la gran importancia de esa provincia en la economía
del país (en CFI-ITDT, 1965, representa más del 30% del PBI nacional de 1953).
Existen otros antecedentes que, aunque no se tratan de estimaciones de PBG, es importante te-
nerlos en cuenta. En primer lugar, en Mulhall & Mulhall (1885) y en Mulhall & Mulhall (1892) se
presentan estimaciones de ingresos provinciales para el año 1884 y 1892 respectivamente, excluyendo
a los entonces denominados Territorios Nacionales. Por otro lado, Bunge (1940)5 calcula el valor de
la producción (bruta) de las provincias argentinas para el año 1937, basado en información censal de
agricultura, ganadería e industria. Incorporando a lo anterior información de capitales invertidos en
la industria y cantidad de automóviles, en Bunge (1940) se calcula también un índice de capacidad
económica por habitante para cada provincia. En Zalduendo (1975) se presenta para el año 1946 datos
3 Para la elaboración del presente trabajo sólo pudo consultarse una edición correspondiente al año 1965, de aquí en adel-
ante citada como CFI-ITDT (1965).
4 En la sección metodológica no se especica el motivo de la falta de datos para la provincia de Buenos Aires ni se hace
mención a la misma. Por otro lado, en las notas al pie de las tablas publicadas aclara que “los valores consignados para la
Provincia de Buenos Aires corresponden al cálculo realizado por la Dirección de Estadística e Investigaciones de la Provin-
cia de Buenos Aires”. En la sección metodológica ello tampoco se menciona, por lo que es posible que los valores obtenidos
para Buenos Aires no sean comparables con los del resto del país.
5 Una versión previa con información a nivel departamental se encuentra en Mendoza (provincia). Ministerio de Economía,
Obras Públicas y Riego (1939).
3
provinciales de ingreso monetario por habitante (sin dar detalles metodológicos) extraídos de Asocia-
ción de Dirigentes de Ventas (1955), publicación que no pudo localizarse para su consulta.
Por otro lado, para años anteriores a 1953 existen estimaciones de PBG realizadas para provin-
cias tomadas de forma separada, entre las que puede mencionarse a Buenos Aires6, Mendoza7 y
Salta8. Un problema de las estimaciones es que cada una adopta una metodología especíca, lo cual
diculta la comparación entre diferentes provincias.
Con respecto a lo anterior, en Aráoz & Nicolini (2016) se realizan estimaciones sectoriales de PBG
para todas las provincias para el año 1895. La metodología adoptada es similar a la del presente trabajo:
distribuir el PBI nacional de cada sector entre las provincias a partir del uso de datos provinciales de va-
riables vinculadas a cada uno. En Aráoz & Nicolini (2015, 2020) se realiza la estimación para el año 1914 a
partir de la suma de la retribución a los factores productivos (trabajo, capital y tierra) en cada provincia.9
Como se plantea en la introducción, en este documento se busca llenar parte del vacío comprendido
entre las estimaciones de Aráoz & Nicolini (2015, 2020) de 1914 y las de CFI-ITDT (1962) de 1953.
En Talassino (2015), autor de este trabajo, se presenta una versión preliminar de estimaciones de
PBG de las provincias argentinas para el año 1946. Sin embargo, una posterior búsqueda de infor-
mación más profunda permitió realizar mejoras metodológicas sobre esas estimaciones y también
incorporar estimaciones para el año 1937, lo cual se expone en el presente documento.
Por último, se mencionó que en este trabajo se utiliza una metodología de estimación descendente,
para lo cual existen antecedentes de estimaciones retrospectivas de PBI regionales en el ámbito interna-
cional. En primer lugar puede destacarse a Geary & Stark (2002), donde se plantea la distribución del PBI
de Reino Unido del período 1861-1911 entre sus regiones a partir de la masa salarial sectorial de cada
una, calculada fundamentalmente a partir de datos censales de fuerza laboral. En la misma línea, se lleva-
ron a cabo una serie de trabajos aplicados a países como Reino Unido (Crafts, 2005), Bélgica (Buyst, 2011),
España (Rosés et al., 2010; Martínez-Galarraga et al., 2015), el Imperio Austro-Húngaro (Schulze, 2007),
Italia (Felice, 2011), Portugal (Badia-Miró et al., 2012) o Suecia (Eno et al., 2014). Más recientemente,
estos estudios comenzaron a extenderse a países latinoamericanos, como Chile (Badia-Miró, 2015), Brasil
(Bértola & Willebald, 2013), Uruguay (Araujo et. al, 2015) y México (Aguilar-Retureta, 2015).
3 METODOLOGÍA GENERAL
En la presente sección se explica la metodología general adoptada en este trabajo para la esti-
mación de los PBG de los años 1937 y 1946. La misma toma como punto de partida estimaciones de
PBI a nivel nacional ya existentes, por lo que también se comentará sobre las mismas. Por último, se
realizan aclaraciones en cuanto a la división geográca del país adoptada en este trabajo, debido a la
presencia de unidades geográcas actualmente inexistentes.
3.1 METODOLOGÍA GENERAL
La metodología general utilizada en este trabajo para calcular los PBG provinciales de los años
1937 y 1946 consiste en el prorrateo de cada sector del PBI nacional de esos años. Es decir, se utiliza un
método indirecto y descendente (Eurostat, 1995). Para ello se toma como punto de partida las estima-
ciones PBI a valores corrientes detalladas en la sección 3.4, clasicadas en los siguientes 14 sectores:
- Agricultura
- Ganadería
6 Ministerio de Economía de Buenos Aires (s.f) - Producto Bruto Interno de la Provincia de Buenos Aires 1935 - 1981.
7 Coria López (2014) - El Producto Bruto Geográco de Mendoza de los últimos 100 años (1914-2013).
8 Antonelli (2010) - Estimación del Producto Interno Bruto regional: el caso de la provincia de Salta (Argentina) 1880-1930,
Ensayos de Economía 37, 201-231. Antonelli (2013) - Producto bruto geográco de Salta 1930-1970.
9 Ello se basa en el enfoque del ingreso, a partir de la identidad entre el valor agregado y la suma de la retribución a los
factores productivos.
4
- Pesca
- Minería (o Industrias extractivas)
- Industrias manufactureras
- Electricidad, gas y agua
- Transporte
- Comunicaciones
- Construcción
- Finanzas
- Servicios de la vivienda (o Vivienda)
- Comercio
- Servicios personales
- Servicios del gobierno (o Gobierno)
Esta apertura coincide con la utilizada por CFI-ITDT (1965) en sus estimaciones de PBG para los
años 1953, 1958 y 1959.
A partir de información a nivel provincial vinculada a cada sector se construyen “asignadores”
a partir de los cuales se distribuyen los valores sectoriales nacionales entre las provincias. La selec-
ción del método de construcción de los asignadores para cada sector está condicionada por la dispo-
nibilidad de información. En particular, dentro del período comprendido entre los años 1914 y 1953
(para los que ya existen estimaciones de PBG), en los años 1937 y 1946 se dispone de información
censal10, principal determinante en la selección de esos años para realizar las estimaciones.
Concretamente, dado un sector del PBI nacional de un año t (PBIst), el mismo se distribuye entre
las N provincias (i) a partir de un asignador aist Es decir:
ist
ist st
st
a
PBG PBI
A
= ×
Con
=
=
N
st ist
i1
Aa
Luego, el PBG total de una provincia se obtiene sumando los valores estimados para cada uno
de los 14 sectores:
Para la estimación de PBG en términos per cápita, existen estimaciones de población provincia-
les para años entre los censos poblacionales de 1914 y 1947 en Dirección Nacional de Estadísticas y
Censos (DNEC) (1956).
A modo de ejemplo, para sector Comercio se utiliza como asignador para el año 1946 el total de
ventas de establecimientos comerciales de ese año. Por lo tanto, el asignador queda expresado como:
=
i comercio 1946 i 1946
a ventas
En el caso de algunos sectores, como el de este ejemplo, para obtener el asignador de 1937 se extra-
pola el valor del correspondiente a 1946 a partir de la tasa de cambio provincial de la población, es decir:
=×=×
i 1937 i 1937
i comercio 1937 i 1946 i comercio 1946
i 1946 i 1946
población población
a ventas a
población población
Esto es equivalente a extrapolar los PBG del sector de 1946 hacia 1937 a partir de la tasa de cam-
bio de la población, y luego reescalar los valores de tal forma que la suma de los valores provinciales
sea igual al PBI nacional del sector.
10 Por ejemplo, para 1937 de dispone de un censo agropuecuario y de un censo industrial, y existe un censo general con
datos para 1946 y 1947.
=
=
14
it ist
s1
PBG PBG
5
Un punto a destacar es que, dado un sector, en la construcción de los asignadores provinciales se
priorizaron las fuentes con datos para todas las provincias. Con esto se busca generar comparabilidad
entre las mismas, aunque con el costo de perder exactitud en aquellas provincias que puedan tener fuen-
tes de información locales más detalladas. Es por ello que gran parte de los datos utilizados provienen
de censos nacionales y de otras publicaciones (como anuarios y memorias) de instituciones nacionales.
Por otro lado, cabe mencionar que se decidió utilizar la participación sectorial obtenida del PBI
a valores corrientes y no a valores constantes. Esta elección se discutirá en la sección siguiente.
Por último, es necesario aclarar que existen limitaciones en la aplicación de metodologías de tipo des-
cendente para Argentina debido al hecho de que la mayor parte de la actividad económica se concentra en
pocos territorios (Ej: en 1953 sólo Capital Federal y Buenos Aires concentran más del 60% del PBI nacional
y la mitad de los territorios de menor PBG acumulan tan sólo el 7%). Esto genera que errores pequeños
en valor absoluto pueden traducirse en errores de importancia relativa para algunas provincias pequeñas.
A modo de ejemplo, el asignador para el sector Industrias manufactureras del año 1946 estimado para La
Rioja utilizando valores agregados censales toma el valor de 0.15%, no muy distinto al 0.12% que se ob-
tendría al utilizar masa salarial como asignador (metodología utilizada en Geary y Stark, 2012, para Reino
Unido); sin embargo, esta diferencia absoluta de sólo un 0.03% implica que el PBG industrial estimado
para esta provincia es un 25% mayor utilizando la primera alternativa con respecto a la segunda.
Antes de explicar la metodología utilizada en la construcción de los asignadores de cada sector,
se comentará sobre la selección de las estimaciones de PBI nacional que se utilizaron como punto de
partida para distribuir entre las provincias. También se comentará sobre la división territorial adop-
tada, en especial los procedimientos utilizados en los casos del Territorio Nacional de los Antes y la
Zona Militar de Comodoro Rivadavia, adjudicados a otras provincias en la división política actual.
3.2 ESTIMACIONES DE PBI NACIONAL
Como ya se mencionó, la metodología utilizada requiere tomar como punto de partida estimaciones de
PBI sectorial a nivel nacional. Entre las que cubren los años 1937 o 1946 puede mencionarse a las siguientes:
- Banco Central de la República Argentina (BCRA) (1946): primera publicación en que se estima
de manera ocial el PBI de Argentina. Las estimaciones se presentan a valores corrientes y a
precios de 1935 y cubren el período 1935 - 1945.
- Secretaría de Asuntos Económicos (SAE) (1955): continúa y revisa las estimaciones presentadas en
BCRA (1946). Las mismas se presentan a valores corrientes y a precios de 1950 y cubren el período
1935 - 1955.
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1958): consiste en un estudio
solicitado por el gobierno nacional, en donde se presentan estimaciones a precios de 1950 para
el período 1900 - 1955 y a precios corrientes para el período 1946 - 1955.
- BCRA (1966): presenta estimaciones a valores de 1960 para el período 1935 - 1965, pero con una aper-
tura sectorial mayor a cualquier otra publicación del período. Debido a este mayor nivel de detalle,
para algunos casos en este trabajo se utiliza esta fuente de forma auxiliar (Ej: sector Transportes).
- BCRA (1976a): en esta publicación se recopilan las estimaciones realizadas por las fuentes ante-
riores. Los valores de SAE (1955) presentan correcciones realizadas por el BCRA y son extendi-
dos hasta el año 1962. Cabe señalar que las cifras correspondientes a años anteriores a 1953 no
presentan diferencias entre ambas versiones. Por otro lado, los sectores Vivienda y Finanzas se
presentan por separado, a diferencia de su versión original.
- Ferreres (2010): presenta estimaciones de PBI a valores de 1993 para el período 1810 - 2009 y la
composición sectorial del PBI basado en valores corrientes para el período 1935 - 200911. Desde
1935 en adelante, estas estimaciones se construyeron a partir de empalmes de series ociales y
como principales fuentes para el período de este trabajo se utilizan las mencionadas más arriba.
11  Esta información también se presenta en Ferreres (2005), pero cubriendo hasta el año 2004.
6
La composición sectorial del PBI a valores corrientes para el período 1935 -1949 fue extraída de
SAE (1955) (aunque la denominación de los sectores presenta algunas diferencias).
- Existen otras estimaciones de PBI como Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Ar-
gentina y Latinoamericana (IEERAL) (1986) desde 1913, ARKLEMS desde 1913, Della Paolera &
Taylor (2003) desde 1884 y Maddison Project Database (Bolt et al., 2018) desde 1800, pero que no
cuentan con la apertura sectorial necesaria para aplicar la metodología de este trabajo. Al igual que
en Ferreres (2010), las mismas están basadas en parte en las fuentes mencionadas más arriba.
3.3 VALUACIÓN DEL PBI
Un punto importante a tener en cuenta es si el PBI que se seleccione como punto de partida para
calcular los PBG debe ser el valuado a precios corrientes o a precios constantes. La composición por-
centual sectorial del PBI puede presentar diferencias de importancia al utilizar una u otra forma de
valuación12. Ello puede trasladarse en diferencias en los PBG relativos entre las provincias en caso
de presentarse patrones de especialización provinciales (ej: si algunas provincias son predominante-
mente industriales y otras predominantemente agrícolas).
Si se considera al PBG como una proxy del ingreso de las provincias, y se busca comparar la evolu-
ción relativa de los ingresos provinciales, quizá lo más adecuado sea utilizar como punto de partida la
composición sectorial del PBI a valores corrientes. Esto se basa en el siguiente argumento: si una provin-
cia se especializa en un sector A y otra en el sector B, y si las cantidades producidas no se modican de
un año a otro, un aumento en los precios de A mejora la posición relativa de la provincia especializada en
ese sector. Si se utilizaran participaciones sectoriales basadas en valores constantes, no se vería reejada
una mejora en la situación de la provincia especializada en el sector cuyos precios aumentaron.
Con respecto a lo anterior, una vez obtenidos los PBG provinciales totales a partir de la suma de
sectores, es posible aplicar algún deactor a estos totales para expresarlos en valores de un mismo
año. Es decir, se estarían utilizando PBI totales a valores constantes pero con la distribución sectorial
correspondiente a valores corrientes. Continuando con el enfoque del ingreso, también puede ser
de utilidad aplicar deactores provinciales; sin embargo, no se encontró en la bibliografía indica-
dores de este tipo para los años correspondientes a las estimaciones de este trabajo.
Por otro lado, si se busca estudiar la evolución de la producción de una provincia a lo largo del
tiempo, quizá sea adecuado partir de PBI sectoriales a valores constantes.
Para este trabajo se optó utilizar la composición sectorial obtenida de los PBI a valores corrien-
tes. En caso de que algún usuario de estas estimaciones requiera deactarlas, en BCRA (1976a) se
recopilan distintas estimaciones ociales de deactores del PBI total y por sectores. Entre ellas, se
presentan a partir del año 1935 deactores sectoriales basados en SAE (1955), aunque la fuente aclara
que los valores pueden ser poco ables luego de 1950. Sin embargo, ello puede solucionarse empal-
mando con otras estimaciones que inician en ese año (recopiladas también en BCRA, 1976a). Por
otro lado, existen estimaciones de deactores de PBI (aunque no por sectores) para años anteriores
a 1935, entre los que puede mencionarse a IEERAL (1986) para el período 1913-1984 con base 1960 y
Ferreres (2010) para 1810-2009 con base 199313.
3.4 SELECCIÓN DEL PBI DE PARTIDA
Dado lo presentado en las dos secciones anteriores, en este trabajo se optó partir de las estima-
ciones de PBI sectoriales valuados a costo de factores y a precios corrientes de SAE (1955), pero en
su versión publicada en BCRA (1976a), al presentar esta última una mayor apertura sectorial. Esta
12  Por ejemplo, según estimaciones de SAE (1955) para el año 1937, el sector “Industrias manufactureras” tiene una partici-
pación del 15% del PBI si se consideran las estimaciones a valores corrientes y de un 20% si se consideran las estimaciones
a valores constantes de 1950. Diferencias de la misma magnitud ocurren en el sector “Comercio”.
13  En Ferreres (2005) se presenta hasta el año 2004.
7
es la última estimación ocial realizada a valores corrientes para los años 1937 y 1946, y fuente de
estimaciones posteriores como Ferreres (2010). Los valores para estos años así como su composición
sectorial se presentan en la Tabla Nº 1.
Cabe señalar que los sectores “Transporte” y “Comunicaciones” originalmente se publicaron de
forma agrupada, pero fue posible desagregarlos utilizando la participación de cada uno en las en las
estimaciones a valores corrientes de BCRA (1946) para el año 1937 y CEPAL (1958) para 1946, donde
se presentan por separado.
3.5 POBLACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL
Como se mencionó anteriormente, si se desean expresar los PBG en términos per cápita es ne-
cesario conocer el número de habitantes de cada provincia en 1937 y 1946. Lamentablemente, no se
disponen de datos censales para esos años (los censos más cercanos corresponden a los años 1914
y 1947). Sin embargo, en DNEC (1956) se presentan estimaciones ociales de población provincial
correspondientes a nes de 1937 y 194614.
Por otro lado, es necesario mencionar que el censo de 194715 contiene datos provinciales de la
población ocupada de 14 años y más, clasicada en 28 ramas de ocupación. Esta información se uti-
lizará en algunos casos en el proceso de estimación de los PBG sectoriales del año 1946.
Ante esto, cabe aclarar que el censo de 1947 se realizó en los días 19 de abril16 y 10 de
mayo17, por lo que temporalmente no está muy alejado de 1946.
Tabla Nº 1: Producto Bruto Interno sectorial utilizado como base en las estimaciones de PBG
Sector
PBI a costo de factores
(millones de m$n corrientes) (1)
Participación
(%)
1937 1946 1937 1946
Agricultura 1733 3447 17.34 14.29
Ganadería 1123 2127 11.24 8.82
Pesca 10 32 0.10 0.13
Minería 129 248 1.29 1.03
Industrias manufactureras 1492 5570 14.93 23.09
Electricidad, gas y agua 188 326 1.88 1.35
Transporte (2) 801 1636 8.02 6.78
Comunicaciones (2) 114 244 1.14 1.01
Construcción 256 909 2.56 3.77
Finanzas (3) 969 1786 9.70 7.40
Vivienda (3) 181 386 1.81 1.60
Gobierno 783 1732 7.84 7.18
Comercio 1408 3923 14.09 16.26
Servicios personales 805 1757 8.06 7.28
Producto Bruto Interno 9992 24123 100.00 100.00
Notas:
(1)
Valores en Peso Moneda Nacional (m$n), moneda vigente en Argentina entre los años 1881 y 1969. La con-
versión en relación al peso ($), vigente desde 1992 es la siguiente: 1 $ = 1013 m$n.
(2)
En SAE (1955) estos sectores se presentan de forma agrupada, pero en la versión de BCRA (1976a) se publicaron
desagregados.
14  Especícamente, para todos los años del período 1914-1954.
15 IV Censo General de la Nación - Tomo I - Censo de Población
16  Territorios al Sur del paralelo 42.
17  Territorios al Norte del paralelo 42.
8
(3)
En SAE (1955) y BCRA (1976a) los valores de estos dos sectores se presentan agrupados. Para obtener los
valores desagregados de 1937 se distribuyó proporcionalmente cada sector de acuerdo a estimaciones de
BCRA (1946) para ese año en las que 798 millones de m$n corresponden a Transporte y 114 millones de m$n a
Comunicaciones. Idéntico procedimiento se siguió para el año 1946, utilizando estimaciones de CEPAL (1958)
en las que 1643 millones de m$n corresponden a Transporte y 245 millones de m$n a Comunicaciones.
Fuentes:
SAE (1955): Producto e ingreso de la república argentina en el período 1935-1954. BCRA (1976a): Cuentas Na-
cionales de la República Argentina - Vol. 3: Series Históricas. BCRA (1946): Cálculo de la renta nacional.
CEPAL (1958): El desarrollo económico de la Argentina - Anexo.
Con respecto a la división territorial, en los datos expuestos en este trabajo se utiliza la división
política actual que consiste en 24 jurisdicciones subnacionales mayores: 23 provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (capital de país, también conocida como Capital Federal). Hasta 1955
algunas provincias se denominaban Territorios Nacionales18 debido a que hasta ese año fueron ad-
ministradas por el gobierno nacional19. A lo largo de este trabajo se utilizará el término provincias
para hacer referencia a las 24 jurisdicciones, aunque no todas sean provincias en un sentido estricto
durante el período estudiado.
Es importante mencionar que existen diferencias con respecto a la división territorial correspon-
diente a los años 1937, 1946 y la actual debido a la existencia del Territorio Nacional de Los Andes
y de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia. Estos territorios actualmente se encuentran divididos
entre diversas provincias. En los casos en que las fuentes los datos de esos territorios se encuentren
por separado de las provincias a los que actualmente pertenecen, se procedió a asignarlos a las mis-
mas utilizando alguno de los criterios que se detallan a continuación.
El Territorio Nacional de Los Andes existió entre los años 1900 y 1943 y estaba constituido por
los departamentos Antofagasta de la Sierra (actualmente perteneciente a Catamarca), Susques (ac-
tualmente perteneciente a Jujuy), Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres (actualmente perte-
necientes a Salta). En caso de disponer de datos a nivel departamental, los valores se asignaron a
las provincias en que están ubicados actualmente. De lo contrario, los valores del territorio se distri-
buyeron a partir de la proporción de la población estimada para 1937 que le correspondería a cada
una de las tres provincias entre las que se dividió el territorio20. Para ello se interpoló hacia 1937 la
población de cada departamento a partir de la tasa de crecimiento promedio anual obtenida a partir
de datos censales de 191421 y 194722. Cabe señalar que los diversos valores utilizados en este trabajo
correspondientes a este territorio son de una mínima magnitud, incluso en relación a las provincias
a las que actualmente pertenece23.
La Zona Militar de Comodoro Rivadavia o Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia exis-
tió entre 1943 y 1955 con partes de territorios de las actuales provincias de Chubut y Santa Cruz.
A excepción de su cabecera, el departamento de Comodoro Rivadavia, todos los departamentos
corresponden en su totalidad a una u otra provincia24. En cuanto al departamento cabecera, no tenía
los límites del actual Comodoro Rivadavia (perteneciente a Chubut), sino que también incluía, entre
otros, a la ciudad petrolera de Caleta Olivia (actualmente perteneciente a Santa Cruz). Sin embargo,
a partir de datos departamentales para 1947 publicados en el censo de población ese año25 y publi-
18  Las actuales provincias de Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
19  El caso de Tierra del Fuego constituyó un Territorio Nacional hasta 1990, año en que se provincializó.
20  Catamarca (11.91%), Jujuy (26.17%), Salta (61.92%).
21  Tercer Censo Nacional. Tomo II.
22  IV Censo General de la Nación - Tomo I - Censo de Población.
23  Por ejemplo, la población de la sección correspondiente a Catamarca representaba un 0.46% de la población de esa
provincia en 1947, 0.87% para el caso de Jujuy y 1.48% para Salta.
24  A Chubut corresponden los departamentos Alto Río Mayo, Alto Río Senguers, Los Huemules, Paso Río Mayo, Sarmien-
to, Lago Buenos Aires, Pico Salamanca y Camarones y a Santa Cruz los departamentos Colonia Las Heras, Pico Truncado
y Puerto Deseado.
25  IV Censo General de la Nación - Tomo I - Censo de Población.
9
caciones retrospectivas posteriores con los límites actualizados26 se logró deducir la población del
departamento de Comodoro Rivadavia correspondiente a los actuales Chubut y Santa Cruz27. Por
otro lado, a partir de datos censales de 194728 con los límites provinciales de ese año y una publica-
ción posterior de INDEC29 con los límites actuales pudo determinarse la población ocupada de 14
años y más, clasicada en 28 ramas de ocupación, para la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, así
como las cantidades de ese territorio que corresponden a los actuales Chubut y Santa Cruz. De esta
forma, los valores de algunos sectores económicos correspondientes a este territorio se asignaron a
Chubut o Santa Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores del sector. En las secciones
correspondientes a cada sector se explican detalles adicionales.
Como se mencionó más arriba, en este trabajo se utiliza la división política actual, por lo que es
necesario distribuir las poblaciones de 1937 y 1946 de Comodoro Rivadavia y Los Andes entre las
provincias a las cuales pertenecen actualmente. Afortunadamente, las estimaciones de población de
DNEC (1956) presentan al Territorio Nacional de Los Andes ya distribuido entre Catamarca, Salta
y Jujuy, por lo que en este caso no fue necesario realizar modicaciones. En cuanto la población de
Zona Militar de Comodoro Rivadavia estimada por DNEC (1956) para nes de 1946, fue distribuida
entre Chubut y Santa Cruz de forma proporcional a la proporción que le correspondía a cada territo-
rio al 19 de Abril de 1947 a partir de datos mencionados en el párrafo anterior. La población de cada
provincia nalmente utilizada para los años 1937 y 1946 se presentan en la Tabla Nº 2 del Anexo.
4. METODOLOGÍA POR SECTOR
A continuación se explica la metodología utilizada para prorratear cada uno de los sectores eco-
nómicos del PBI nacional entre las 24 provincias argentinas para los años 1937 y 1946. Los 14 sectores
a distribuir (14) se detallan en la sección 3.1 y en la Tabla Nº 1.
En estas explicaciones presentadas se busca dar el mayor nivel de detalle posible en cuanto a
fuentes de información utilizadas y cálculos realizados, de tal forma que con la lectura de este docu-
mento sea posible replicar las estimaciones realizadas.
4.1 AGRICULTURA
Con respecto a la estimación del PBI Agrícola a nivel Nacional, en SAE (1955) se aclara que se
han considerado en este sector las producciones de cereales y lino, cultivos industriales, frutas, hor-
talizas y legumbres. Incluye además cultivos de ores y viveros y se excluye la producción de forra-
jeras o pastos, debido a que quedan incorporadas en el producto del sector ganadero. En la misma
publicación se aclara que el valor de la producción se calculó a partir de los precios mayoristas del
mercado y se restó luego el valor de los consumos intermedios de mercaderías y servicios.
El asignador elaborado para distribuir el sector entre las provincias fue el valor bruto de la
producción agrícola calculada a partir de datos provinciales de cantidades producidas de diversos
cultivos y precios promedios nacionales. Cabe mencionar que fueron omitidas la actividad forestal y
los cultivos forrajeros por no estar incluidos en el cálculo del PBI nacional ni en los cálculos de PBG
de CFI-ITDT (1965). Debido a la falta de disponibilidad de datos, también se omitió a la oricultura,
que además es de escasa importancia. A continuación se presenta con mayor detalle la metodología
utilizada en cada año para obtener los valores brutos agrícolas provinciales.
26  Por ejemplo, en Censo Nacional de Población y Vivienda 1980.
27  De la población del departamento de Comodoro Rivadavia, 21475 habitantes corresponden a Chubut y 9379 a Santa
Cruz. Del total de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, 33600 habitantes corresponden a Chubut y 18298 a Santa Cruz.
28  IV Censo General de la Nación - Tomo I - Censo de Población.
29  INDEC (sf) - Cuadros inéditos IV Censo General de la Nación año 1947 - características económicas de la población.
10
Año 1937
El Censo Nacional Agropecuario de 1937 contiene datos provinciales (y en muchos casos departa-
mentales) de cantidades producidas de diversos cultivos30 (en algunos casos datos de cantidades de plan-
tas o de supercie cultivada) y de valor bruto de la producción a nivel nacional de la campaña 1936/1937
para los mismos cultivos31. A partir de ello, salvo algunas excepciones, se procedió a distribuir el valor
bruto nacional de cada cultivo entre las provincias utilizando los datos de cantidades producidas.
Lo anterior se realizó para los siguientes cultivos, que representan el 96.14% del valor bruto agrícola na-
cional: Trigo, Lino, Maíz, Avena, Cebada, Centeno, Alpiste, Mijo, Arroz, Caña de Azúcar, Uva para vinicar,
Algodón (bruto o con semilla), Maní, Yerba Mate, Girasol, Tabaco, Semilla de Nabo, Uvas de mesa, Uvas
para pasas, Naranjas dulces, Duraznos, Manzanas, Peras, Mandarinas, Membrillos, Damascos, Ciruelas,
Cerezas, Limones, Higos, Papas, Batatas, Tomates, Porotos (secos), Garbanzos, Zapallos, Ajíes y pimiento.
Existen cultivos cuyo valor bruto se encuentra agrupado bajo la categoría “Huerta propiamente
dicha”, que representan un 3.46% del valor bruto agrícola nacional. Ello se distribuyó entre las pro-
vincias a partir de datos censales de supercie cultivada correspondiente a esa categoría.
El 0.30% del valor bruto agrícola restante se presenta en cultivos agrupados. Para distribuirlos se va-
luaron las cantidades producidas correspondientes a los cultivos de cada grupo utilizando precios de la
campaña 1949/50 publicados en BCRA (1976b). Luego, el valor nacional del grupo a precios de 1937 se
distribuyó a partir del valor provincial de cada grupo a precios de 1949/50. Estos casos fueron los siguientes:
- Cultivos industriales agrupados en “Varios cultivos de producción menor”, que representan el
0.08% del valor bruto agrícola nacional. En esta categoría se incluyó a: Anís, Cáñamo (bra), -
ñamo (semilla), Comino, Formio, Maíz de Guinea (paja), Maíz de Guinea (semilla), Mandioca,
Mates, Olivo (para aceites), Piretro, Remolacha Azucarera, Soja, Tártago, Té y Tung.
- Arvejas frescas y arvejas secas agrupadas (0.11% del valor bruto agrícola nacional).
- Ajo y cebolla agrupados (0.04% del valor bruto agrícola nacional).
- Hortalizas y legumbres agrupadas en “Otras de producción menor” que representan el 0.02%
del valor bruto agrícola nacional. En esta categoría se incluyó a: Alcaucil, Berenjena, Calabaza,
Choclo, Espárrago, Habas, Lenteja, Lupino, Pepino, Zanahoria y Zapallito. Se omitió a otros
cultivos agrupados en “Hortalizas de hoja” por no disponer de datos de cantidad producida.
- Cultivos agrupados en “Otras frutas de producción menor”, que representan el 0.05% del valor
bruto agrícola nacional. En esta categoría se incluyó a: Almendros, Banana, Chirimoya, Granada,
Guayabo, Guindas, Kaki, Kunquats y Quinotos, Lima, Naranja Agria, Níspero, Nogales, Palta, Po-
melo, Tamarindo, Toronja y Cidra, Ananá, Olivo (para frutos) y Sandía. Se omitió a los siguientes
cultivos por no disponer de datos de cantidad producida: Avellanos, Castaños, Grosellero, Mango,
Mora, Pelones, Otros frutales especicados, Citrus no especicados y Frutales no especicados.
En algunos cultivos de los arriba mencionados, los precios se encontraban en unidades de peso y
las cantidades en unidades de cantidad, o bien no se disponía de un precio para 1949/50. Para el primer
caso se asignó un peso promedio por unidad y para el segundo el precio de algún cultivo que podría
considerarse similar. Los casos fueron los siguientes: Ajo (35 g. por unidad), Paja de Guinea (7 kg. por
atado), Mates (1.5 kg. por unidad, precio de Zapallo), Olivo para aceites y para frutos (precio único),
Remolacha Azucarera (precio de Remolacha), Calabaza (2 kg. por unidad; precio de Zapallo), Choclo
(200 g. por unidad), Espárrago (100 g. por unidad), Lupino (precio Soja), Pepino (300 g. por unidad),
Almendros (precio Nuez), Guayabo (precio Granada), Naranja Agria (precio Naranja), Níspero (precio
Kumquats), Tamarindo (precio Nuez), Toronja y Cidra (precio Naranja) y Sandía (5 kg. por unidad).
Para el caso del actualmente extinto Territorio Nacional de Los Andes, las cantidades de Trigo,
Cebada, Papa y Poroto se asignaron a los límites actuales a partir de datos departamentales de can-
30  Censo Nacional Agropecuario 1937 - Agricultura.
31  Censo Nacional Agropecuario 1937 - Economía Rural.
11
tidad producida (más detalles en la sección 3.5). El Zapallo, del que no se dispone de datos depar-
tamentales, se distribuyó de acuerdo a la porción de supercie cultivada total de los departamentos
que integran el territorio. Cabe señalar que a este territorio corresponde menos que un 0.002% del
valor bruto agrícola nacional.
Es necesario mencionar que, en la medida de lo posible, se compararon los precios de los culti-
vos deducidos del censo con otras fuentes alternativas, sin observarse diferencias de importancia. En
pos de un mayor homogenizad se decidió utilizar los precios censales.
Año 1946
Para el año 1946 se utilizaron datos provinciales de cantidades de 62 cultivos32 correspondientes
a la campaña 1945/1946 obtenidos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina33
valuados a precios nacionales de diversas fuentes que se detallarán más adelante.
En BCRA (1976b) se publicaron precios para diversos cultivos nacionales (incluidos los 62 ante-
riores) a partir de la campaña 1949/50. En pos de una mayor homogeneidad se planteó la posibilidad
de valuar las cantidades de 1945/46 con esos precios. Sin embargo, entre 1946 y 1950 hubo cambios
de precios relativos de gran magnitud34, por lo que esta posibilidad se descartó.
Dado lo anterior, se utilizaron datos de diversas fuentes detalladas en la Tabla 3 del Anexo. En
caso de que para un mismo cultivo existan distintas fuentes de precios, se utilizó el siguiente orden
de prioridad de selección:
1- Número Estadístico de la Bolsa de Cereales35, precio campaña 1945/46 o de año 1946 (dependien-
do del cultivo).
2- Anuario Estadístico de la República Argentina - Tomo II correspondiente a 1949-1950, precio de
año 1946.
3- Presidencia de la Nación (1946), precio de Enero a Mayo de 1946.
4- Precio calculado a partir de datos de insumos en IV Censo General de la Nación - Censo Industrial de
1946. Esta fuente se utilizó para cultivos industriales sin datos en fuentes mencionadas más arriba.
5a- Para cultivos industriales sin precios, deación de precios de 1949/50 de BCRA (1976b) en base a
índice de precios de cultivos industriales de Boletín Estadístico del BCRA de Septiembre de 1962
(deactor igual a 1.60). Los cultivos en los que se utilizó este método representan un 0.59% del
valor bruto agrícola de 1945/1946 valuado a precios de 1949/50.
5b- Para frutas y hortalizas sin precios, deación de precios de 1949/50 de BCRA (1976b) en base a
promedio simple de variación de precios de Uva para vinicar y Tomate (deactor igual a 1.28).
Los cultivos en los que se utilizó este método representan un 9.50% del valor bruto agrícola de
1945/1946 valuado a precios de 1949/50.
Es necesario mencionar que para algunos cultivos las cantidades de las provincias con escasa
participación (en general inferiores al 1% del total país) se publicaron agrupadas como “Resto del
país”. El valor bruto de la producción agrícola de los 62 cultivos utilizados asignada a esa categoría
es menor a un 0.25% del total nacional para la campaña 1945/46. Cada cultivo de este restante se
distribuyó entre las provincias sin valores asignados a partir de datos de producción, supercie co-
sechada, supercie cultivada o plantas en producción (según disponibilidad) del IV Censo General
de la Nación - Tomo II - Censo Agropecuario o del Censo Nacional Agropecuario de 1952 en caso de
no haber datos disponibles en el primero.
32  Utilizando datos BCRA (1976b) para la campaña 1949/50 y del Censo Agropecuario de 1937 para 1936/37, es posible
estimar que los 62 cultivos cubren más del 95% del valor bruto agrícola nacional.
33  Publicaciones correspondientes a Enero/Diciembre de 1949 y Julio/Septiembre de 1951.
34  En BCRA (1962b) se publica un índice de precios para cultivos agrupados en las categorías “Cereales y Lino” y “Cultivos indus-
triales”, registrándose variaciones de 11% y 60% respectivamente entre los años 1946 y 1950.
35  Correspondientes a los años 1948, 1971, 1975 y 1979.
12
Para el caso de la ya extinta Zona Militar de Comodoro Rivadavia, con un valor de producción
agrícola que se estima inferior al 0.01% del nacional, se distribuyó cada cultivo entre Chubut y Santa
Cruz de acuerdo a los valores departamentales obtenidos de las fuentes mencionadas en el párrafo
anterior36. De no disponer datos departamentales del cultivo, se utilizará la porción de supercie
sembrada del total de los cultivos. Las cantidades correspondientes al departamento cabecera se
distribuyeron entre Chubut y Santa Cruz de acuerdo a la población de 1947 bajo los límites actuales.
4.2 - GANADERÍA
En la estimación del PBI Ganadero a nivel Nacional, SAE (1955) incluye los siguientes concep-
tos: producción de ganado vacuno, ovino y porcino; lanas; leche; aves y huevos. La producción de
ganado se ha estimado computando la faena y las variaciones de existencias. También se aclara que
se omitieron las producciones del ganado caballar, mular, asnal, caprino, de llamas, y otros. Por otro
lado, las estimaciones de PBG de CFI-ITDT (1965) sí incluyen caprinos y equinos.
Para distribuir el PBI Ganadero entre las provincias, el asignador utilizado fue el valor del stock
ganadero calculado en base a bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y aves de corral. Para ello se uti-
lizaron las cantidades provinciales de esos ganados publicadas en los censos agropecuarios corres-
pondientes a los años 193737 y 194738 y precios de las de diversas fuentes39.
Para distribuir los valores de 1937 del actualmente extinto Territorio Nacional de Los Andes se
utilizaron datos de cantidades a nivel departamental, asignándolos a las provincias a que actual-
mente pertenecen40. Lo mismo se hizo para los datos de cantidades de Zona Militar de Comodoro
Rivadavia para 1947; las cantidades del Departamento de Comodoro Rivadavia se asignaron entre
Chubut y Santa Cruz de acuerdo la población en ese año41.
A continuación se darán más detalles de cada tipo de ganado.
Bovinos
Las cantidades de bovinos se clasicaron en Terneros (menores de 1 año), Novillitos, Novillos,
Toritos, Toros, Torunos y bueyes42, Vaquillonas; Vacas. Se utilizaron las siguientes fuentes de precios:
a- Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina - Julio-Septiembre de 1951: datos de cabezas
vendidas y valores de venta en lugares de producción (valores nacionales) para 1946 clasicados en:
Terneros y mamones; Novillitos; Novillos; Toros; Torunos y bueyes; Vaquillonas; Vacas; Vacas con
cría; Total bovinos. Con esto se calculó un precio promedio por cabeza para cada categoría.
b- Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina - Octubre de 1947: datos de cabezas vendidas
y valores de venta de ganado bovino en lugares de producción para 1946 de las siguientes provincias
(y el total): Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Juan,
San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Con esto se calculó un precio promedio por cabeza para
cada provincia.
c- Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la República Argentina - Estadísticas -
sicas 1973: datos de precios por cabeza en el Mercado de Liniers43 para 1937 y 1946 clasicados
en: Terneros y mamones; Novillitos; Novillos; Toros, torunos y bueyes; Vaquillonas; Vacas.
A partir de estos datos se reconstruyeron precios provinciales para cada tipo de ganado de la
siguiente forma:
36  Más detalles en la sección 3.5.
37  Censo Nacional Agropecuario de 1937 - Ganadería; con datos al 30 de Junio de 1937.
38  IV Censo General de la Nación 1947 - Tomo II - Censo Agropecuario; con datos de Abril/Mayo de 1947.
39  Se mencionarán en la sección correspondiente a cada tipo de ganado.
40  A excepción de Aves de corral, que se distribuyó de acuerdo a la población departamental estimada para 1937.
41  Más detalles en sección 3.5.
42  En el censo correspondiente a 1937 se menciona sólo a Bueyes.
43  Principal mercado de concentración de ganado bovino del país.
13
1- A los precios de cada provincia de la fuente b se les aplicó la estructura de precios relativos de
a de cada tipo de ganado con respecto a Total bovinos44. De esta forma se estimó, para cada una
de esas 11 provincias un precio para cada tipo de ganado (según la clasicación de b) para 1946.
2- Estos precios se extrapolaron hacia 1937 utilizando los cambios de precios de la fuente c45.
3- A las 13 provincias restantes se les asignaron los precios de alguna provincia cercana o algún
promedio simple, de la siguiente forma: Capital Federal (precios de Buenos Aires); Catamarca
(precios de Santiago del Estero); Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego
(promedio simple de precios de Mendoza y La Pampa), Formosa (precios de Chaco); Jujuy, Sal-
ta y Tucumán (promedio simple de precios de Chaco y Santiago del Estero); La Rioja (promedio
simple de precios de San Juan y Santiago del Estero); Misiones (precios de Corrientes).
4- Finalmente, a cada una de las categorías censales se les asignó el precio de la categoría más
próxima de a: a Vacas se le asignó el precio de Vacas (se descartó el precio de Vacas con cría) y a
Toritos el promedio simple entre los precios por cabeza de Toros y Terneros y mamones.
Los precios utilizados se muestran en las Tablas Nº 4 y 5 del Anexo.
Por último, para 1937 se presentan para cada provincia datos de cantidades de bovinos en cen-
tros urbanos sin clasicar en tipo (representan menos del 1% del stock bovino). A partir de las canti-
dades de bovinos sí clasicadas en la provincia se obtuvo un precio promedio ponderado provincial
que se asignó a este ganado.
Ovinos
Para los ovinos se siguió un método similar al caso de los bovinos. Las cantidades de ovinos se clasi-
caron en Ovejas; Corderos; Borregos46; Capones; Carneros. Se utilizaron las siguientes fuentes de precios:
a- Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina - Julio-Septiembre de 1951: datos de
cabezas vendidas y valores de venta en lugares de producción (valores nacionales) para 1946
el Total de ovinos y desagregados en misma clasicación mencionada más arriba. Con esto se
calcula un precio promedio por cabeza para cada categoría.
b- Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina - Octubre de 1947: datos de cabezas vendidas
y valores de venta de ganado bovino en lugares de producción para 1946 de las siguientes provin-
cias (y el total): Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, San Luis y Santa Fe. Con
esto se calcula un precio promedio para cada provincia.
c- Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la República Argentina - Estadísticas Básicas
1973: datos de precios por cabeza en el Mercado de Avellaneda47 y en Patagonia48 para 1937 y 1946
clasicados en: Ovejas; Corderos y borregos49; Capones; Carneros.
A partir de estos datos se reconstruyeron precios provinciales para cada tipo de ganado de la
siguiente forma:
1- A los precios de cada provincia de la fuente b se les aplicó la estructura de precios relativos de
a de cada tipo de ganado con respecto a Total ovinos50. Esto también se realizó para Corderos
y Borregos de forma agrupada. De esta forma se estimó, para cada una de esas 7 provincias un
precio para cada tipo de ganado para 1946.
2- Como cálculo auxiliar para utilizar posteriormente, con los datos de a se calcularon los precios
relativos de Corderos y de Borregos con respecto a Corderos y Borregos agrupados.
44  Por ejemplo, al precio promedio de bovinos de Córdoba de b a se lo multiplicó por el precio promedio nacional de Novil-
los de a y se lo dividió en el precio promedio nacional de bovinos (idéntico en a y b).
45  Los precios de Toros y de Torunos y bueyes se proyectaron utilizando precio de Toros, torunos y bueyes de c.
46  En 1937 Corderos y Borregos se encuentran agrupados. Ello no es un problema ya que su precio es similar.
47  Importante mercado de concentración de ganado ovino del país.
48  Importante región productora de ovinos del país.
49  En 1937 Corderos y Borregos se encuentran agrupados. Ello no es un problema ya que su precio es similar.
50  Por ejemplo, al precio promedio de ovinos de Córdoba de b a se lo multiplicó por el precio promedio nacional de Cor-
deros de a y se lo dividió en el precio promedio nacional de ovinos (idéntico en a y b).
14
3- A las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se les asignaron los precios de Pata-
gonia de la fuente c. Como en esta fuente se presenta el precio de Corderos y Borregos de forma
agrupada, se los “separó” a partir de lo realizado en 2.
4- A partir de los datos de la fuente c fue posible extrapolar los precios hacia 1937. Para extrapolar los
precios de 1 se utilizaron datos del Mercado de Avellaneda y para 3 de la Patagonia.
5- A las 14 provincias restantes se les asignaron los precios de alguna provincia cercana o algún
promedio simple, de la siguiente forma: Capital Federal (precios de Buenos Aires); Catamar-
ca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán (precios de Córdoba); Chaco y Formosa (precios
de Santa Fe); Corrientes y Misiones (precios de Entre Ríos); La Rioja (promedio simple de pre-
cios de San Juan y Córdoba); Mendoza (promedio simple de precios de San Juan y San Luis);
Neuquén y Río Negro (promedio simple de precios de La Pampa y Patagonia).
Los precios utilizados se muestran en las Tablas Nº 6 y 7 del Anexo.
Por último, para 1937 se presentan para cada provincia datos de cantidades de ovinos en centros
urbanos sin clasicar en tipo (representan menos del 1% del stock ovino). A partir de las cantidades
de ovinos sí clasicadas en la provincia se obtuvo un precio promedio ponderado provincial que se
asignó a este ganado.
Porcinos
Tanto las cantidades censales (provinciales) como los precios de venta en lugares de producción (na-
cionales) para 1946 obtenidos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina - Julio-Septiem-
bre de 1951 se encuentran clasicadas en: Padres; Madres; Capones; Cachorros y lechones. Estos precios
se extrapolaron a 1937 a partir del precio promedio de porcinos en el Mercado de Liniers obtenido de
Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la República Argentina - Estadísticas Básicas 1973.
Aves de corral
Se utilizaron datos de precios y cantidades las siguientes aves de corral: Gallinas; Gallos y po-
llos51; Patos; Pavos. Los precios utilizados corresponden al Mercado Concentración Municipal de
Aves Huevos y Anes de Capital Federal, publicados en Anuario Estadístico de la República Argen-
tina 1949-1950 - Tomo II: Comercio para 1946 y 194052. Los precios de 1940 se extrapolaron a 1937 a
partir de la evolución del índice de precios mayoristas de la carne en Buenos Aires53.
Caprinos (incluidos)
El ganado caprino es omitido por SAE (1955) en los cálculos de PBI, pero no así en estimaciones ocia-
les posteriores de PBI y PBG, como CFI-ITDT (1965). Aunque este ganado es de poca importancia a nivel
nacional (se estima que representa menos del 0.75% del valor del stock ganadero en el periodo estudiado)
puede llegar a ser de importancia en algunas regiones. Por lo tanto, se decidió incluirlo en el asignador.
Para la valuación se utilizó un precio promedio de los caprinos sacricados en 1937 estimado
por Bunge (1940)54, que se extrapoló hacia 1946 utilizando un índice de precios mayoristas de la car-
ne en Buenos Aires55.
51  El censo de 1937 sólo menciona Gallinas; pero presumiblemente ello incluye también a Gallos y pollos.
52  Los precios de Pavos se publicaron por kilogramos, por lo que se supuso un peso promedio de 6 kg. A partir de datos de
cantidades y montos se construyó el precio promedio de Gallinas, Gallos y Pollos, agrupación presumiblemente utilizada
en el censo de 1937 bajo el nombre de “Gallinas”.
53  Datos de 1937 y 1940 obtenidos respectivamente de los números de Diciembre de 1942 y Diciembre de 1943 del Suple-
mento estadístico de la Revista Económica del Banco Central de la República Argentina. Entre 1937 y 1940 el valor del
índice aumentó sólo un 4.2%.
54  Precio de 3 m$n por cabeza.
55  Dato de 1937 de Suplemento estadístico de la Revista Económica del Banco Central de la República Argentina - Diciembre de
1943. Dato de 1946 de Boletín Estadístico del Banco Central de la República Argentina - Diciembre de 1947.
15
Equinos (omitidos)
Un caso a tener en cuenta es el de los equinos, que en estimaciones posteriores a SAE (1955) sue-
le incluirse. Sin embargo, de este ganado sólo se considera el destinado a faena y a exportación en
pie y no el criado en haras (INDEC, 2014). Utilizando datos de faena obtenida de censos industriales
y de exportaciones en pie, puede estimarse que ello representa menos del 0.5% del ganado equino
para 1937 y 1946. Por otro lado, este ganado presenta en cuanto a su valuación ya a la determinación
de la localización provincial de la faena y exportación. Además, pudo aproximarse que la inclusión
de este ganado genera diferencias en los PBG ganaderos provinciales inferiores al 0.05%. Dado todo
lo anterior, se optó por omitir al ganado equino en la construcción de los asignadores.
4.3 -PESCA
En cuanto a la estimación a nivel nacional, en SAE (1955) se aclara que en el sector pesca se inclu-
ye la producción comercial de pesca marítima, uvial y lacustre. Cabe señalar que este sector tiene
una participación mínima dentro del PBI, inferior al 0.15%.
El asignador utilizado para distribuir este sector entre las provincias fue el valor de la pesca
marítima y uvial realizada y de los productos de la caza marítima56 (ej: aceite de ballena). Para ello
se utilizaron datos de cantidades y precios obtenidos de estadísticas pesqueras publicadas por el
Ministerio de Agricultura para los años 193757 y 194658.
La pesca marítima se asignó a la provincia a donde pertenece el puerto por donde fue ingresada
y se asignó a Capital Federal la pesca de altura59. La pesca en el puerto de Comodoro Rivadavia fue
asignada a la provincia de Chubut. Para 1937, la pesca de “Patagones - Barra Río Negro” se repartió
de forma igual entre Buenos Aires y Rio Negro.
Para la pesca de agua dulce, los datos se publicaron detallados por ríos y zonas, lo que per-
mitió identicar a qué provincia pertenecen. Para 1937, en algunos ríos parte de la pesca se publicó
zonicada y parte no; esta última fue distribuida a partir de las proporciones de la primera. Para
1946, el pejerrey de embalse y los ríos interiores de Patagonia se distribuyeron entre las provincias
de acuerdo a la proporción de las toneladas pescadas en 194260 y 194161 respectivamente (no había
zonicación detallada para 1946).
En cuanto a productos de la caza marítima, se asignaron a Tierra del Fuego los productos de la
caza de ballenas (aceite, guano y harina), a Santa cruz el guano de aves marinas, y se repartió en par-
tes iguales entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut a los productos de la caza de lobos marinos
(cueros y aceite) y de pingüinos (aceite).
Con respecto a los precios, se utilizaron precios nacionales promedio de: pesca marítima, pejerrey
de agua dulce, sábalo para industrialización, otros pescados de agua dulce y de los productos de caza
mencionados más arriba obtenidos de las mismas fuentes que las cantidades. En el caso de 1937, no se
disponían de precios para los productos de caza, por lo que se deactaron los correspondientes a 194362
a partir del precio de del aceite de ballena63 (representa más del 80% del valor de los productos de caza
marina durante el período y más del 98% del valor de la pesca de Tierra del Fuego).
56  CFI-ITDT (1965) incluye estos productos dentro de pesca y no de industria. Por otro lado, en el caso de ballenas (de
mayor importancia en caza) no se dispone de datos de cantidad animales (ni precio), sino de cantidad de aceites obtenidos
como producto de las mismas.
57  Ministerio de Agricultura (1939) - Estadística de la pesca 1937.
58  Ministerio de Agricultura (1955) - Producción Pesquera de la República Argentina 1946-53.
59  Así lo indican las fuentes de estadística pesquera consultadas (ej: las correspondientes a los años 1937, 1943, 1944 y 1945).
60  Ministerio de Agricultura (1944) - Actividades pesqueras en el año 1942.
61  Ministerio de Agricultura (1943) - Estadística de la pesca Año 1941.
62  Ministerio de Agricultura (1950) - Producción Pesquera de la República Argentina Años 1943 - 44 - 45.
63  Precio en libras de la producción en zona Antártica publicado en Tønnessen & Johnsen (1982) y tipo de cambio de Fer-
reres (2005).
16
4.4 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y ELECTRICIDAD,
GAS Y AGUA
Aunque cada uno de estos tres sectores se distribuyó entre las provincia por separado, se los presenta
en una misma sección debido a que en los tres casos se siguió una metodología similar y se utilizaron las
mismas fuentes. Primero se presenta la metodología general que se siguió y luego las particularidades
de cada sector.
A partir de datos censales correspondientes a 193764 y 194665 se construyó para cada sector y provincia
un “cuasi” valor agregado, cuya participación en el total nacional se utilizó para distribuir cada sector entre
las provincias. Este valor agregado se obtuvo de sustraer del valor bruto de la producción el valor de las ma-
terias primas empleadas, combustibles y lubricantes consumidos y corriente eléctrica comprada. Quedaron
sin restar los gastos que pudieran existir en servicios, que no fueron incluidos en los censos. Es necesario
aclarar que en el caso del valor bruto de la producción, en 1937 el valor bruto de la producción censal se basa
en el “precio de costo en fábrica”, mientras que en 1946 se basa en “precio de venta en fábrica”.
Para 1937, los datos de Los Andes se distribuyeron entre Catamarca, Jujuy y Salta a partir de la
población departamental estimada para ese año, tal como se explica en la sección 3.5. En cuanto a
los valores de 1946 de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, en la sección correspondiente a cada
sector se explica su distribución entre Chubut y Santa Cruz. A continuación se presentan particula-
ridades en la obtención del “cuasi” valor agregado de cada sector.
4.4.1 Industrias Extractivas
En SAE (1955) este sector corresponde a la producción de petróleo y minerales metalíferos y no me-
talíferos. Los valores censales para 1946 están claramente identicados como “Industrias Extractivas”,
mientras que para 1937 como “Yacimientos, canteras y minas”. En el caso de 1937, aquellas provincias en
las que existen menos de tres establecimientos de esta actividad se presentaron agrupadas66 (en conjunto
representan menos del 1% del valor agregado censal del sector). Para desagregarlas se distribuyeron los
valores censales correspondientes a partir del valor bruto de la producción calculado a partir de cantida-
des provinciales y precios nacionales obtenidos de la estadística minera nacional correspondiente a 193767.
En 1946 correspondía a Zona Militar de Comodoro Rivadavia casi el 70% del petróleo extraído
en el país y los productos de estos yacimientos representaban más del 99% del valor agregado cen-
sal minero de la zona. Por lo tanto, se tuvo especial cuidado con este producto al distribuir el valor
agregado censal de las industrias extractivas de este territorio entre Chubut y Santa Cruz.
El valor agregado censal de las actividades en los yacimientos de petróleo de Zona Militar de Co-
modoro Rivadavia se distribuyó entre Chubut y Santa Cruz a partir de la cantidad de petróleo extraído
en 1946 en cada una de las dos provincias según la división política actual68 (con la división política de
1946, la cantidad extraída de petróleo de esas provincias fue nula). Para distribuir el valor agregado
censal correspondiente al resto de las actividades mineras de la zona69 se procedió como sigue: se su-
maron los valores agregados censales de esas actividades para Zona Militar de Comodoro Rivadavia,
Chubut y Santa Cruz; este total se distribuyó entre Chubut y Santa Cruz de acuerdo a la proporción del
64  Estadística Industrial de 1937.
65  IV Censo General de la Nación - Censo Industrial de 1946 y IV Censo General de la Nación - Tomo III.
66  Capital Federal, Chaco, La Rioja, Los Andes, Misiones y Santa Cruz.
67  Datos de minería obtenidos de Ministerio de Agricultura de la Nación - Dirección de Minas y Geología (1938) - Estadística
Minera de la Nación 1937. Se excluyeron las cantidades en forma de metal de estaño, plata y plomo (no así de mineral) por
incluirse su producción en Industrias Manufactureras. En 1937 no se extraía petróleo en ninguna de las provincias del grupo
según Ministerio de Agricultura de la Nación - Dirección de Minas y Geología (1938) - Estadística del Petróleo de la República
Argentina correspondiente al año 1937.
68  Según Dirección Nacional de Geología y Minería (1958) corresponden en 1946 a Chubut 2272444 m2 de petróleo y a
Santa Cruz 21271 m2 (99.07% y 0.93% respectivamente).
69  Representan tan sólo un 0.29% del valor agregado censal de las actividades mineras de la zona.
17
valor bruto de la producción de estas actividades que le correspondía a cada provincia en el año 194470
(en ese año la Zona Militar de Comodoro Rivadavia se encontraba dividida entre esas provincias).
3.4.2 Electricidad, gas y agua
SAE (1955), en este sector71 se incluyen los servicios correspondientes a obras sanitarias, electri-
cidad y gas. Para distribuir este sector entre las provincias se utilizaron valores censales correspon-
dientes a “Electricidad y gas”. Por lo tanto, no se incluye información correspondiente al servicio de
agua, del que no se encontró información a nivel provincial72.
Los valores censales para 1946 están claramente identicados en el grupo “Electricidad y gas”,
mientras que para 1937 electricidad corresponde al grupo “Fábricas de electricidad” y gas a al sub-
grupo “Gas para alumbrado y calefacción” del grupo “Petróleo y Carbón y sus derivados”. Un caso
a tener en cuenta es el de Tierra del Fuego, donde se obtiene un valor agregado negativo para ambos
años. Al ser estos valores de poca magnitud al compararlos con los de otras provincias73, se optó por
imputar un valor nulo para el sector en ese territorio.
El valor agregado censal de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia se distribuyó entre Chubut
y Santa Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores de 14 años o más de “Electricidad,
gas y agua”74 del territorio que según el censo poblacional de 1947 corresponden a una u otra pro-
vincia según los límites actuales (ver sección 3.5).
4.4.3 Industrias Manufactureras
Existen algunas actividades que en el censo de 1937 se consideraban como industriales, pero
que en censos posteriores pasaron a considerarse parte de otros sectores económicos (como cons-
trucción). Sin embargo, en el censo industrial de 1946 se publica para cada provincia el gran total
de Industrias Manufactureras, Industrias Extractivas y Electricidad y agua para 1937 y 1946 con las
actividades económicas homologadas. Por lo tanto, para obtener los valores de Industrias Manufac-
tureras de 1937 bastó con restar al gran total correspondiente a ese año los valores de “Yacimientos,
canteras y minas”, “Fábricas de electricidad” y “Gas para alumbrado y calefacción”75. Con los datos
censales de valor agregado de industrias manufactureras así obtenidos para 1937 y los de 1946 que
se publicaron de forma separada se distribuyó el PBI nacional correspondiente al sector en cada año.
El valor agregado de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia se distribuyó entre Chubut y Santa
Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores del sector de 14 años o más del territorio
que según el censo poblacional de 1947 corresponden a una u otra provincia según los límites actua-
les (ver sección 3.5). Se utilizaron trabajadores correspondientes a “Producción secundaria total”,
restando los correspondientes a “Electricidad, gas y agua” y “Construcción y materiales”76.
4.5 - CONSTRUCCIÓN
El valor agregado nacional de este sector se distribuyó entre las provincias a partir del gasto en
salarios del sector durante los años 1937 y 1946. Para ello se utilizaron datos de salarios pagados por
70  Valores obtenidos de Estadística minera de la República Argentina - Años 1945 - 1949. De esta forma, de los 659 miles de
m$n que constituyen el valor agregado de la actividad minera no petrolera de estos tres territorios se asigna un 72.94% a
Chubut y un 27.06% a Santa Cruz.
71  Identicado como “Otros servicios públicos”.
72  A partir de datos de BCRA (1966) a valores de 1960, agua y servicios sanitarios representa un 24% y un 21% del sector
para 1937 y 1946 respectivamente.
73  En el Censo Industrial de 1954 (datos de 1953), la participación del valor agregado de Electricidad y gas de esta provincia
es inferior al 0.01% del total del país.
74  Del total de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, 40 corresponden al actual Chubut (60%) y 27 al actual Santa Cruz (40%).
75  Para Tierra del Fuego se utilizaron los valores negativos originales de Electricidad y gas, no así el valor nulo imputado.
76  Del total de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, 903 corresponden al actual Chubut (54%) y 770 al actual Santa Cruz (46%).
18
las empresas del sector construcción por las actividades realizadas en cada provincia publicados en
la Estadística Industrial de 1937 y en el censo de empresas de construcción contenido en el IV Censo
General de la Nación de 194777.
Los datos de Tierra del Fuego y Zona Militar de Comodoro Rivadavia se presentaron agrupados
para 1946. Sin embargo, sí se disponen de datos discriminados de salarios pagados a personal obre-
ro78 que representa más del 90% de los salarios pagados en estos dos territorios. Por lo tanto, para
distribuir el 10% restante que corresponde al personal administrativo y técnico se supuso idéntica
proporcionalidad entre territorios que la correspondiente al personal obrero.
El paso siguiente es distribuir los valores de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia de 1946
entre Chubut y Santa Cruz. Para ello se utilizó la cantidad de trabajadores del sector “Construcción
y materiales” relevados en el censo de población de 194779, tal como se detalla en la sección 3.5.
Con respecto a Los Andes, en la Estadística Industrial de 1937 el territorio presenta un valor nulo
en el sector.
4.6 TRANSPORTE
En SAE (1955) el sector incluye los transportes terrestres, marítimos, uviales y aéreos, de per-
sonas y mercaderías.
Tomando la composición del PBI del sector transporte de los años 1937 y 1946 presentadas en
las estimaciones a precios de 1950 de CEPAL (1958), se dividió al sector en las seis ramas que se
muestran en la Tabla 8. Luego, se procedió a distribuir cada rama entre las provincias, tal como se
detalla a continuación. El resultado de ello se muestra en la Tablas Nº 9 y 10 del Anexo.
Tabla Nº 8: PBI del sector Transporte según ramas
Ramas
Millones de m$n
de 1950 %
1937 1946 1937 1946
Aeronavegación 46 110 1.69 2.77
Navegación 444 514 16.27 12.94
Ferrocarriles 1048 1498 38.40 37.70
Camiones 661 1002 24.22 25.22
Transporte de Buenos Aires 328 431 12.02 10.85
Transporte de personas en el interior, taxis y mateos 202 418 7.40 10.52
Total Transportes* 2729 3973 100.00 100.00
* En la publicación original los totales no coinciden con la suma de las ramas por problemas de redondeo. Aquí se
computa la suma de ramas. Fuente: CEPAL (1958)
Aeronavegación
Lamentablemente no se lograron recabar datos que permitan asignar los valores de esta rama a cada
provincia en los años analizados. Ante ello, se decidió utilizar la participación de cada provincia sobre el
tráco total de pasajeros de los vuelos internos de 1953 publicado en CFI- ITDT (1965)80. Dado que el ac-
tual Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery ubicado en Capital Federal aún no se había inaugurado
en 1946, los valores de “Gran Buenos Aires” se asignaron a la provincia Buenos Aires; sin embargo, se
estaría omitiendo la actividad de los hidroaviones en el Puerto de Buenos Aires (Capital Federal).
77  IV Censo General de la Nación de 1947 - Tomo III. Datos de masa salarial correspondientes a 1946.
78  Corresponde un 88% a Tierra del Fuego y un 12% a Zona Militar de Comodoro Rivadavia.
79  Del total de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, 727 trabajadores de “Construcción y materiales” corresponden a
actual Chubut (67%) y 354 al actual Santa Cruz (33%).
80  CFI-ITDT (1965). Relevamiento de la estructura regional de la economía Argentina - Tomo II.
19
Cabe señalar que a pesar de las limitaciones del método utilizado, el impacto en el error del en el
cálculo de los PBG provinciales es mínimo, ya que esta actividad representa menos del 0.25% del PBI na-
cional de 1937 y 1946. Incluso dentro de la rama transporte su participación es reducida (ver Tabla Nº 8).
Navegación
Esta rama se distribuyó entre las provincias de acuerdo al total de toneladas entradas y salidas de
los puertos marítimos y uviales de cada provincia, producto del comercio interior y exterior. Para ello
se tomaron datos de los anuarios de movimientos portuarios de los años 194681 y 193882. Cabe señalar
que para el año 1937 decidió utilizar datos del año 1938 debido a que los valores del primero83 no son
comparables a los de las publicaciones siguientes84. El caso del puerto de Comodoro Rivadavia se asig-
nó a la provincia de Chubut, provincia en que está ubicado según los límites actuales.
Por otro lado, en el anuario correspondiente a 1938 se aclara que no se logró obtener información
sobre el puerto Ramallo (en Buenos Aires), por lo que para este caso se utilizaron valores de 193985.
Para el caso del Puerto de Buenos Aires se utilizó información desagregada por zonas asignadas en-
tre Buenos Aires y Capital Federal; para los casos de las zonas uviales de “Riachuelo” y “Barracas”
que se encuentran en el límite entre ambos territorios y con muelles en ambas riberas se asignó la
mitad a cada uno.
En la Tabla Nº 11 del anexo se muestra información con datos de toneladas y participaciones del
sector para cada provincia y año.
Ferrocarriles
Este sector se distribuyó de acuerdo de los ingresos de las empresas ferroviarias en concepto de
transporte de pasajeros, exceso de equipaje y transporte de cargas. Estos ingresos se asignaron a las
provincias de acuerdo a las participaciones provinciales de pasajeros recibidos y despachados y de las
cargas recibidas y despachadas en las estaciones, empalmes, desvíos y apeaderos de cada provincia.
Concretamente, se utilizaron los siguientes datos:
- Ingresos en concepto de transporte de pasajeros, de exceso de equipaje y de transporte de
carga para cada empresa ferroviaria para los ejercicios 1936/3786 y 1945/4687
- Pasajeros recibidos, pasajeros despachados, cargas recibidas y cargas despachadas por empresa
y estación88 para los ejercicios 1936/3789 y 1943/4490
El ingreso de cada empresa en concepto de transporte de pasajeros y exceso de equipaje se asignó
a cada provincia de acuerdo al total de pasajeros recibidos y despachados en las estaciones correspon-
dientes a cada una. Para ello fue necesario identicar en qué provincia se encontraba ubicada cada
estación, para lo que se utilizó principalmente información de manuales de estaciones91. Por otro lado,
cabe señalar que para el ejercicio 1945/46 no se dispone de datos por estaciones ni provincias, por lo
81  Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables (1952) - Anuario Estadístico del Movimiento de los
Puertos en la República Argentina correspondiente a 1946.
82  Dirección General de Navegación y Puertos (1940) - Anuario Estadístico del Movimiento de los Puertos en la República
Argentina correspondiente a 1938.
83  Dirección General de Navegación y Puertos (1938) - Anuario de la Dirección General de Navegación y Puertos - Año 1937.
84  Por un lado, los valores de cada puerto se publicaron en términos de tonelaje de registro neto para 1937, medida de
capacidad de carga de los barcos y no de carga real. Desde el anuario correspondiente a 1938 los valores se publicaron en
términos de toneladas “reales”.
85  Dirección General de Navegación y Puertos (1941) - Anuario Estadístico del Movimiento de los Puertos en la República
Argentina correspondiente a 1939.
86  Dirección General de Ferrocarriles (1942) - Estadística de los Ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1936-37.
87  Instituto de Estudios Económicos del Transporte (1947) - Estadística de los Ferrocarriles Argentinos - Ejercicio 1945-1946.
88  De aquí en adelante el término “estación” incluye también a empalmes, desvíos y apeaderos.
89  Dirección General de Ferrocarriles (1942) - Estadística de los Ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1936-37.
90  Dirección Nacional de Transportes (1950) - Estadística de los ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1943-44.
91  Ocina de Ajustes de Ferrocarriles (1937) - Manual de estaciones, empalmes e intercambios de las empresas asociadas.
Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino (1958) - Manual de Estaciones.
20
que se utilizaron los datos de estaciones de 1943/44 (ejercicio más cercano con datos) para distribuir los
ingresos de ese ejercicio.
Idéntico procedimiento se siguió para distribuir el ingreso de las empresas en concepto de trans-
porte de cargas, utilizando datos de carga despachada y recibida por estación.
En la Tabla Nº 12 del Anexo se muestran las participaciones que corresponderían a cada provin-
cia en concepto de ingresos transporte de pasajeros y exceso de equipaje y de transporte de carga
asignados a los años 1937 y 194692. Finalmente, el asignador para cada provincia se obtiene simple-
mente sumando los ingresos que le correspondería por ambos conceptos.
Camiones
Este sector se distribuyó simplemente a partir de la cantidad de camiones existentes en cada
provincia según estadísticas de patentamiento.
Para 1946 se utilizaron cantidades provinciales de camiones y camionetas publicados para ese
año en el Anuario Estadístico de la República Argentina de 1957. Las cantidades de Comodoro Riva-
davia se distribuyeron entre Chubut y Santa Cruz de acuerdo a la proporción de personas de 14 años
y más que declararon trabajar en el sector “transportes terrestres” que corresponden a cada territorio
obtenidos de datos censales de 194793 (ver sección 3.5).
Para 1937 se utilizaron cantidades provinciales de camiones al 31 de diciembre de 194094 (pu-
blicación con datos ociales más cercana). Las cantidades correspondientes a Tierra del Fuego y
Tucumán originalmente publicadas contienen también a Ómnibus y microómnibus. A Tierra del
Fuego se asignó la totalidad a camiones95. Para Tucumán se separaron ambas categorías a partir de
la proporción entre Camiones y Ómnibus y microómnibus del total de las provincias restantes96. Por
último, el valor de Los Andes se distribuyó entre Catamarca, Jujuy y Salta de acuerdo a la población
que le correspondería a cada territorio (ver sección 3.5).
Transporte de Buenos Aires y Transporte en el interior, taxis y mateos
La totalidad de Transporte de Buenos Aires se asignó a Capital Federal (Ciudad Autónoma de
Buenos Aires). Transporte en el interior, taxis y mateos se distribuyó de acuerdo a la proporción de
Ómnibus y Microómnibus que corresponde a cada provincia, excluyendo a Capital Federal.
Para 1946 se utilizaron cantidades provinciales de ómnibus, micros y colectivos publicados para
ese año en el Anuario Estadístico de la República Argentina de 1957. Las cantidades de Comodoro
Rivadavia se distribuyeron entre Chubut y Santa Cruz de acuerdo a la proporción de personas de
14 años y más que declararon trabajar en el sector “transportes terrestres” que corresponden a cada
territorio obtenidos de datos censales de 194797 (ver sección 3.5).
Para 1937 se utilizaron cantidades provinciales de ómnibus y microómnibus al 31 de diciembre
de 194098 (publicación con datos ociales más cercana). Las cantidades correspondientes a Los An-
des, Mendoza y Catamarca originalmente publicadas contienen también a automóviles. Para sepa-
rarlo se utilizó la proporción entre automóviles y ómnibus y microómnibus de estas provincias co-
rrespondientes a años posteriores99. Por último, el valor de Los Andes se distribuyó entre Catamarca,
Jujuy y Salta de acuerdo a la población que le correspondería a cada territorio (ver sección 3.5).
92  Dado que para cada año los valores de cada línea y estación constituyen más de 3000 datos, no se los presentan en este
trabajo, pero pueden solicitarse al autor.
93  Corresponden 550 empleados a Chubut y 407 a Santa Cruz (57% y 43% respectivamente).
94  Comité Nacional de Geografía (1941) - Anuario Geográco Argentino.
95  A partir de consultar datos para el año 1942 en Comité Nacional de Geografía (1943) - Anuario Geográco Argentino -
Suplemento 1942.
96  De este total se excluye (además de a Tucumán y Tierra del Fuego) a Los Andes, Mendoza, Catamarca debido a que en
la fuente el total de Ómnibus y Microómnibus incluye también a automóviles en esas provincias.
97  Corresponden 550 empleados a Chubut y 407 a Santa Cruz (57% y 43% respectivamente).
98  Comité Nacional de Geografía (1941) - Anuario Geográco Argentino.
99  Datos obtenidos de Comité Nacional de Geografía (1943) - Anuario Geográco Argentino - Suplemento 1942.
21
4.7 - COMUNICACIONES
En SAE (1955) el sector comunicaciones incluye los servicios prestados por Correos y Telecomu-
nicaciones, empresas telegrácas privadas, empresas telefónicas y de radiodifusión.
Tomando la composición del PBI del sector comunicaciones de los años 1937 y 1946 presentadas
en las estimaciones a precios de 1960 de BCRA (1966), se dividió al sector en dos ramas: “Correos y
empresas cablegrácas” y “Teléfonos”. Es decir, a los valores de 1937 y 1946 del sector presentados
en la Tabla Nº 1 se los descompuso a partir de los siguientes porcentajes:
Tabla Nº 13: PBI del sector Comunicaciones según ramas
Ramas
Millones de
m$n de 1960 %
1937 1946 1937 1946
Correos y empresas cablegrácas 3117 3817 68.40 62.58
Teléfonos 1440 2282 31.60 37.42
Total Comunicaciones 4557 6099 100.00 100.00
Fuente: BCRA (1966)
La rama “Teléfonos” se distribuyó entre las provincias de acuerdo a la cantidad de aparatos
telefónicos instalados. Los datos de 1937 se extrajeron de la estadística telefónica correspondiente a
ese año100. Para 1946 la cantidad de teléfonos por provincias se obtuvo mediante interpolación entre
1939101 y 1952102 a partir la tasa de crecimiento promedio anual de cada provincia entre esos años. Los
aparatos telefónicos de 1952 correspondientes a Comodoro Rivadavia se distribuyeron entre Chubut
y Santa Cruz de acuerdo a la población del departamento cabecera correspondiente a cada territorio
según la división política actual (ver sección 3.5).
Con respecto a la rama “Correos y empresas cablegrácas”, se distribuyó de acuerdo a la re-
caudación publicada en las memorias de correos y telégrafos correspondientes a los años 1937103 y
1946104. Estas recaudaciones fueron publicadas por distritos en los que se pudo identicar sin dicul-
tades la provincia correspondiente, a excepción de los siguientes casos:
- Ocinas Capital Federal y Suburbanas: este valor se distribuyó entre Capital Federal y Buenos
Aires de acuerdo a la cantidad de correspondencia interna y encomiendas internas expedidas
(Corresponden a Capital Federal un 93.01% en 1937 y un 89.70% en 1946). En 1937 corresponde a
Capital Federal: Casa Central, Sucursales, Agencias Principales, Agencias (B), Vagones Postales;
y a Buenos Aires las sucursales, agencias y estafetas suburbanas. En 1946 corresponde a Capital
Federal: Casa Central, sucursales y agencias de Capital Federal y Vagones Postales; y a Buenos
Aires las sucursales, agencias y estafetas suburbanas.
- Lo recaudado por Banco de la Nación Argentina en 1937 (0.16% del total) se asignó a Capital Federal.
- El Distrito 23 en 1937 gura como Rawson y en 1946 como Comodoro Rivadavia. Ambos
casos se asignaron en su totalidad a Chubut.
- Territorio de Tierra del Fuego no tiene distritos asignados: el valor correspondiente a Río Ga-
llegos (capital de Santa Cruz) se distribuyó entre Santa Cruz y Tierra del Fuego de forma
proporcional a la cantidad de trabajadores del sector Comunicaciones declarados en el IV Censo
General de Población (78 y 5 respectivamente).
100  Ministerio del Interior (s.f.) - Estadística Telefónica Año 1937.
101  Comité Nacional de Geografía (1941) - Anuario Geográco Argentino.
102  Facultad de Ciencias Económicas (1958) - La telefonía argentina en cifras.
103  Ministerio del Interior (1938) - Memoria de correos y telégrafos - Año 1937.
104  Ministerio del Interior (1948) - Administración General de Correos y Telecomunicaciones - Memoria - Año 1946.
22
- Territorio de Formosa no tiene distritos asignados: el valor correspondiente a Resistencia (ca-
pital de Chaco) se distribuyó entre Chaco y Formosa de forma proporcional a la cantidad de
trabajadores del sector Comunicaciones declarados en el IV Censo General de Población (268 y
23 respectivamente).
- Territorio de Río Negro no tiene distritos asignados: el valor correspondiente a Neuquén (capital
de Neuquén) se distribuyó entre Neuquén y Río Negro de forma proporcional a la cantidad de
trabajadores del sector Comunicaciones declarados en el IV Censo General de Población (122 y
75 respectivamente).
4.8 FINANZAS
En SAE (1955) este sector corresponde a los servicios prestados por los bancos, compañías de
seguros y empresas nancieras.
Para distribuir este sector se utilizaron los saldos provinciales de depósitos y préstamos105 de
nales de 1937 y 1946.
En BCRA (1962a) se presentan datos trimestrales de los saldos de depósitos y préstamos banca-
rios (por separado) por provincias106 para el período que abarca desde el último trimestre de 1941
hasta el último de 1960. Con estos datos, se construye el asignador de 1946 a partir de la suma de
saldos de depósitos y préstamos de cada provincia en el último trimestre de ese año.
Por otro lado, utilizando datos anuales de depósitos y préstamos por provincias del Banco de
la Nación Argentina107 se extrapolan a 1937 los valores del último trimestre de 1941 de las series de
BCRA (1962a) para obtener el asignador de ese año. Cabe señalar que a nivel nacional la participa-
ción del total de depósitos y préstamos del Banco de la Nación Argentina sobre el total de bancos
fue similar para 1941 y 1937108.
4.9 VIVIENDA
Comprende los servicios prestados por los edicios destinados a la vivienda (SAE, 1955). En
términos generales, para construir el asignador del año 1946 se consideraron valores provinciales de
alquileres y se los multiplicó por la cantidad de viviendas de cada provincia.
Para obtener el asignador correspondiente a 1937, se extrapoló el valor de 1946 a partir de un
coeciente formado por tasas de cambio del valor de alquileres provinciales y de población.
Para construir el asignador correspondiente al año 1946 se utilizaron los siguientes datos publi-
cados en el Censo de Vivienda de 1947109:
- Cantidad de viviendas por provincia y departamentos, clasicadas por cantidad de piezas.
- Cantidad de viviendas alquiladas, clasicadas por cantidad de piezas y monto de alquiler
(en intervalos) por provincias (datos de montos de alquiler no disponibles por departamentos).
En primer lugar, se consideró el punto medio de cada intervalo de alquiler110. Con ello y con los
datos de cantidad de viviendas por provincia y cantidad de piezas, se calculó un alquiler promedio
105  En la estimación se estaría omitiendo información sobre las compañías de seguros y empresas nancieras, que según
BCRA (1966) representan aproximadamente el 20% del PBI del sector a valores constantes de 1960 para 1937 y 1946.
106  Se excluyen los saldos de las secciones hipotecarias y de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
107  Anuario Estadístico de la República Argentina 1949/1950 - Tomo I: Compendio.
108  A partir de datos de depósitos totales y préstamos totales a nivel nacional extraídos de Ferreres (2005), pudo determi-
narse que la participación del total de depósitos y préstamos del Banco Nación sobre el total de fue de un 42.5% para 1937
y un 44.7% para 1941.
109  IV Censo General de la Nación - Censo de Vivienda.
110  Al primer intervalo dado por “Hasta 75 m$n” mensuales se optó por asignar le un valor mínimo de 0. En Dirección de
Estadística Social (1945) se muestra que hay viviendas urbanas con valores de alquileres promedio de 10 m$n mensuales
en 1945. Al último intervalo, dado por “más de 1000 m$n” se le asignó un valor máximo de 1100 m$n, dado que la amplitud
de los intervalos anteriores es de 100 m$n.
23
por provincia y número de piezas. Estos valores de alquileres se imputaron al total de las viviendas
(alquiladas y propias) de cada provincia, clasicadas por cantidad de piezas. Finalmente, para cada
provincia se obtuvo el total de alquileres imputados, asignador para distribuir el PBI nacional del
sector vivienda en 1946.
Para la distribución de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, se utilizaron datos de cantidades
de viviendas por departamento y cantidad de piezas. A estas cantidades departamentales se les imputó
el valor de los alquileres por cantidad de piezas correspondiente al total del territorio (no se dispone de
información de alquileres desagregada por departamentos). Estos valores obtenidos para cada departa-
mento se asignaron entre Chubut y Santa Cruz de acuerdo a la localización de cada uno según la divi-
sión política actual (ver sección 3.5) El valor correspondiente al departamento de Comodoro Rivadavia
(cabecera del territorio), que contenía partes de los actuales Chubut y Santa Cruz, se distribuyó entre
estos territorios de acuerdo a la población de 1947 que correspondería a cada uno (ver sección 3.5).
Para la construcción del asignador de 1937, se procedió a extrapolar los valores de 1946 a partir del
siguiente factor: (1+si)x(1+ai). Con si se busca captar la tasa de variación del stock de viviendas entre 1946
y 1937 de la provincia “i” y con ai la variación correspondiente al valor de los alquileres. Lamentablemen-
te no se disponen de datos provinciales de stock de viviendas para 1937, ni de supercie construida. Por
lo tanto, para si se utilizó la tasa de variación provincial de la población entre 1946 y 1937 de la Tabla 2
obtenida a partir de datos de DNEC (1956). Con respecto a los alquileres, Dirección de Estadística Social
(1945) contiene datos para Agosto del año 1945 y para el año 1939 de alquileres mensuales de 1 pieza
de 4 x 4.5 m correspondiente a un obrero industrial no calicado en las capitales provinciales y Capital
Federal. Estos datos se utilizaron para estimar ai. Por lo tanto, los valores de PBI nacional de vivienda de
1937 se distribuyeron entre las provincias a partir del valor de (1+si)x(1+ai)xAsingador1946i.
4.10 COMERCIO
En CFI-ITDT (1965) se aclara que este sector cubre las actividades de intermediación de comer-
ciantes mayoristas, minoristas, corredores, acopiadores, vendedores ambulantes, etc. de productos
de origen agropecuario, industrial e importado.
Para construir el asignador del año 1946 se utilizaron datos de ingresos por ventas de los estable-
cimientos mayoristas y minoristas relevados en el Censo de Comercio de 1946111. Alternativamente
se planteó la posibilidad de utilizar como asignador a la masa salarial publicada en el mismo censo.
Sin embargo, al replicar ambas estrategias con valores del Censo de Comercio de 1954 (con datos de
ventas correspondientes a 1953) y comparar con las estimaciones del sector para ese año elaboradas
por CFI-ITDT (1965), la utilización de los ingresos por ventas resultó ser una mejor aproximación.
Los valores correspondientes a Zona Militar de Comodoro Rivadavia se distribuyeron entre
Chubut y Santa Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores del sector “Comercio,
bancos, ocinas y seguros” de 14 años o más del territorio que según el censo de 1947 corresponden
a una u otra provincia según los límites actuales112 (ver sección 3.5).
Por último, los valores provinciales de 1946 se extrapolaron hacia 1937 a partir de las tasas de
cambio población provinciales obtenidas de a partir de la Tabla 2 del Anexo. A partir de ello se
distribuyó entre las provincias el PBI nacional del sector del año 1937.
Cabe señalar que se evaluaron otras alternativas para estimar el año 1937, pero que nalmente
fueron descartadas.
En primer lugar, se planteó la posibilidad de extrapolar los valores de 1946 utilizando datos
provinciales de recaudación de impuesto a las ventas (antecedente al actual Impuesto al Valor Agre-
111  IV Censo General de la Nación - Tomo III
112  Del total de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, 1058 corresponden al actual Chubut (57%) y 814 al actual Santa
Cruz (43%).
24
gado) implementado en Argentina desde el año 1935. Sin embargo, estos datos presentan problemas
que llevaron a descartarlos:
- Se aplicaban diferentes tasas de acuerdo al tipo de producto (incluso exenciones), y que además
fueron cambiando a lo largo del tiempo. También existía un diferencial de tasas entre productos
destinados al mercado local y a exportación, que fue cambiando.
- La recaudación se asignaba a la provincia donde se ubicaba la casa central del establecimiento
vendedor, lo que podría generar distorsiones en las estimaciones al corresponder a Capital Fe-
deral más del 85% de la recaudación.
- Existen comportamientos “extraños” en los valores observados en los primeros años de la apli-
cación del impuesto, entre los que está incluido 1937. Por ejemplo, hasta el año 1940 en la provin-
cia de Santa Fe la recaudación es mayor a la de la provincia Buenos Aires. Luego, la recaudación
de esta última casi se duplica en 1941 sobrepasando en gran medida a Santa Fe, lo que no se
revierte con el paso de los años.
Otra alternativa que se planteó utilizar fue interpolar las cantidades provinciales de trabajado-
res entre los censos de comercio de los años 1914113 y 1946 para obtener valores para el año 1937.
Luego, obtener el asignador de 1937 extrapolando el de 1946 a partir del cambio en la cantidad de
trabajadores entre esos años. Esta alternativa se evaluó extrapolando los asignadores de 1946 hacia
1953 a partir del cambio en la cantidad de trabajadores entre los censos de comercio114. Sin embargo,
al comparar con las estimaciones de 1953 de CFI-ITDT (1965) se observaron mejores resultados al
extrapolar simplemente mediante los cambios provinciales en la población.
4.11 SERVICIOS PERSONALES
En SAE (1955) se presentan estimaciones del sector “Servicios personales”, aclarando que com-
prende a los servicios prestados por profesionales, servicio doméstico, alimentación y alojamiento
(hoteles, restaurantes y bares), diversión y recreación, servicios de higiene y limpieza, servicios mé-
dicos particulares, cocheras, pompas fúnebres y otros servicios.
El asignador de este sector para el año 1946 se construyó a partir de la suma de los siguientes tres
conceptos para cada provincia:
a) Salario total anual pagado en 1946 al personal en los establecimientos de “Prestación de Servi-
cios” relevados en el Censo de Comercio realizado el 31 de Diciembre de ese año115.
b) Ingreso total anual de las personas de 14 años o más que en el censo de población de 1947116 de-
clararon trabajar en la rama de actividad correspondiente a “Profesiones liberales”.
c) Salario total anual recibido por las personas de 14 años o más que en el censo de población
1947117 declararon trabajar en la rama de actividad correspondiente a “Servicio doméstico”.
Una vez obtenidos los PBG del sector para 1946, estos valores provinciales se extrapolaron hacia
1937 a partir de las tasas de cambio población provinciales obtenidas de a partir de la Tabla Nº 2 del
Anexo. A partir de ello se distribuyó entre las provincias el PBI nacional del sector del año 1937.
Con respecto a a, simplemente se utilizaron los valores publicados en el Censo de Comercio.
Para distribuir la Zona Militar de Comodoro Rivadavia entre Chubut y Santa Cruz, se utilizaron
datos censales de cantidad de trabajadores del sector correspondiente a cada provincia según los lí-
mites actuales (ver sección 3.5); en particular, se utilizó la cantidad de personas de 14 años o más que
113  Tercer Censo Nacional - Tomo VIII.
114  Datos de 1953 obtenidos de Censo de Comercio 1954.
115  Masa salarial obtenida de IV Censo General de la Nación de 1947 - Tomo III.
116  Cantidad de trabajadores obtenidos de IV Censo General de la Nación de 1947 - Tomo I.
117  Cantidad de trabajadores obtenidos de IV Censo General de la Nación de 1947 - Tomo I.
25
en el censo poblacional de 1947 declararon trabajar en las siguientes ramas de actividades dentro de
la rama “servicios”118: Espectáculos públicos; Hostelería; Servicios de higiene y limpieza y Varios.
Para obtener los valores provinciales de b y c se siguió un procedimiento que consta de dos eta-
pas: en primera se calcula un total nacional y en la segunda se lo distribuye entre las provincias. En
CONADE-CEPAL (1965) se publicaron estimaciones de ingreso anual promedio de los profesionales
y de salario anual promedio para trabajadores del servicio doméstico de 1950 para el total del país119.
Estos dos valores se extrapolaron hacia 1946 a partir de la evolución de la remuneración media anual
de los asalariados de “Servicios comunales, sociales, y personales” publicados en Llach & Sánchez
(1984)120. Los totales nacionales de b y c (primera etapa) se obtuvieron a partir de multiplicar estos
salarios anuales promedio de 1946 obtenidos por la cantidad censal de trabajadores de profesiones
liberales y servicio doméstico respectivamente.
Para distribuir el total nacional de b obtenido arriba entre las provincias (segunda etapa), se
utilizó la proporción resultante del producto de dos valores provinciales: la cantidad censal de tra-
bajadores en profesiones liberales y el salario anual promedio pagada a los trabajadores de según el
Censo de Comercio de 1946. Estos salarios se obtuvieron de dividir los valores provinciales de sala-
rios totales pagados en 1946 por los establecimientos de comercio y servicios relevados en el censo
en el personal ocupado121 al último día de ese año.
Para la segunda etapa de c se siguió un procedimiento similar, como salario del servicio domés-
tico al salario mínimo provincial del personal femenino no calicado. Especícamente, se utilizó el
salario por jornada de 8 horas para el personal femenino no calicado de 21 o más años en Resolu-
ción Nº 24 del 24 de mayo de 1945 de Vicepresidencia de la Nación correspondientes a las principa-
les ciudades de cada provincia122.
Por último, los valores de Zona Militar de Comodoro Rivadavia se distribuyeron entre Chubut y
Santa Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores de profesiones liberales123 o de ser-
vicio doméstico124 (según corresponda) que en el censo de 1947 corresponden a una u otra provincia
según los límites actuales (ver sección 3.5).
4.12 GOBIERNO
En SAE (1955) este sector se mide a partir del monto de la remuneración de los empleados y
obreros ocupados en la prestación de servicios en la Administración Nacional, Provincias y Munici-
palidades. No se consideran sus actividades industriales, comerciales y nancieras, al ser incluidas
en los respectivos sectores económicos.
Lamentablemente, en este trabajo no se pudo seguir una metodología similar a nivel provincial,
principalmente por no contar con datos sucientes para asignar los gastos en personal del gobierno
nacional entre las provincias. Por lo tanto, se buscó metodología alternativa.
Para 1946 este sector se distribuye entre las provincias a partir de la cantidad de trabajadores estatales
ajustada por la estructura de salarios relativos provinciales tomada del Censo de Comercio de 1946125.
La cantidad de trabajadores se obtuvo a partir de la cantidad de personas de 14 años o más que
en el censo de población de 1947126 declararon trabajar en “Actividades de los estados nacional, pro-
vincial y municipal”.
118  Corresponden 515 a Chubut (61%) y 324 a Santa Cruz (39%).
119  16896 m$n anuales para profesionales y 2357 m$n anuales para servicio doméstico.
120  18.56 Pesos Ley para 1946 y 52.00 Pesos Ley para 1950.
121  Incluye Miembros de la familia de los propietarios, empleados, cadetes, obreros, aprendices y peones
122  Para Zona Militar de Comodoro Rivadavia se utilizó el salario de la provincia de Chubut que en la ley correspondiente
a “Capital y Comodoro Rivadavia”.
123  Corresponden 108 a Chubut (55%) y 90 a Santa Cruz (45%).
124  Corresponden 315 a Chubut (59%) y 223 a Santa Cruz (41%).
125  IV Censo General de Población de 1947 - Tomo III.
126  IV Censo General de Población de 1947 - Tomo I.
26
Los salarios se obtuvieron de dividir los valores provinciales de salarios totales pagados en
1946 por los establecimientos relevados en el Censo de Comercio de 1946 en el personal ocupado al
último día de ese año127. Es decir, se estaría suponiendo que la estructura de salarios relativos entre
provincias del sector gobierno es igual a la observada en el Censo de Comercio.
Los valores correspondientes a Zona Militar de Comodoro Rivadavia se distribuyeron entre
Chubut y Santa Cruz de forma proporcional a la cantidad de trabajadores del sector de 14 años o
más del territorio que según el censo poblacional de 1947 corresponden a una u otra provincia según
los límites actuales128 (ver sección 3.5).
Al no contar con datos de cantidades de trabajadores estatales ni de salarios para el año 1937, se
buscó extrapolar los valores provinciales estimados para 1946 a partir de los gastos presupuestados
por los gobiernos provinciales. Sin embargo, surge el problema de que los entonces llamados “Ter-
ritorios Nacionales” (administrados por el gobierno nacional) no disponían de leyes de presupuesto.
Por otro lado, al consultar el presupuesto del gobierno nacional, no fue posible determinara a qué
territorio corresponderían muchas de las partidas.
Ante esto, se adoptó una metodología consistente en dos etapas. En la primera se busca estimar el
porcentaje del PBI del sector que en 1937 corresponde al total de los Territorios Nacionales (sin datos
de presupuesto) por un lado, y al total de Provincias y Capital Federal (con datos de presupuesto)
por el otro. Luego, en una segunda etapa se distribuye el valor correspondiente a cada grupo entre las
unidades que lo integran, siguiendo un criterio diferente dependiendo de la información disponible.
En la primera etapa, se toma como punto de partida estimaciones del PGB del sector gobierno
para los años 1914129 (Aráoz & Nicolini, 2020) y 1946 (obtenidas más arriba en este trabajo).
Con estos datos de interpolan los valores provinciales hacia 1937 suponiendo tasas de creci-
miento constantes. Con estos valores se calcula la participación del PBG del sector gobierno para el
total de los Territorios Nacionales (2.91%) y para el total de Provincias y Capital Federal (97.09%).
Hecho esto, la etapa siguiente consiste en distribuir los totales de cada grupo.
Para cada uno de los Territorios Nacionales se extrapolaron los PBG del sector de 1946 hacia
1937 a partir de la evolución de la población entre esos años calculada a partir de datos de la Tabla
2. Con ello se estima la proporción que le corresponde a cada territorio sobre los 2.91% asignados
al total de Territorios Nacionales en la etapa anterior.
Para Capital Federal y cada una de las Provincias se extrapolaron los PBG del sector de 1946
hacia 1937 a partir de la evolución de los presupuestos de gastos de los gobiernos provinciales. Estos
valores obtenidos se utilizaron para distribuir el 97.09% del PBI nacional del sector que corresponde
a este grupo para 1937. Un punto importante a aclarar es que para realizar las extrapolaciones no se
utilizaron los presupuestos de 1946 y 1937, sino los de 1947 y 1939. Esto se debe a que existen prob-
lemas para realizar comparaciones de los valores originales publicados en las respectivas leyes entre
provincias y de una provincia a lo largo del tiempo. El motivo de ello es la existencia de reparticiones
autárquicas que cuyos gastos no siempre están incluidos dentro de los presupuestos. Sin embargo,
en Revista de Economía Argentina (1948) y Comité Nacional de Geografía (1941) se publicaron los
presupuestos provinciales “homologados” para todas las provincias (excepto Capital Federal y Ter-
ritorios Nacionales) para los años 1947 y 1939 respectivamente, donde se incluye a las reparticiones
autárquicas en todos los casos. Sobre estos datos se realizaron una serie de modicaciones:
- Capital Federal: los gastos presupuestados para 1939 y 1947 se obtuvieron de las respectivas le-
yes de presupuesto municipales130, en las que se incluye el gasto de las reparticiones autárquicas.
127  Incluye Miembros de la familia de los propietarios, empleados, cadetes, obreros, aprendices y peones
128  Corresponden 2070 a Chubut (62%) y 1270 a Santa Cruz (38%).
129  El valor del Territorio Nacional de Los Andes de 1914 se incluyó dentro del grupo de “Provincias y Capital Federal”. Tal
como se señala en la sección 3.5, este territorio se repartió en 1943 entre las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta con una
participación mínima en términos poblacionales dentro de cada una.
130  Ordenanza Nº 10.092 para 1939 y Decreto Nacional 14258/947 para 1947.
27
- Corrientes: en Comité Nacional de Geografía (1941) originalmente se publicó el valor del año
1937; este valor se reemplazó por el correspondiente a 1939 obtenido de la ley de presupuesto de
ese año131, donde explícitamente aclara que incluye a reparticiones autárquicas.
- Salta: en Comité Nacional de Geografía (1941) originalmente se publicó el valor del año 1937;
este valor se extrapoló hacia 1939 a partir del valor del gasto publicado en las leyes de presu-
puesto de ambos años132 en los que no se incluyen reparticiones autárquicas.
- Catamarca: en Comité Nacional de Geografía (1941) originalmente se publicó el valor del año
1937; este valor se extrapoló hacia 1939 a partir del valor del gasto publicado en los presupuesto
de esos años recopilados en Alvero e Ibañez (2004).
Lo anterior se resume en la Tabla Nº 14 del Anexo.
5 RESULTADOS
En las secciones anteriores se explicó que la metodología utilizada en este trabajo para calcular
los PBG provinciales para los años 1937 y 1946 consiste en distribuir cada uno de los sectores del PBI
nacional de esos años presentados en la Tabla 1 entre las provincias. Para ello, se construyeron
asignadores provinciales a partir de información vinculada a cada sector, explicados con detalle en
la sección 4. En las Tablas 15 y 16 se presenta, para cada sector, el porcentaje que nalmente se
asigna a cada provincia para los años 1937 y 1946. Al aplicar estos porcentajes a los valores de PBI
sectoriales de la Tabla Nº 1, se obtienen los valores de los PBG sectoriales de cada provincia presen-
tados en las Tablas 17 y 18; al sumar estos valores se obtiene el PBG total de cada provincia. A
partir de las tablas anteriores puede obtenerse también la composición sectorial porcentual de cada
provincia (Tablas Nº 19 y 20 del Anexo) y la participación de cada provincia y sector en el PBI nacio-
nal (Tablas Nº 21 y 22 del Anexo).
En la Tabla Nº 23 se presentan los PBG totales de cada provincia para 1937 y 1946, así como la par-
ticipación de cada una dentro del total nacional. También se muestran los PBG per cápita estimados
utilizando los datos poblacionales de la Tabla Nº 2 del Anexo. Utilizando los precios implícitos del PBI
nacional de Ferreres (2010), se expresaron los PBG per cápita de 1937 y 1946 a valores de 1950.
Por último, en el Gráco 1 se representan los PBG per cápita a valores de 1950 de 1937, 1946 y 1953.
Los valores encontrados son compatibles con la narrativa historiográca argentina. Por ejemplo,
la mayor parte del PBI nacional se concentró en Capital Federal y Buenos Aires. Los datos muestran
que tan sólo en esas dos provincias se acumula más del 55% del PBI, porcentaje que crece en el trans-
curso de los años expuestos. A partir de los datos anteriores, puede notarse que entre tan sólo dos ju-
risdicciones, Capital Federal y Buenos Aires, se acumula más del 55% del PBI, y que este porcentaje
crece con el transcurso de los años en el período estudiado. Con una gran diferencia con respecto a
las dos anteriores, también puede destacarse a Santa Fe y Córdoba sobre el resto de las provincias en
términos de participación (cada una con valores inferiores al 13%). Si se suman las cuatro provincias
mencionadas anteriormente, abarcan más del 75% del PBI nacional. Sin embargo, Santa Fe y córdoba
pierden participación durante el período.
También compatible con la narrativa histórica, se observa que entre 1937 y 1946 la participación del
sector manufacturero se incrementa en la gran mayoría de las provincias y especialmente en Buenos Aires.
Con esto se relacionan las reversiones de participaciones entre Buenos Aires y Capital Federal observadas
en el período: el proceso de industrialización se concentró primero en Capital Federal, pero luego se ex-
tendió al llamado “Conurbano bonaerense” (territorio de Buenos Aires que rodea a Capital Federal).
En terminus per cápita, Capital Federal y Buenos Aires se encuentran entre las tres provincias de
mayor nivel de PBG del período, manteniendo estables sus posiciones relativas. Esto no ocurre con otras
131  Provincia de Corrientes. Ley Nº 827.
132  Para 1937 Ley Nº 1683, Original 405 y para 1939 Ley Nº 1808, Original 530.
28
provincias importantes como Santa Fe y Córdoba, que fueron perdiendo posiciones. A diferencia de las
provincias anteriores, con una gran cantidad de habitantes (Capital Federal y Buenos Aires concentraban
más del 45% de la población argentina), en términos per cápita se destacan los territorios patagónicos.
Estos territorios acumulan menos del 1% de la población nacional, y en particular Tierra del Fuego y Santa
Cruz se encuentran entre las 4 provincias mejores posicionadas en términos per cápita durante todo el
período. En el caso de Santa Cruz, esto era así aún antes de desarrollarse la actividad petrolera (en 1937
estaba concentrada en Chubut), siendo de gran importancia la ganadería ovina.
Por último, al igual que en estimaciones correspondientes a la segunda mitad del siglo XX, se
observa que las provincias del norte del país generalmente tienen niveles relativamente bajos de
PBG per cápita. En este sentido, durante el período estudiado en este trabajo las provincias con
menores valores son Santiago del Estero y Catamarca.
6 COMENTARIOS FINALES
Hasta ahora, las únicas estimaciones comparables de product bruto para todas las provincias
argentinas durante la primera mitad del siglo XX fueron construidas por Aráoz & Nicolini (2020)
para 1914 y CFI-ITDT (1962) para 1953. Este trabajo llena parte de este vacío estadístico realizando
estimaciones de esta medida comparables para todas las provincias de Argentina para los años 1937
y 1946 y para 14 sectores económicos. Para ello, se siguió un método indirecto, consistente en la dis-
tribución de estimaciones existentes de PBI sectoriales nacionales para esos años entre las provincias
basada en el uso de variables provinciales vinculadas a cada sector.
Los resultados obtenidos en general son compatibles con la narrativa historiográca del período.
Además, se observa que en estas nuevas estimaciones las posiciones relativas en términos de PBG y PBG
per cápita no sufrieron alteraciones signicativas al compararlas con las ya existentes para 1914 y 1953.
Con respecto al perl espacial, se encuentran áreas de un alto nivel relativo de producto per cápita
caracterizadas por una alta concentración de población, como Capital Federal, así como en áreas de muy
baja concentración de población pero disponibilidad de recursos naturales, como el Sur del país. En Bue-
nos Aires, ambos factores se combinan: participación importante de la población en el total nacional y
disponibilidad de recursos naturales (clima y tierra aptos para agricultura y ganadería). Por el contrario,
en el Norte del país se encuentran las provincias más pobres en términos de producto bruto per cápita.
A partir de las estimaciones proporcionadas en este trabajo, se abre la posibilidad de extender
temporalmente los estudios de patrones económicos regionales en Argentina. Además, la dinámica
regional del país puede analizarse durante varios procesos históricos importantes, como el cierre de
mercados como consecuencia de la crisis 1930, luego reforzado por la Segunda Guerra Mundial, y el
gobierno del general Perón, uno de los más debatidos en historiografía nacional.
29
Tabla Nº 15: Participación de cada provincia dentro de los sectores del PBI del año 1937 (%)
Provincias Agricul-
tura Ganade-
ría Pesca Minería
Indus-
trias ma-
nufactu-
reras
Electrici-
dad, gas
y agua
Transpor-
te Comuni-
caciones Construc
ción Finanzas Vivienda Gobierno Comer-
cio
Servicios
persona-
les
Cap. Fed. 0.0000 0.0000 23.8936 0.0000 47.4315 47.4350 28.8244 56.1077 44.6794 49.8462 28.4138 48.7466 57.1172 50.6972
Bs. As. 37.3283 39.2598 32.8032 5.1965 27.5959 29.6650 32.1260 17.2543 28.4159 21.2565 23.1762 21.5310 15.3045 19.1851
Catamarca 0.2026 0.6610 0.0000 0.2221 0.0713 0.0954 0.2099 0.2903 0.4274 0.1433 0.6353 0.2378 0.1882 0.3406
Chaco 1.0806 2.4137 0.4322 0.0740 1.2041 0.6291 1.5840 0.9465 0.6895 0.5113 2.0034 0.4416 0.8456 0.7382
Chubut 0.1454 1.3973 0.7982 48.6431 0.4179 0.1708 1.4817 0.4610 0.7172 0.4364 0.3498 0.3679 0.2369 0.3117
Córdoba 22.4043 11.3406 0.4684 6.2544 3.1749 5.4125 6.4106 5.0140 3.3365 5.2911 5.4056 6.0783 5.4071 6.9561
Corrientes 1.3812 7.9787 0.3334 0.1047 0.3287 0.6865 0.9740 0.7934 0.2575 0.8206 1.8153 1.1205 0.7603 1.3289
Entre Ríos 4.5679 6.9209 2.7628 2.3930 1.2538 1.3152 3.5552 2.5391 3.0689 2.6372 3.2448 2.1859 1.5993 2.1500
Formosa 0.2360 2.2428 0.0066 0.0000 0.0993 0.0776 0.4785 0.0914 0.0845 0.0848 0.4814 0.1922 0.1967 0.1989
Jujuy 0.5987 0.5022 0.0000 7.4046 0.7371 0.1767 0.5326 0.3225 0.7522 0.2222 0.8766 0.3450 0.3165 0.3719
La Pampa 1.5725 4.5883 0.0000 0.5904 0.2138 0.3332 0.7560 0.6825 0.2444 0.5580 1.4062 0.3867 0.8249 0.6218
La Rioja 0.2697 0.2960 0.0000 0.4297 0.0585 0.0575 0.1742 0.2523 0.4750 0.0846 0.6099 0.2343 0.1282 0.2650
Mendoza 2.5388 0.5829 0.0000 1.9781 1.8182 2.1430 2.4918 1.5012 2.1621 2.3085 6.6151 2.9439 1.7198 2.1393
Misiones 1.2695 0.4424 0.0635 0.0081 0.1226 0.2677 0.7389 0.5814 0.1157 0.3481 1.2795 0.3328 0.4256 0.4121
Neuquén 0.0790 0.6898 0.0000 8.3658 0.0611 0.1303 0.2447 0.3540 1.3393 0.1241 0.3086 0.3210 0.1484 0.1881
Río Negro 0.6193 1.0569 0.2736 0.2332 0.3355 0.2122 0.8294 0.3045 1.2180 0.2619 0.7412 0.3907 0.3363 0.5161
Salta 0.5976 1.4905 0.0000 15.9494 0.7350 0.4542 0.9478 0.6293 1.5721 0.5266 1.8394 0.7058 0.6048 0.8981
San Juan 1.1301 0.2757 0.0000 0.1091 0.4725 0.5858 0.8133 0.4667 0.1424 0.9914 1.2291 0.9164 0.6216 0.6869
San Luis 0.2186 2.0560 0.0627 1.4289 0.1178 0.2125 0.4382 0.3842 0.3130 0.1911 0.8843 0.3691 0.2967 0.4989
Santa Cruz 0.0406 1.5824 1.2805 0.1003 0.1417 0.1326 0.4000 0.2990 0.2131 0.3661 0.2910 0.3591 0.2275 0.2735
Santa Fe 20.8242 11.3996 7.6333 0.3025 8.7612 8.5225 13.0567 8.8847 7.3543 10.8702 10.6910 9.3875 10.4959 8.3020
Sgo. del Est. 0.3560 1.8201 0.0789 0.1799 1.0565 0.2640 0.6724 0.6296 1.0431 0.4315 3.0263 0.6066 0.4857 0.9948
T. del Fuego 0.0023 0.1558 29.1073 0.0000 0.0859 0.0000 0.0512 0.0212 0.0717 0.0100 0.0235 0.1209 0.0205 0.0102
Tucumán 2.5366 0.8466 0.0017 0.0322 3.7053 1.0206 2.2085 1.1889 1.3069 1.6784 4.6527 1.6782 1.6918 1.9144
Argentina 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a cálculos detallados en la sección 4.
30
Tabla Nº 16: Participación de cada provincia dentro de los sectores del PBI del año 1946 (%)
Provincias Agricul-
tura Ganade-
ría Pesca Minería Industrias
manufac-
tureras
Electrici-
dad, gas
yvagua Transporte Comuni-
caciones Cons-
trucción Finanzas Vivienda Gobierno Comer-
cio
Servicios
persona-
les
Cap. Fed. 0.0000 0.0003 19.6538 0.0000 45.7439 45.8691 27.4581 53.8988 34.0098 61.1130 26.6089 41.4082 56.9994 50.5235
Bs. As. 38.4757 39.3790 40.7800 5.1343 31.0341 39.1517 32.9336 18.7210 27.4361 16.3963 26.4115 23.3370 15.3816 19.2554
Catamarca 0.3509 0.3657 0.0000 0.3632 0.1535 0.1540 0.3208 0.3102 1.1571 0.1326 0.7586 0.6606 0.1738 0.3140
Chaco 2.3197 2.5478 0.3132 0.0471 1.0803 0.4569 1.5754 1.0303 0.7302 0.5091 2.3930 0.9334 1.0215 0.8906
Chubut 0.3027 1.7417 5.1447 46.7800 0.2450 0.1021 1.5730 0.6162 0.7635 0.4165 0.4692 0.7172 0.2639 0.3468
Córdoba 10.2323 11.8382 0.3907 6.0336 3.2103 3.2246 6.4119 5.0075 7.1920 4.3420 7.8529 5.6986 5.4248 6.9693
Corrientes 2.2506 6.9769 0.3208 0.0898 0.4156 0.3990 1.0929 0.8239 1.2945 0.5808 2.7908 1.3181 0.7414 1.2942
Entre Ríos 4.6794 7.0373 1.2929 1.5158 1.0525 0.7901 2.7696 2.5249 3.0266 1.6891 3.6689 2.6418 1.6131 2.1656
Formosa 0.2107 2.2311 0.0377 0.0293 0.1631 0.0770 0.3660 0.0959 0.4649 0.0890 0.6247 0.3894 0.2278 0.2300
Jujuy 0.8873 0.3716 0.0666 5.9015 0.4441 0.1540 0.7521 0.3317 2.2692 0.2145 1.0240 0.8511 0.3299 0.3870
La Pampa 1.3952 4.3671 0.0000 0.4119 0.2456 0.2208 1.2383 0.6278 0.7177 0.4194 0.8900 0.5361 0.6536 0.4921
La Rioja 0.3491 0.2686 0.0000 0.1428 0.1501 0.0921 0.2156 0.2403 0.9984 0.0878 0.5765 0.4641 0.1183 0.2441
Mendoza 9.3097 0.6416 0.0000 13.4557 3.1207 1.8947 3.5567 1.7817 3.9765 2.5931 3.3544 3.2703 1.7633 2.1905
Misiones 2.8348 0.3939 0.0234 0.0431 0.2675 0.1103 0.8869 0.6986 1.0600 0.3800 1.6540 0.7069 0.5167 0.4996
Neuquén 0.1070 0.4756 0.1753 9.8737 0.1173 0.0581 0.4324 0.4559 1.4502 0.1577 0.3860 0.6077 0.1606 0.2032
Río Negro 1.6632 0.9038 1.6984 0.2580 0.3754 0.2660 1.0262 0.3667 1.1192 0.3131 0.7414 0.7164 0.3525 0.5402
Salta 1.0322 1.2922 0.0000 7.3362 0.7757 0.3554 1.3328 0.7657 1.6433 0.4792 1.5510 1.2849 0.6348 0.9414
San Juan 4.0282 0.2484 0.0000 0.9298 0.7187 0.3751 1.1330 0.4865 1.2039 0.8275 1.6033 1.6066 0.6666 0.7357
San Luis 0.1791 1.6594 0.0496 0.5761 0.2075 0.1622 0.5580 0.3781 0.6082 0.2193 0.8832 0.6017 0.2643 0.4439
Santa Cruz 0.0372 2.0257 0.4220 0.5067 0.2676 0.0718 0.5831 0.2996 0.3123 0.2420 0.2547 0.6132 0.2220 0.2666
Santa Fe 14.7040 13.2474 5.3722 0.3719 7.2350 5.4125 9.2330 8.5001 5.6381 7.1442 9.6382 8.0021 10.2127 8.0670
Sgo. del Est. 0.9948 1.2902 0.0000 0.1112 0.9030 0.2727 1.3291 0.6930 1.8079 0.3424 2.6289 1.0546 0.5019 1.0264
T. del Fue-
go 0.0006 0.1285 24.3295 0.0012 0.0280 0.0000 0.0897 0.0216 0.1636 0.0179 0.0207 0.1800 0.0175 0.0086
Tucumán 3.6556 0.5682 0.0000 0.0870 2.0455 0.3299 3.1318 1.3242 0.9570 1.2936 3.2153 2.4001 1.7382 1.9642
Argentina 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a cálculos detallados en la sección 4.
31
Tabla Nº 17: Producto Bruto Geográco a costo de factores del año 1937 (millones de m$n corrientes)
Provincias Agricul-
tura
Ganade-
ría
Pesca Minería Indus-
trias ma-
nufactu-
reras
Electrici-
dad, gas
y agua
Trans-
por te Comuni-
caciones
Cons-
truc
ción
Finanzas Vivienda Gobier-
no
Comer-
cio Servicios
perona-
les
Total
(PBG)
Cap. Fed. 0.00 0.00 2.39 0.00 707.68 89.18 230.78 64.17 114.38 90.22 275.33 381.69 804.21 408.11 3,168.13
Bs. As. 646.90 440.89 3.28 6.70 411.73 55.77 257.21 19.73 72.74 38.47 224.58 168.59 215.49 154.44 2,716.53
Catamarca 3.51 7.42 0.00 0.29 1.06 0.18 1.68 0.33 1.09 0.26 6.16 1.86 2.65 2.74 29.24
Chaco 18.73 27.11 0.04 0.10 17.96 1.18 12.68 1.08 1.76 0.93 19.41 3.46 11.91 5.94 122.29
Chubut 2.52 15.69 0.08 62.75 6.24 0.32 11.86 0.53 1.84 0.79 3.39 2.88 3.34 2.51 114.73
Córdoba 388.27 127.35 0.05 8.07 47.37 10.18 51.33 5.73 8.54 9.58 52.38 47.59 76.13 56.00 888.56
Corrientes 23.94 89.60 0.03 0.14 4.90 1.29 7.80 0.91 0.66 1.49 17.59 8.77 10.70 10.70 178.52
Entre Ríos 79.16 77.72 0.28 3.09 18.71 2.47 28.46 2.90 7.86 4.77 31.44 17.12 22.52 17.31 313.81
Formosa 4.09 25.19 0.00 0.00 1.48 0.15 3.83 0.10 0.22 0.15 4.66 1.51 2.77 1.60 45.75
Jujuy 10.37 5.64 0.00 9.55 11.00 0.33 4.26 0.37 1.93 0.40 8.49 2.70 4.46 2.99 62.50
La Pampa 27.25 51.53 0.00 0.76 3.19 0.63 6.05 0.78 0.63 1.01 13.63 3.03 11.61 5.01 125.10
La Rioja 4.67 3.32 0.00 0.55 0.87 0.11 1.39 0.29 1.22 0.15 5.91 1.83 1.81 2.13 24.27
Mendoza 44.00 6.55 0.00 2.55 27.13 4.03 19.95 1.72 5.54 4.18 64.10 23.05 24.21 17.22 244.22
Misiones 22.00 4.97 0.01 0.01 1.83 0.50 5.92 0.67 0.30 0.63 12.40 2.61 5.99 3.32 61.14
Neuquén 1.37 7.75 0.00 10.79 0.91 0.24 1.96 0.40 3.43 0.22 2.99 2.51 2.09 1.51 36.19
Río Negro 10.73 11.87 0.03 0.30 5.01 0.40 6.64 0.35 3.12 0.47 7.18 3.06 4.73 4.15 58.04
Salta 10.36 16.74 0.00 20.57 10.97 0.85 7.59 0.72 4.02 0.95 17.82 5.53 8.52 7.23 111.87
San Juan 19.58 3.10 0.00 0.14 7.05 1.10 6.51 0.53 0.36 1.79 11.91 7.18 8.75 5.53 73.54
San Luis 3.79 23.09 0.01 1.84 1.76 0.40 3.51 0.44 0.80 0.35 8.57 2.89 4.18 4.02 55.63
Santa Cruz 0.70 17.77 0.13 0.13 2.11 0.25 3.20 0.34 0.55 0.66 2.82 2.81 3.20 2.20 36.88
Santa Fe 360.88 128.02 0.76 0.39 130.72 16.02 104.54 10.16 18.83 19.68 103.60 73.50 147.78 66.83 1,181.71
Sgo. del Est. 6.17 20.44 0.01 0.23 15.76 0.50 5.38 0.72 2.67 0.78 29.32 4.75 6.84 8.01 101.58
T. del
Fuego 0.04 1.75 2.91 0.00 1.28 0.00 0.41 0.02 0.18 0.02 0.23 0.95 0.29 0.08 8.16
Tucumán 43.96 9.51 0.00 0.04 55.28 1.92 17.68 1.36 3.35 3.04 45.08 13.14 23.82 15.41 233.59
Argentina 1,733.00 1,123.00 10.00 129.00 1,492.00 188.00 800.63 114.38 256.00 181.00 969.00 783.00 1,408.00 805.00 9,992.00
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 2 y 16.
32
Tabla Nº 18: Producto Bruto Geográco a costo de factores del año 1946 (millones de m$n corrientes)
Provincias Agricul-
tura
Ganade-
ría Pesca Minería
Indus-
trias ma-
nufactu-
reras
Electrici
dad, gas
y agua
Trans-
porte
Comu-
nicacio-
nes
Cons-
trucción Finanzas Vivien-
da
Gobier-
no
Comer-
cio
Otros
servi-
cios
Total
(PBG)
Cap. Fed. 0.00 0.01 6.29 0.00 2,547.93 149.53 449.23 131.49 309.15 235.90 475.23 717.19 2,236.09 887.70 8,145.74
Bs. As. 1,326.26 837.59 13.03 12.73 1,728.60 127.63 538.81 45.67 249.39 63.29 471.71 404.20 603.42 338.32 6,760.65
Catamarca 12.10 7.78 0.00 0.90 8.55 0.50 5.25 0.76 10.52 0.51 13.55 11.44 6.82 5.52 84.19
Chaco 79.96 54.19 0.10 0.12 60.17 1.49 25.77 2.51 6.64 1.96 42.74 16.17 40.07 15.65 347.55
Chubut 10.43 37.05 1.65 116.01 13.65 0.33 25.73 1.50 6.94 1.61 8.38 12.42 10.35 6.09 252.15
Córdoba 352.71 251.80 0.13 14.96 178.82 10.51 104.90 12.22 65.37 16.76 140.25 98.70 212.81 122.45 1,582.39
Corrientes 77.58 148.40 0.10 0.22 23.15 1.30 17.88 2.01 11.77 2.24 49.84 22.83 29.09 22.74 409.15
Entre Ríos 161.30 149.68 0.41 3.76 58.63 2.58 45.31 6.16 27.51 6.52 65.53 45.76 63.28 38.05 674.47
Formosa 7.26 47.46 0.01 0.07 9.09 0.25 5.99 0.23 4.23 0.34 11.16 6.74 8.93 4.04 105.81
Jujuy 30.59 7.90 0.02 14.64 24.74 0.50 12.30 0.81 20.63 0.83 18.29 14.74 12.94 6.80 165.73
La Pampa 48.09 92.89 0.00 1.02 13.68 0.72 20.26 1.53 6.52 1.62 15.90 9.29 25.64 8.65 245.80
La Rioja 12.04 5.71 0.00 0.35 8.36 0.30 3.53 0.59 9.08 0.34 10.30 8.04 4.64 4.29 67.55
Mendoza 320.91 13.65 0.00 33.37 173.82 6.18 58.19 4.35 36.15 10.01 59.91 56.64 69.18 38.49 880.83
Misiones 97.72 8.38 0.01 0.11 14.90 0.36 14.51 1.70 9.64 1.47 29.54 12.24 20.27 8.78 219.61
Neuquén 3.69 10.12 0.06 24.49 6.53 0.19 7.07 1.11 13.18 0.61 6.89 10.53 6.30 3.57 94.33
Río Negro 57.33 19.22 0.54 0.64 20.91 0.87 16.79 0.89 10.17 1.21 13.24 12.41 13.83 9.49 177.55
Salta 35.58 27.48 0.00 18.19 43.21 1.16 21.81 1.87 14.94 1.85 27.70 22.25 24.90 16.54 257.48
San Juan 138.85 5.28 0.00 2.31 40.03 1.22 18.54 1.19 10.94 3.19 28.63 27.83 26.15 12.93 317.09
San Luis 6.17 35.30 0.02 1.43 11.56 0.53 9.13 0.92 5.53 0.85 15.77 10.42 10.37 7.80 115.79
Santa Cruz 1.28 43.09 0.14 1.26 14.90 0.23 9.54 0.73 2.84 0.93 4.55 10.62 8.71 4.68 103.51
Santa Fe 506.85 281.77 1.72 0.92 402.99 17.64 151.05 20.74 51.25 27.58 172.14 138.60 400.65 141.74 2,315.63
Sgo. del Est. 34.29 27.44 0.00 0.28 50.30 0.89 21.74 1.69 16.43 1.32 46.95 18.27 19.69 18.03 257.33
T. del Fuego 0.02 2.73 7.79 0.00 1.56 0.00 1.47 0.05 1.49 0.07 0.37 3.12 0.69 0.15 19.50
Tucumán 126.01 12.08 0.00 0.22 113.93 1.08 51.24 3.23 8.70 4.99 57.42 41.57 68.19 34.51 523.17
Argentina 3,447.00 2,127.00 32.00 248.00 5,570.00 326.00 1,636.04 243.96 909.00 386.00 1,786.00 1,732.00 3,923.00 1,757.00 24,123.00
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 2 y 17.
33
Tabla Nº 23: Producto Bruto Geográco y Producto Bruto Geográco per cápita de años 1937 y 1946
Provincias
PBG a costo de factores (millo-
nes de m$n corrientes) Participación(%) Población (miles) PBG per cápita (m$n
corrientes) PBG per cápita* (m$n de
1950)
1937 1946 1937 1946 1937 1946 1937 1946 1937 1946
Capital Federal 3168.13 8145.74 31.71 33.77 2582.45 2967.88 1226.79 2744.64 4683.47 5692.82
Buenos Aires 2716.53 6760.65 27.19 28.03 3672.48 4250.61 739.70 1590.51 2823.91 3298.98
Catamarca 29.24 84.19 0.29 0.35 137.50 146.18 212.65 575.92 811.83 1194.56
Chaco 122.29 347.55 1.22 1.44 306.08 425.83 399.55 816.18 1525.35 1692.89
Chubut 114.73 252.15 1.15 1.05 71.36 91.56 1607.73 2754.10 6137.75 5712.45
Córdoba 888.56 1582.39 8.89 6.56 1288.15 1488.31 689.80 1063.21 2633.41 2205.28
Corrientes 178.52 409.15 1.79 1.70 464.54 521.70 384.29 784.26 1467.08 1626.67
Entre Ríos 313.81 674.47 3.14 2.80 673.14 781.88 466.18 862.62 1779.73 1789.22
Formosa 45.75 105.81 0.46 0.44 84.15 112.19 543.71 943.15 2075.69 1956.25
Jujuy 62.50 165.73 0.63 0.69 137.78 165.35 453.64 1002.29 1731.85 2078.90
La Pampa 125.10 245.80 1.25 1.02 184.45 168.31 678.24 1460.40 2589.28 3029.10
La Rioja 24.27 67.55 0.24 0.28 103.34 109.78 234.85 615.37 896.56 1276.39
Mendoza 244.22 880.83 2.44 3.65 494.25 583.60 494.12 1509.29 1886.38 3130.51
Misiones 61.14 219.61 0.61 0.91 174.30 243.65 350.78 901.33 1339.17 1869.51
Neuquén 36.19 94.33 0.36 0.39 68.98 85.96 524.60 1097.44 2002.73 2276.26
Río Negro 58.04 177.55 0.58 0.74 110.33 133.16 526.12 1333.30 2008.53 2765.47
Salta 111.87 257.48 1.12 1.07 238.41 288.21 469.24 893.40 1791.38 1853.06
San Juan 73.54 317.09 0.74 1.31 209.52 258.78 351.01 1225.34 1340.02 2541.56
San Luis 55.63 115.79 0.56 0.48 160.22 164.38 347.21 704.39 1325.54 1461.02
Santa Cruz 36.88 103.51 0.37 0.43 37.81 42.50 975.46 2435.50 3723.98 5051.62
Santa Fe 1181.71 2315.63 11.83 9.60 1512.99 1695.38 781.04 1365.84 2981.74 2832.98
Santiago del Estero 101.58 257.33 1.02 1.07 394.48 469.38 257.52 548.23 983.12 1137.12
T. del Fuego 8.16 19.50 0.08 0.08 5.11 5.00 1598.93 3899.69 6104.16 8088.59
Tucumán 233.59 523.17 2.34 2.17 496.63 587.60 470.36 890.35 1795.68 1846.73
ARGENTINA 9992.00 24123.00 100.00 100.00 13608.43 15787.17 734.25 1528.01 2803.12 3169.34
* Obtenido al aplicar los deactores del PBI nacional de SAE (1955) sobre el PBG per cápita a valores corrientes. Valores del deactor iguales a 26.2 para 1937, 48.2
para 1946 y 100.0 para 1950. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Tablas Nº 3, 18 y 19.
34
Grá co Nº 1: Producto Bruto Geográ co per cápita a m$n de 1950
o 1937 Año 1946 Año 1953
Fuente: Elaboración propia
35
7 ANEXO
Tabla Nº 2: Población provincial estimada en los años 1937 y 1946
Provincias
Cantidad de habitantes
estimados por provincia Participación (%)
o 1937 Año 1946 o 1937 Año 1946
Capital Federal 2,582,451 2,967,876 18.98 18.80
Buenos Aires 3,672,476 4,250,614 26.99 26.92
Catamarca 137,500 146,178 1.01 0.93
Chaco 306,078 425,826 2.25 2.70
Chubut* 71,360 91,556 0.52 0.58
Córdoba 1,288,150 1,488,311 9.47 9.43
Corrientes 464,540 521,702 3.41 3.30
Entre Ríos 673,142 781,884 4.95 4.95
Formosa 84,146 112,187 0.62 0.71
Jujuy 137,782 165,349 1.01 1.05
La Pampa 184,445 168,314 1.36 1.07
La Rioja 103,339 109,776 0.76 0.70
Mendoza 494,251 583,603 3.63 3.70
Misiones 174,299 243,650 1.28 1.54
Neuquén 68,983 85,958 0.51 0.54
Río Negro 110,327 133,164 0.81 0.84
Salta 238,411 288,205 1.75 1.83
San Juan 209,519 258,778 1.54 1.64
San Luis 160,222 164,379 1.18 1.04
Santa Cruz* 37,811 42,499 0.28 0.27
Santa Fe 1,512,990 1,695,383 11.12 10.74
Santiago del Estero 394,475 469,377 2.90 2.97
Tierra del Fuego 5,106 5,001 0.04 0.03
Tucumán 496,625 587,604 3.65 3.72
TOTAL 13,608,428 15,787,174 100.00 100.00
* En la Tabla original en el año 1946 correspondían 58254 habitantes a Chubut, 24363 a Santa Cruz y 51438 a
Zona Militar de Comodoro Rivadavia. Este último territorio actualmente corresponde a las dos primeras pro-
vincias. Para distribuir su valor se utilizó la proporción de habitantes del territorio de 1947 que corresponde a
Chubut (33600) y Santa Cruz (18298). Más detalles en la sección 3.5.
Fuentes: Elaboración propia en base a datos de: DNEC (1956) - Informe Demográco de la República Argentina
1944-1954 IV Censo General de la Nación - Quinto Censo Nacional de Población y Vivienda de 1980
36
Tabla 3 (parte 1): Fuentes de precios de cultivos utilizados en la estimación de PBG
Agrícola de 1946
Cultivo Precio* Observaciones Fuente
CEREALES Y LINO
Alpiste 28.76 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Arroz 31.94 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Avena 20.82 Precio de campaña 1945/46 BdC 1975
Cebada (cervecera) 21.40 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Cebada (forrajera) 20.42 Precio de año 1946 BdC 1948
Centeno 28.31 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Lino 25.28 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Maíz 20.20 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
Mijo 18.98 Precio de año 1946 BdC 1948
Trigo 16.09 Precio de campaña 1945/46 BdC 1971
CULTIVOS INDUSTRIALES
Algodón (en bruto) 50.38 Año 1946; utilizado en producción de Algodón
desmotado CI 1946
Caña de Azúcar 1.60 Año 1946; utilizada en producción de Azúcar CI 1946
Girasol 25.78 Campaña 1945/46 BdC 1971
Maíz de Guinea
(paja) 3.07 Precio de año 1946; precio por atado BdC 1948
Maíz de Guinea
(semilla) 16.79 o 1946 BdC 1948
Maní 38.00 o 1946 BdC 1979
Nabo (Semilla) 26.80 o 1946 BdC 1948
Olivo 119.60 Año 1946; Aceitunas u Olivas utilizadas en pro-
ducción
de Frutas y legumbres y Aceites CI 1946
Tabaco 116.04 Año 1946; Tabaco en bruto nacional utilizado en la
producción de Cigarrillos y Cigarros CI 1946
Tártago 36.00 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946 PN
Uva para vinicar 29.50 o 1946 PN
Yerba Mate 41.00 o 1946 AE
Anís 557.37 IE
Cáñamo (Fibra) 4.11 IE
Cáñamo (Semilla) 89.15 IE
Comino 508.74 IE
Formio 4.05 IE
Mandioca 3.93 IE
Piretro 215.78 IE
Soja 17.46 IE
62.35 IE
Tung 17.15 IE
Notas y fuentes en parte 2.
37
Tabla 3 (parte 2): Fuentes de precios de cultivos utilizados en la estimación de PBG
Agrícola de 1946
Cultivo Precio* Observaciones Fuente
FRUTAS Y HORTALIZAS
Ajo 148.80 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946 PN
Arveja 68.00 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946; uti-
lizado
para Arveja seca y verde
PN
Batata 17.89 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946 PN
Cebolla 28.56 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946 PN
Garbanzo 112.20 o 1946 BdC 1948
Haba 38.00 o 1946 BdC 1948
Lenteja 44.40 o 1946 BdC 1948
Papa 16.40 Año 1946 AE
Poroto 42.00 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946; uti-
lizado
para Poroto verde, seco y chaucha
PN
Tomate 26.95 Precio de Enero a Mayo (inclusive) de 1946 PN
Cereza y Guinda 97.52 FyHE
Ají y Pimiento 91.36 FyHE
Alcaucil 90.11 Se supuso 1 docena = 3 kg FyHE
Ciruela 24.97 FyHE
Damasco 20.28 FyHE
Durazno 28.87 FyHE
Espárrago 66.5 Se supuso 1 kg = 1 atado FyHE
Frutilla 117.02 FyHE
Limón 18.72 FyHE
Mandarina 26.53 FyHE
Manzana 27.31 FyHE
Membrillo 7.80 FyHE
Naranja 23.40 FyHE
Pera 18.72 FyHE
Pomelo 17.16 FyHE
Uva para mesa 42.13 FyHE
Zapallo 22.16 FyHE
Notas y fuentes:
* m$n por quintal
NE: Bolsa de Cereales - Número Estadístico - o
CI 1946: IV Censo General de la Nación - Censo Industrial de 1946
PN: Presidencia de la Nación (1946) - Índices Básicos de la Economía Nacional AE: Anuario Estadístico de la
República Argentina 1949-1950 - Tomo II: Comercio
IE: Precios obtenidos de extrapolar precios de campaña 1949/50 publicados en BCRA (1976b) a partir de
Índice de Precios Mayoristas de Cultivos Industriales en Capital Federal publicado en BCRA (1962b). Valores
de 217.4 para 1946 y 348.7 para 1950. Es decir, se dividieron los precios de 1949/50 en 1.60.
FyHE: Precios obtenidos de extrapolar precios de campaña 1949/50 publicados en BCRA (1976b) a partir del
promedio simple de la evolución de precios de la Uva para vinicar y el Tomate. Es decir, se dividieron los
precios de 1949/50 en: 0.5x29.50/27.90 + 0.5x26.95/43.60 = 1.28.
BCRA (1962b): Boletín estadístico Septiembre de 1962
BCRA (1976b): Cuentas Nacionales de la República Argentina - Volumen V: Estadísticas Agrícolas
38
Tabla Nº 4: Precios por cabeza utilizados para ganado Bovino en año 1946 (m$n)
Provincia Terneros Novillitos Toritos Vaquillonas Novillos Toros Torunos y
bueyes Vacas
Capital Federal 77.21 99.53 110.97 97.48 110.83 144.74 133.23 120.77
Buenos Aires 77.21 99.53 110.97 97.48 110.83 144.74 133.23 120.77
Catamarca 65.04 83.85 93.49 82.12 93.37 121.94 112.25 101.74
Chaco 61.07 78.73 87.79 77.11 87.67 114.50 105.39 95.53
Chubut 73.12 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Córdoba 83.88 108.13 120.57 105.91 120.41 157.26 144.75 131.21
Corrientes 66.88 86.22 96.14 84.45 96.01 125.39 115.42 104.62
Entre Ríos 66.56 85.80 95.67 84.04 95.55 124.78 114.86 104.11
Formosa 61.07 78.73 87.79 77.11 87.67 114.50 105.39 95.53
Jujuy 63.06 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
La Pampa 82.43 106.27 118.49 104.08 118.33 154.54 142.26 128.94
La Rioja 89.43 114.29 128.55 112.91 128.38 167.66 154.33 139.89
Mendoza 63.81 82.26 91.72 80.57 91.60 119.63 110.12 99.82
Misiones 66.88 86.22 96.14 84.45 96.01 125.39 115.42 104.62
Neuquén 73.12 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Río Negro 73.12 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Salta 63.06 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
San Juan 113.82 146.73 163.60 143.71 163.39 213.39 196.42 178.04
San Luis 76.36 98.44 109.76 96.41 109.62 143.16 131.78 119.45
Santa Cruz 73.12 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Santa Fe 81.70 105.32 117.43 103.15 117.28 153.16 140.98 127.79
Sgo. del Estero 65.04 83.85 93.49 82.12 93.37 121.94 112.25 101.74
T. del Fuego 73.12 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Tucumán 63.06 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
Fuentes: elaboración propia en base a datos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina, números
octubre de 1947 y julio-septiembre de 1951
39
Tabla Nº 5: Precios por cabeza utilizados para ganado Bovino en año 1937 (m$n)
Provincia Terneros Novillitos Toritos Vaquillonas Novillos Toros Torunos
y bueyes Vacas
Capital Federal 44.75 99.53 110.97 97.48 110.83 144.74 133.23 120.77
Buenos Aires 44.75 99.53 110.97 97.48 110.83 144.74 133.23 120.77
Catamarca 37.70 83.85 93.49 82.12 93.37 121.94 112.25 101.74
Chaco 35.40 78.73 87.79 77.11 87.67 114.50 105.39 95.53
Chubut 42.38 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Córdoba 48.62 108.13 120.57 105.91 120.41 157.26 144.75 131.21
Corrientes 38.77 86.22 96.14 84.45 96.01 125.39 115.42 104.62
Entre Ríos 38.58 85.80 95.67 84.04 95.55 124.78 114.86 104.11
Formosa 35.40 78.73 87.79 77.11 87.67 114.50 105.39 95.53
Jujuy 36.55 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
La Pampa 47.78 106.27 118.49 104.08 118.33 154.54 142.26 128.94
La Rioja 51.83 65.77 68.89 64.60 75.84 85.95 79.11 75.68
Mendoza 36.99 82.26 91.72 80.57 91.60 119.63 110.12 99.82
Misiones 38.77 86.22 96.14 84.45 96.01 125.39 115.42 104.62
Neuquén 42.38 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Río Negro 42.38 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Salta 36.55 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
San Juan 65.97 146.73 163.60 143.71 163.39 213.39 196.42 178.04
San Luis 44.26 98.44 109.76 96.41 109.62 143.16 131.78 119.45
Santa Cruz 42.38 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Santa Fe 47.35 105.32 117.43 103.15 117.28 153.16 140.98 127.79
Sgo. del Estero 37.70 83.85 93.49 82.12 93.37 121.94 112.25 101.74
T. del Fuego 42.38 94.26 105.11 92.32 104.97 137.09 126.19 114.38
Tucumán 36.55 81.29 90.64 79.62 90.52 118.22 108.82 98.64
Fuentes: elaboración propia en base a datos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina, -
meros octubre de 1947 y julio-septiembre de 1951 y Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la
República Argentina- Estadísticas Básicas 1973.
40
Tabla Nº 6: Precios por cabeza utilizados para ganado Ovino en año 1946 (m$n)
Provincia Corderos Borregos Capones Ovejas Carneros
Capital Federal 9.20 9.44 12.98 10.86 21.27
Buenos Aires 9.20 9.44 12.98 10.86 21.27
Catamarca 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
Chaco 8.28 8.50 11.70 9.78 19.16
Chubut 10.54 10.82 9.36 3.88 5.91
Córdoba 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
Corrientes 8.02 8.23 11.33 9.47 18.55
Entre os 8.02 8.23 11.33 9.47 18.55
Formosa 8.28 8.50 11.70 9.78 19.16
Jujuy 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
La Pampa 8.90 9.14 12.57 10.51 20.59
La Rioja 12.27 12.60 17.33 14.49 28.39
Mendoza 12.36 12.69 17.45 14.59 28.59
Misiones 8.02 8.23 11.33 9.47 18.55
Neuquén 9.72 9.98 10.96 7.19 13.25
Río Negro 9.72 9.98 10.96 7.19 13.25
Salta 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
San Juan 15.83 16.24 22.34 18.68 36.61
San Luis 8.89 9.13 12.56 10.50 20.57
Santa Cruz 10.54 10.82 9.36 3.88 5.91
Santa Fe 8.28 8.50 11.70 9.78 19.16
Santiago del Estero 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
Tierra del Fuego 10.54 10.82 9.36 3.88 5.91
Tucumán 8.72 8.95 12.31 10.30 20.17
Fuentes: elaboración propia en base a datos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina, -
meros Octubre de 1947 y Julio-Septiembre de 1951 y Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la
República Argentina- Estadísticas Básicas 1973.
41
Tabla Nº 7: Precios por cabeza utilizados para ganado Ovino en año 1937 (m$n)
Provincia Corderos y Borregos Capones Ovejas Carneros
Capital Federal 6.07 8.31 8.20 15.63
Buenos Aires 6.07 8.31 8.20 15.63
Catamarca 5.76 7.89 7.78 14.82
Chaco 5.47 7.49 7.39 14.08
Chubut 6.90 6.05 3.46 3.89
Córdoba 5.76 7.89 7.78 14.82
Corrientes 5.30 7.25 7.15 13.63
Entre Ríos 5.30 7.25 7.15 13.63
Formosa 5.47 7.49 7.39 14.08
Jujuy 5.76 7.89 7.78 14.82
La Pampa 5.88 8.05 7.94 15.13
La Rioja 8.11 11.10 10.95 20.86
Mendoza 8.16 11.18 11.02 21.00
Misiones 5.30 7.25 7.15 13.63
Neuquén 6.39 7.05 5.70 9.51
Río Negro 6.39 7.05 5.70 9.51
Salta 5.76 7.89 7.78 14.82
San Juan 10.45 14.31 14.11 26.89
San Luis 5.87 8.04 7.93 15.12
Santa Cruz 6.90 6.05 3.46 3.89
Santa Fe 5.47 7.49 7.39 14.08
Santiago del Estero 5.76 7.89 7.78 14.82
Tierra del Fuego 6.90 6.05 3.46 3.89
Tucumán 5.76 7.89 7.78 14.82
Fuentes: elaboración propia en base a datos de Síntesis Estadística Mensual de la República Argentina, -
meros Octubre de 1947 y Julio-Septiembre de 1951 y Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la
República Argentina- Estadísticas Básicas 1973.
42
Tabla Nº 9: Construcción de asignador para el sector Transporte para el año 1937
Ramas: Total Aeronave-
gación Navega-
ción Ferroca-
rriles Camiones Transporte
de Buenos
Aires
Transporte de
personas en el
interior, taxis
y mateos
PBI trasportes
en millones de
m$n de 1950 2729 46 444 1048 661 328 202
Participación 100.0000% 1.6856% 16.2697% 38.4023% 24.2213% 12.0191% 7.4020%
Distribución:
Cap. Fed. 28.8244% 0.0000% 28.4671% 18.6144% 20.7484% 100.0000%
-
Buenos Aires 32.1260% 38.8000% 36.0697% 32.8323% 35.6177%
-
59.0130%
Catamarca 0.2099% 1.1000% 0.0000% 0.1532% 0.2911%
-
0.8384%
Chaco 1.5840% 3.5000% 0.8008% 1.9712% 2.0272%
-
1.9817%
Chubut 1.4817% 5.2000% 6.0649% 0.1345% 0.7752%
-
2.2675%
Córdoba 6.4106% 9.4000% 0.0000% 10.2635% 8.1311%
-
4.6113%
Corrientes 0.9740% 4.0000% 0.7555% 1.0464% 0.7668%
-
2.6486%
Entre os 3.5552% 2.8000% 7.5177% 2.4026% 4.5236%
-
3.6014%
Formosa 0.4785% 1.0000% 0.8376% 0.6406% 0.2519%
-
0.2477%
Jujuy 0.5326% 0.9000% 0.0000% 0.8226% 0.5000%
-
1.0861%
La Pampa 0.7560% 0.3000% 0.0000% 0.9836% 1.4245%
-
0.3811%
La Rioja 0.1742% 0.7000% 0.0000% 0.2591% 0.2248%
-
0.1143%
Mendoza 2.4918% 5.5000% 0.0000% 2.1083% 4.5590%
-
6.5549%
Misiones 0.7389% 3.9000% 0.7219% 0.1679% 1.4227%
-
1.9817%
Neuquén 0.2447% 1.0000% 0.0000% 0.1948% 0.4860%
-
0.4764%
Río Negro 0.8294% 3.8000% 0.0600% 0.7109% 1.6895%
-
0.9909%
Salta 0.9478% 4.7000% 0.0000% 1.3553% 1.0122%
-
1.3910%
San Juan 0.8133% 0.4000% 0.0000% 0.9315% 0.9096%
-
3.0869%
San Luis 0.4382% 0.6000% 0.0000% 0.6579% 0.3051%
-
1.3720%
Santa Cruz 0.4000% 4.8000% 0.3083% 0.0626% 0.9702%
-
0.1334%
Santa Fe 13.0567% 0.5000% 18.3382% 17.4126% 12.2628%
-
5.5069%
Sgo. del Est. 0.6724% 0.4000% 0.0000% 1.4125% 0.3806%
-
0.4192%
T. del Fuego 0.0512% 1.7000% 0.0583% 0.0000% 0.0541%
-
0.0000%
Tucumán 2.2085% 5.0000% 0.0000% 4.8616% 0.6661%
-
1.2957%
TOTAL 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000%
Fuente: elaboración propia.
43
Tabla Nº 10: Construcción de asignador para el sector Transporte para el año 1946
Ramas: Total Aeronave-
gación Navega-
ción Ferrocarri
les Camiones Transporte
de Buenos
Aires
Transporte de
personas en el
interior, taxis y
mateos
PBI trasportes
en millones de
m$n de 1950 3973 110 514 1498 1002 431 418
Participación 100.0000% 2.7687% 12.9373% 37.7045% 25.2202% 10.8482% 10.5210%
Distribución:
Cap. Fed. 27.4581% 0.0000% 28.2819% 20.4960% 20.7097% 100.0000% 0.0000%
Buenos Aires 32.9336% 38.8000% 41.8962% 30.6536% 31.7941% 0.0000% 65.2287%
Catamarca 0.3208% 1.1000% 0.0000% 0.2394% 0.3376% 0.0000% 1.0924%
Chaco 1.5754% 3.5000% 1.2776% 1.8093% 1.6446% 0.0000% 2.0552%
Chubut 1.5730% 5.2000% 6.5413% 0.1731% 1.6347% 0.0000% 0.9998%
Córdoba 6.4119% 9.4000% 0.0000% 9.0928% 9.2223% 0.0000% 3.7771%
Corrientes 1.0929% 4.0000% 1.2773% 1.2308% 0.9509% 0.0000% 1.0739%
Entre Ríos 2.7696% 2.8000% 4.4897% 3.4332% 2.4122% 0.0000% 1.9811%
Formosa 0.3660% 1.0000% 0.7025% 0.4727% 0.1819% 0.0000% 0.2222%
Jujuy 0.7521% 0.9000% 0.0000% 1.2545% 0.6062% 0.0000% 0.9628%
La Pampa 1.2383% 0.3000% 0.0000% 1.7398% 2.0597% 0.0000% 0.5184%
La Rioja 0.2156% 0.7000% 0.0000% 0.2857% 0.2893% 0.0000% 0.1481%
Mendoza 3.5567% 5.5000% 0.0000% 4.0306% 5.7121% 0.0000% 4.2214%
Misiones 0.8869% 3.9000% 0.9323% 0.1771% 1.5188% 0.0000% 1.9811%
Neuquén 0.4324% 1.0000% 0.0000% 0.4331% 0.6482% 0.0000% 0.7406%
Río Negro 1.0262% 3.8000% 0.0014% 0.8707% 1.9786% 0.0000% 0.8887%
Salta 1.3328% 4.7000% 0.0000% 2.0453% 1.0853% 0.0000% 1.4997%
San Juan 1.1330% 0.4000% 0.0000% 1.0100% 1.2779% 0.0000% 3.9807%
San Luis 0.5580% 0.6000% 0.0000% 0.9693% 0.5430% 0.0000% 0.3703%
Santa Cruz 0.5831% 4.8000% 0.3611% 0.0745% 1.2260% 0.0000% 0.6295%
Santa Fe 9.2330% 0.5000% 14.1522% 10.8341% 11.5606% 0.0000% 3.6845%
Sgo. del Est. 1.3291% 0.4000% 0.0000% 2.8252% 0.5927% 0.0000% 0.9813%
T. del Fuego 0.0897% 1.7000% 0.0865% 0.0000% 0.0938% 0.0000% 0.0741%
Tucumán 3.1318% 5.0000% 0.0000% 5.8491% 1.9197% 0.0000% 2.8884%
TOTAL 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000% 100.0000%
Fuente: elaboración propia.
44
Tabla Nº 11: Movimiento de mercadería en los puertos por provincia (Entradas y salidas de
comercio interior y exterior)
Provincias Toneladas Participación (%)
1938 1946 1938 1946
Capital Federal 10,521,820 9,675,857 28.4671 28.2819
Buenos Aires 13,331,875 14,333,610 36.0697 41.8962
Chaco 295,990 437,080 0.8008 1.2776
Chubut 2,241,676 2,237,908 6.0649 6.5413
Corrientes 279,259 436,993 0.7555 1.2773
Entre Ríos 2,778,634 1,536,027 7.5177 4.4897
Formosa 309,581 240,330 0.8376 0.7025
Misiones 266,819 318,960 0.7219 0.9323
Río Negro 22,178 494 0.0600 0.0014
Santa Cruz 113,962 123,554 0.3083 0.3611
Santa Fe 6,778,058 4,841,767 18.3382 14.1522
Tierra del Fuego 21,538 29,586 0.0583 0.0865
TOTAL 36,961,390 34,212,166 100.0000 100.0000
Notas:
Al no contar con valores para el año 1938 se asignó al puerto de Ramallo (Buenos Aires) el valor del año 1939
(50863 tn)
Los valores registrados en Riachuelo (361634 tn en 1938 y 2336016 tn en 1946) y Barracas (7756 tn en 1938 y 564
tn en 1946) se distribuyeron en partes iguales entre Capital Federal y Buenos Aires
Fuentes: Elaboración propia en base a datos de
Dirección General de Navegación y Puertos (1940) - Anuario Estadístico del Movimiento en los Puertos de la
República Argentina correspondiente a 1938
Dirección General de Navegación y Puertos (1941) - Anuario Estadístico del Movimiento en los Puertos de la
República Argentina correspondiente a 1939
Dirección Nacional de Construcciones portuarias y vías navegables (1952) - Anuario Estadístico del Movi-
miento en los Puertos de la República Argentina correspondiente a 1946
45
Tabla Nº 12: Participación provincial en ingresos de empresas ferroviarias en concepto de
transporte de pasajeros y exceso de equipaje y transporte de cargas
Asignación: Asignados a Año 1937 Asignados a Año 1946
Provincias
Transporte
de pasajeros
+ Exceso de
equipaje
Transport e
de Cargas
Transporte de
pasajeros + Ex-
ceso de equi-
paje + Cargas
Transporte
de pasajeros
+ Exceso de
equipaje
Transport e
de Cargas
Transporte de
pasajeros + Ex-
ceso de equi-
paje + Cargas
Cap. Fed. 41.33% 12.87% 18.61% 42.64% 13.08% 20.50%
Buenos Aires 40.04% 31.01% 32.83% 40.31% 27.42% 30.65%
Catamarca 0.13% 0.16% 0.15% 0.12% 0.28% 0.24%
Chaco 0.72% 2.29% 1.97% 0.55% 2.23% 1.81%
Chubut 0.11% 0.14% 0.13% 0.20% 0.16% 0.17%
Córdoba 1.59% 12.45% 10.26% 1.20% 11.74% 9.09%
Corrientes 1.13% 1.02% 1.05% 0.89% 1.35% 1.23%
Entre Ríos 2.38% 2.41% 2.40% 3.79% 3.31% 3.43%
Formosa 0.17% 0.76% 0.64% 0.11% 0.60% 0.47%
Jujuy 0.62% 0.87% 0.82% 0.46% 1.52% 1.25%
La Pampa 0.05% 1.22% 0.98% 0.04% 2.31% 1.74%
La Rioja 0.10% 0.30% 0.26% 0.06% 0.36% 0.29%
Mendoza 0.42% 2.53% 2.11% 0.32% 5.27% 4.03%
Misiones 0.08% 0.19% 0.17% 0.10% 0.20% 0.18%
Neuquén 0.02% 0.24% 0.19% 0.02% 0.57% 0.43%
Río Negro 0.83% 0.68% 0.71% 0.74% 0.91% 0.87%
Salta 1.19% 1.40% 1.36% 0.73% 2.49% 2.05%
San Juan 0.18% 1.12% 0.93% 0.16% 1.29% 1.01%
San Luis 0.06% 0.81% 0.66% 0.08% 1.27% 0.97%
Santa Cruz 0.04% 0.07% 0.06% 0.02% 0.09% 0.07%
Santa Fe 3.86% 20.84% 17.41% 2.98% 13.46% 10.83%
Sgo. del Est. 0.67% 1.60% 1.41% 0.51% 3.60% 2.83%
T. del Fuego 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Tucumán 4.26% 5.01% 4.86% 3.99% 6.47% 5.85%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Tipo de
Ingreso 20.17% 79.83% 100.00% 25.08% 74.92% 100.00%
Fuente: elaboración propia en base a datos de: Dirección General de Ferrocarriles (1942) - Estadística de los
Ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1936-37.
Instituto de Estudios Económicos del Transporte (1947) - Estadística de los Ferrocarriles Argentinos - Ejer-
cicio 1945-1946.
Dirección Nacional de Transportes (1950) - Estadística de los ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1943-44.
Ocina de Ajustes de Ferrocarriles (1937) - Manual de estaciones, empalmes e intercambios de las empre-
sas asociadas.
Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino (1958) - Manual de Estaciones.
46
Tabla Nº 14: Gastos en presupuestos provinciales
Provincias Año 1939 (1) Año 1947 (2) Presup. 1939 / Presup. 1947
millones de m$n millones de m$n %
Capital Federal (3) 153.0 255.0 60.0
Buenos Aires 170.8 363.3 47.0
Catamarca 1.8 (4) 9.8 18.3
Corrientes 11.1 (5) 25.6 43.3
Córdoba 41.9 77.1 54.4
Entre Ríos 23.2 55.0 42.2
Jujuy 3.8 18.4 20.7
La Rioja 2.2 8.6 25.7
Mendoza 32.6 71.1 45.9
Salta 8.51 (6) 30.4 28.0
San Juan 12.8 44.0 29.1
San Luis 4.0 12.8 31.3
Santa Fe 62.1 103.9 59.8
Santiago del Estero 8.0 27.3 29.3
Tucumán 16.9 47.4 35.6
Notas y Fuentes:
(1)
Valores obtenidos de Comité Nacional de Geografía (1941).
(2)
Valores obtenidos de Revista de Economía Argentina (1948).
(3)
Valores obtenidos de gastos presupuestados en Ordenanza 10.092 para 1939 y Decreto Nacional
14258/947 para 1947.
(4)
Originalmente se publicó el valor de 1.7 millones de m$n de 1938. A este valor se le aplicó la tasa de cam-
bio entre los presupuestos provinciales de 1938 y 1939 (1369386.79 m$n y 1446397.20 m$n respectivamente)
obtenidos de Alvero e Ibañez (2004).
(5)
Originalmente se publicó el valor de 10.6 millones de m$n de 1937. El valor de 1939 se obtuvo de los gas-
tos (incluyendo reparticiones autárquicas) según Ley de Presupuesto (Ley Nº 827).
(6)
Originalmente se publicó el valor de 8.2 millones de m$n de 1937. A este valor se le aplicó la tasa de cam-
bio entre los gastos que guran en las leyes de presupuesto 1937 (Ley 1683, Original 405) y 1939 (Ley
1808, Original 530) (6983054.05 m$n y 7247784.20 m$n respectivamente).
47
Tabla Nº 19: Composición sectorial del Producto Bruto Geográco de cada provincia del año 1937 (%)
Provincias Agricul-
tura
Ganade-
ría Pesca Minería Ind. ma-
nufactu-
reras
Electrici
dad, gas
y agua
Trans-
porte Comuni-
caciones
Cons-
trucción Finanzas Vivienda Gobier-
no
Comer-
cio
Servi-
cios per-
sonales Total
Cap. Fed. 0.0000 0.0000 0.0754 0.0000 22.3374 2.8148 7.2843 2.0256 3.6103 2.8478 8.6906 12.0477 25.3844 12.8818 100.0000
Bs. As. 23.8135 16.2298 0.1208 0.2468 15.1565 2.0530 9.4683 0.7265 2.6779 1.4163 8.2671 6.2060 7.9324 5.6852 100.0000
Catamarca 12.0066 25.3854 0.0000 0.9798 3.6363 0.6135 5.7487 1.1356 3.7421 0.8871 21.0543 6.3680 9.0648 9.3777 100.0000
Chaco 15.3135 22.1644 0.0353 0.0781 14.6899 0.9671 10.3699 0.8852 1.4432 0.7568 15.8743 2.8273 9.7356 4.8594 100.0000
Chubut 2.1965 13.6770 0.0696 54.6945 5.4347 0.2799 10.3398 0.4596 1.6003 0.6885 2.9542 2.5109 2.9074 2.1871 100.0000
Córdoba 43.6961 14.3327 0.0053 0.9080 5.3310 1.1452 5.7762 0.6454 0.9613 1.0778 5.8950 5.3562 8.5680 6.3019 100.0000
Corrientes 13.4084 50.1920 0.0187 0.0757 2.7472 0.7230 4.3682 0.5084 0.3692 0.8320 9.8537 4.9146 5.9963 5.9926 100.0000
Entre Ríos 25.2264 24.7672 0.0880 0.9837 5.9614 0.7879 9.0705 0.9254 2.5035 1.5211 10.0196 5.4541 7.1758 5.5154 100.0000
Formosa 8.9407 55.0509 0.0014 0.0000 3.2384 0.3190 8.3734 0.2285 0.4726 0.3355 10.1954 3.2898 6.0544 3.5001 100.0000
Jujuy 16.5984 9.0235 0.0000 15.2822 17.5950 0.5316 6.8217 0.5902 3.0809 0.6435 13.5901 4.3225 7.1305 4.7899 100.0000
La Pampa 21.7836 41.1887 0.0000 0.6088 2.5505 0.5007 4.8385 0.6240 0.5001 0.8073 10.8921 2.4203 9.2839 4.0014 100.0000
La Rioja 19.2597 13.6987 0.0000 2.2842 3.5940 0.4452 5.7477 1.1893 5.0104 0.6311 24.3524 7.5599 7.4377 8.7896 100.0000
Mendoza 18.0158 2.6803 0.0000 1.0449 11.1079 1.6497 8.1688 0.7031 2.2664 1.7109 26.2469 9.4385 9.9151 7.0517 100.0000
Misiones 35.9839 8.1263 0.0104 0.0171 2.9921 0.8232 9.6760 1.0877 0.4846 1.0304 20.2779 4.2623 9.8018 5.4263 100.0000
Neuquén 3.7836 21.4066 0.0000 29.8214 2.5186 0.6770 5.4129 1.1188 9.4743 0.6206 8.2634 6.9453 5.7733 4.1842 100.0000
Río Negro 18.4900 20.4475 0.0471 0.5183 8.6234 0.6872 11.4394 0.6001 5.3718 0.8166 12.3732 5.2701 8.1572 7.1581 100.0000
Salta 9.2579 14.9623 0.0000 18.3914 9.8029 0.7633 6.7832 0.6434 3.5976 0.8520 15.9322 4.9398 7.6117 6.4624 100.0000
San Juan 26.6302 4.2100 0.0000 0.1914 9.5857 1.4976 8.8535 0.7259 0.4958 2.4400 16.1943 9.7569 11.8999 7.5189 100.0000
San Luis 6.8088 41.5031 0.0113 3.3133 3.1588 0.7180 6.3064 0.7899 1.4404 0.6218 15.4037 5.1956 7.5093 7.2196 100.0000
Santa Cruz 1.9094 48.1795 0.3472 0.3509 5.7301 0.6757 8.6826 0.9273 1.4789 1.7965 7.6446 7.6233 8.6842 5.9698 100.0000
Santa Fe 30.5391 10.8333 0.0646 0.0330 11.0617 1.3559 8.8461 0.8599 1.5932 1.6650 8.7666 6.2202 12.5059 5.6555 100.0000
Sgo. del Est. 6.0737 20.1210 0.0078 0.2284 15.5164 0.4886 5.2995 0.7089 2.6287 0.7689 28.8674 4.6753 6.7323 7.8831 100.0000
T. del Fue-
go 0.4875 21.4327 35.6527 0.0000 15.7034 0.0000 5.0250 0.2970 2.2484 0.2223 2.7873 11.6000 3.5415 1.0023 100.0000
Tucumán 18.8191 4.0703 0.0001 0.0178 23.6663 0.8214 7.5695 0.5821 1.4323 1.3005 19.3005 5.6253 10.1975 6.5974 100.0000
Argentina 17.3439 11.2390 0.1001 1.2910 14.9319 1.8815 8.0127 1.1447 2.5620 1.8114 9.6978 7.8363 14.0913 8.0564 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 17.
48
Tabla Nº 20: Composición sectorial del Producto Bruto Geográco de cada provincia del año 1946 (%)
Provincias Agri-
cultura
Gana-
dería Pesca Minería Ind. ma-
nufactu-
reras
Electrici
dad, gas
y agua
Trans-
porte Comuni-
caciones
Cons-
trucción Finanzas Vivien-
da
Go-
bierno
Comer-
cio
Servi-
cios per-
sonales Total
Cap. Fed. 0.0000 0.0001 0.0772 0.0000 31.2793 1.8357 5.5149 1.6142 3.7952 2.8959 5.8342 8.8045 27.4510 10.8977 100.0000
Bs. As. 19.6173 12.3892 0.1927 0.1883 25.5686 1.8879 7.9697 0.6756 3.6889 0.9361 6.9773 5.9787 8.9255 5.0042 100.0000
Catamarca 14.3679 9.2397 0.0000 1.0700 10.1556 0.5965 6.2340 0.8988 12.4937 0.6082 16.0937 13.5906 8.0978 6.5535 100.0000
Chaco 23.0067 15.5924 0.0288 0.0336 17.3138 0.4285 7.4158 0.7232 1.9097 0.5654 12.2974 4.6516 11.5307 4.5024 100.0000
Chubut 4.1379 14.6914 0.6529 46.0093 5.4128 0.1320 10.2058 0.5962 2.7525 0.6375 3.3231 4.9262 4.1062 2.4164 100.0000
Córdoba 22.2895 15.9126 0.0079 0.9456 11.3004 0.6643 6.6293 0.7720 4.1314 1.0592 8.8633 6.2374 13.4488 7.7383 100.0000
Corrientes 18.9610 36.2703 0.0251 0.0544 5.6581 0.3179 4.3701 0.4912 2.8760 0.5479 12.1821 5.5796 7.1087 5.5575 100.0000
Entre Ríos 23.9147 22.1927 0.0613 0.5574 8.6922 0.3819 6.7181 0.9133 4.0790 0.9667 9.7151 6.7841 9.3823 5.6413 100.0000
Formosa 6.8636 44.8510 0.0114 0.0686 8.5871 0.2373 5.6598 0.2210 3.9936 0.3248 10.5451 6.3737 8.4443 3.8189 100.0000
Jujuy 18.4557 4.7687 0.0129 8.8312 14.9274 0.3030 7.4246 0.4883 12.4465 0.4996 11.0359 8.8949 7.8082 4.1032 100.0000
La Pampa 19.5653 37.7895 0.0000 0.4156 5.5661 0.2928 8.2419 0.6231 2.6542 0.6587 6.4665 3.7777 10.4315 3.5172 100.0000
La Rioja 17.8158 8.4569 0.0000 0.5244 12.3745 0.4444 5.2222 0.8678 13.4346 0.5019 15.2414 11.9002 6.8674 6.3487 100.0000
Mendoza 36.4324 1.5493 0.0000 3.7885 19.7338 0.7012 6.6062 0.4935 4.1036 1.1364 6.8016 6.4304 7.8535 4.3695 100.0000
Misiones 44.4953 3.8146 0.0034 0.0487 6.7836 0.1637 6.6069 0.7760 4.3875 0.6679 13.4512 5.5749 9.2292 3.9970 100.0000
Neuquén 3.9084 10.7227 0.0595 25.9575 6.9242 0.2009 7.4991 1.1791 13.9745 0.6454 7.3085 11.1577 6.6769 3.7856 100.0000
Río Negro 32.2894 10.8274 0.3061 0.3603 11.7767 0.4884 9.4563 0.5039 5.7301 0.6807 7.4582 6.9890 7.7876 5.3460 100.0000
Salta 13.8177 10.6744 0.0000 7.0660 16.7805 0.4500 8.4686 0.7255 5.8013 0.7184 10.7581 8.6431 9.6723 6.4241 100.0000
San Juan 43.7892 1.6660 0.0000 0.7272 12.6238 0.3856 5.8457 0.3743 3.4512 1.0074 9.0305 8.7754 8.2473 4.0765 100.0000
San Luis 5.3317 30.4832 0.0137 1.2339 9.9807 0.4566 7.8840 0.7966 4.7745 0.7310 13.6230 9.0001 8.9555 6.7355 100.0000
Santa Cruz 1.2396 41.6261 0.1305 1.2139 14.3989 0.2262 9.2172 0.7062 2.7426 0.9024 4.3947 10.2613 8.4151 4.5254 100.0000
Santa Fe 21.8881 12.1683 0.0742 0.0398 17.4030 0.7620 6.5233 0.8955 2.2132 1.1909 7.4338 5.9852 17.3018 6.1209 100.0000
Sgo. del Est. 13.3258 10.6645 0.0000 0.1072 19.5464 0.3455 8.4499 0.6570 6.3864 0.5136 18.2463 7.0983 7.6510 7.0083 100.0000
T. del Fue-
go 0.1053 14.0136 39.9205 0.0151 8.0024 0.0000 7.5255 0.2698 7.6249 0.3548 1.8927 15.9844 3.5131 0.7778 100.0000
Tucumán 24.0855 2.3099 0.0000 0.0413 21.7772 0.2055 9.7937 0.6175 1.6627 0.9544 10.9763 7.9457 13.0339 6.5966 100.0000
Argentina 14.2893 8.8173 0.1327 1.0281 23.0900 1.3514 6.7821 1.0113 3.7682 1.6001 7.4037 7.1799 16.2625 7.2835 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 18.
49
Tabla Nº 21: Participación de cada sector y provincia en el Producto Bruto Interno nacional del año 1937 (%)
Provincias Agri-
cultura
Gana-
dería Pesca Minería Ind. ma-
nufactu-
reras
Electrici-
dad, gas
y agua
Trans-
porte Comuni-
caciones
Cons-
truc-
ción Finanzas Vivienda Gobier-
no
Comer-
cio
Servicios
persona-
les Total
Cap. Fed. 0.0000 0.0000 0.0239 0.0000 7.0824 0.8925 2.3096 0.6422 1.1447 0.9029 2.7555 3.8199 8.0485 4.0844 31.7067
Bs. As. 6.4742 4.4124 0.0328 0.0671 4.1206 0.5581 2.5741 0.1975 0.7280 0.3850 2.2476 1.6872 2.1566 1.5456 27.1870
Catamarca 0.0351 0.0743 0.0000 0.0029 0.0106 0.0018 0.0168 0.0033 0.0110 0.0026 0.0616 0.0186 0.0265 0.0274 0.2926
Chaco 0.1874 0.2713 0.0004 0.0010 0.1798 0.0118 0.1269 0.0108 0.0177 0.0093 0.1943 0.0346 0.1192 0.0595 1.2239
Chubut 0.0252 0.1570 0.0008 0.6280 0.0624 0.0032 0.1187 0.0053 0.0184 0.0079 0.0339 0.0288 0.0334 0.0251 1.1482
Córdoba 3.8858 1.2746 0.0005 0.0807 0.4741 0.1018 0.5137 0.0574 0.0855 0.0958 0.5242 0.4763 0.7619 0.5604 8.8927
Corrientes 0.2396 0.8967 0.0003 0.0014 0.0491 0.0129 0.0780 0.0091 0.0066 0.0149 0.1760 0.0878 0.1071 0.1071 1.7866
Entre Ríos 0.7923 0.7778 0.0028 0.0309 0.1872 0.0247 0.2849 0.0291 0.0786 0.0478 0.3147 0.1713 0.2254 0.1732 3.1406
Formosa 0.0409 0.2521 0.0000 0.0000 0.0148 0.0015 0.0383 0.0010 0.0022 0.0015 0.0467 0.0151 0.0277 0.0160 0.4579
Jujuy 0.1038 0.0564 0.0000 0.0956 0.1101 0.0033 0.0427 0.0037 0.0193 0.0040 0.0850 0.0270 0.0446 0.0300 0.6255
La Pampa 0.2727 0.5157 0.0000 0.0076 0.0319 0.0063 0.0606 0.0078 0.0063 0.0101 0.1364 0.0303 0.1162 0.0501 1.2520
La Rioja 0.0468 0.0333 0.0000 0.0055 0.0087 0.0011 0.0140 0.0029 0.0122 0.0015 0.0591 0.0184 0.0181 0.0213 0.2429
Mendoza 0.4403 0.0655 0.0000 0.0255 0.2715 0.0403 0.1997 0.0172 0.0554 0.0418 0.6415 0.2307 0.2423 0.1724 2.4442
Misiones 0.2202 0.0497 0.0001 0.0001 0.0183 0.0050 0.0592 0.0067 0.0030 0.0063 0.1241 0.0261 0.0600 0.0332 0.6119
Neuquén 0.0137 0.0775 0.0000 0.1080 0.0091 0.0025 0.0196 0.0041 0.0343 0.0022 0.0299 0.0252 0.0209 0.0152 0.3622
Río Negro 0.1074 0.1188 0.0003 0.0030 0.0501 0.0040 0.0665 0.0035 0.0312 0.0047 0.0719 0.0306 0.0474 0.0416 0.5809
Salta 0.1037 0.1675 0.0000 0.2059 0.1098 0.0085 0.0759 0.0072 0.0403 0.0095 0.1784 0.0553 0.0852 0.0724 1.1196
San Juan 0.1960 0.0310 0.0000 0.0014 0.0706 0.0110 0.0652 0.0053 0.0036 0.0180 0.1192 0.0718 0.0876 0.0553 0.7360
San Luis 0.0379 0.2311 0.0001 0.0184 0.0176 0.0040 0.0351 0.0044 0.0080 0.0035 0.0858 0.0289 0.0418 0.0402 0.5568
Santa Cruz 0.0070 0.1778 0.0013 0.0013 0.0212 0.0025 0.0320 0.0034 0.0055 0.0066 0.0282 0.0281 0.0321 0.0220 0.3691
Santa Fe 3.6117 1.2812 0.0076 0.0039 1.3082 0.1604 1.0462 0.1017 0.1884 0.1969 1.0368 0.7356 1.4790 0.6688 11.8265
Sgo. del Est. 0.0617 0.2046 0.0001 0.0023 0.1577 0.0050 0.0539 0.0072 0.0267 0.0078 0.2935 0.0475 0.0684 0.0801 1.0167
T. del Fue-
go 0.0004 0.0175 0.0291 0.0000 0.0128 0.0000 0.0041 0.0002 0.0018 0.0002 0.0023 0.0095 0.0029 0.0008 0.0817
Tucumán 0.4400 0.0952 0.0000 0.0004 0.5533 0.0192 0.1770 0.0136 0.0335 0.0304 0.4512 0.1315 0.2384 0.1542 2.3378
Argentina 17.3439 11.2390 0.1001 1.2910 14.9319 1.8815 8.0127 1.1447 2.5620 1.8114 9.6978 7.8363 14.0913 8.0564 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 17.
50
Tabla Nº 22: Participación de cada sector y provincia en el Producto Bruto Interno nacional del año 1946 (%)
Provincias Agri-
cultura Gana-
dería Pesca Minería
Indus-
trias ma-
nufactu-
reras
Electrici-
dad, gas
y agua
Trans-
porte Comuni-
caciones
Cons-
truc-
ción Finanzas Vivienda Gobier-
no Comer-
cio
Servicios
persona-
les Total
Cap. Fed. 0.0000 0.0000 0.0261 0.0000 10.5623 0.6199 1.8622 0.5451 1.2816 0.9779 1.9700 2.9731 9.2695 3.6799 33.7675
Bs. As. 5.4979 3.4722 0.0540 0.0528 7.1658 0.5291 2.2336 0.1893 1.0338 0.2624 1.9554 1.6756 2.5014 1.4025 28.0257
Catamarca 0.0501 0.0322 0.0000 0.0037 0.0354 0.0021 0.0218 0.0031 0.0436 0.0021 0.0562 0.0474 0.0283 0.0229 0.3490
Chaco 0.3315 0.2246 0.0004 0.0005 0.2494 0.0062 0.1068 0.0104 0.0275 0.0081 0.1772 0.0670 0.1661 0.0649 1.4407
Chubut 0.0433 0.1536 0.0068 0.4809 0.0566 0.0014 0.1067 0.0062 0.0288 0.0067 0.0347 0.0515 0.0429 0.0253 1.0453
Córdoba 1.4621 1.0438 0.0005 0.0620 0.7413 0.0436 0.4349 0.0506 0.2710 0.0695 0.5814 0.4092 0.8822 0.5076 6.5597
Corrientes 0.3216 0.6152 0.0004 0.0009 0.0960 0.0054 0.0741 0.0083 0.0488 0.0093 0.2066 0.0946 0.1206 0.0943 1.6961
Entre Ríos 0.6686 0.6205 0.0017 0.0156 0.2430 0.0107 0.1878 0.0255 0.1140 0.0270 0.2716 0.1897 0.2623 0.1577 2.7960
Formosa 0.0301 0.1967 0.0001 0.0003 0.0377 0.0010 0.0248 0.0010 0.0175 0.0014 0.0463 0.0280 0.0370 0.0168 0.4386
Jujuy 0.1268 0.0328 0.0001 0.0607 0.1026 0.0021 0.0510 0.0034 0.0855 0.0034 0.0758 0.0611 0.0536 0.0282 0.6870
La Pampa 0.1994 0.3851 0.0000 0.0042 0.0567 0.0030 0.0840 0.0063 0.0270 0.0067 0.0659 0.0385 0.1063 0.0358 1.0190
La Rioja 0.0499 0.0237 0.0000 0.0015 0.0347 0.0012 0.0146 0.0024 0.0376 0.0014 0.0427 0.0333 0.0192 0.0178 0.2800
Mendoza 1.3303 0.0566 0.0000 0.1383 0.7206 0.0256 0.2412 0.0180 0.1498 0.0415 0.2484 0.2348 0.2868 0.1595 3.6514
Misiones 0.4051 0.0347 0.0000 0.0004 0.0618 0.0015 0.0601 0.0071 0.0399 0.0061 0.1225 0.0508 0.0840 0.0364 0.9104
Neuquén 0.0153 0.0419 0.0002 0.1015 0.0271 0.0008 0.0293 0.0046 0.0546 0.0025 0.0286 0.0436 0.0261 0.0148 0.3911
Río Negro 0.2377 0.0797 0.0023 0.0027 0.0867 0.0036 0.0696 0.0037 0.0422 0.0050 0.0549 0.0514 0.0573 0.0393 0.7360
Salta 0.1475 0.1139 0.0000 0.0754 0.1791 0.0048 0.0904 0.0077 0.0619 0.0077 0.1148 0.0923 0.1032 0.0686 1.0674
San Juan 0.5756 0.0219 0.0000 0.0096 0.1659 0.0051 0.0768 0.0049 0.0454 0.0132 0.1187 0.1154 0.1084 0.0536 1.3145
San Luis 0.0256 0.1463 0.0001 0.0059 0.0479 0.0022 0.0378 0.0038 0.0229 0.0035 0.0654 0.0432 0.0430 0.0323 0.4800
Santa Cruz 0.0053 0.1786 0.0006 0.0052 0.0618 0.0010 0.0395 0.0030 0.0118 0.0039 0.0189 0.0440 0.0361 0.0194 0.4291
Santa Fe 2.1011 1.1681 0.0071 0.0038 1.6706 0.0731 0.6262 0.0860 0.2125 0.1143 0.7136 0.5745 1.6608 0.5876 9.5993
Sgo. del Est. 0.1422 0.1138 0.0000 0.0011 0.2085 0.0037 0.0901 0.0070 0.0681 0.0055 0.1946 0.0757 0.0816 0.0748 1.0667
T. del Fue-
go 0.0001 0.0113 0.0323 0.0000 0.0065 0.0000 0.0061 0.0002 0.0062 0.0003 0.0015 0.0129 0.0028 0.0006 0.0808
Tucumán 0.5224 0.0501 0.0000 0.0009 0.4723 0.0045 0.2124 0.0134 0.0361 0.0207 0.2380 0.1723 0.2827 0.1431 2.1688
Argentina 14.2893 8.8173 0.1327 1.0281 23.0900 1.3514 6.7821 1.0113 3.7682 1.6001 7.4037 7.1799 16.2625 7.2835 100.0000
Fuente: Elaboración propia en base a Tablas Nº 18.
51
8 BIBLIOGRAFÍA
Aguilar-Retureta, J. (2015). The GDP per capita of the Mexican regions (1895-1930): new estimates.
Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 33(3), 387-423.
Alvero, L. A., & Ibañez C. (2004). La Economía de Catamarca a partir de los ingresos y gastos según los
presupuestos provinciales (1936 - 1942). Ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Eco-
nómica, AAHE, Neuquén 2004, inédito.
Antonelli, E. (2010). Estimación del Producto Interno Bruto regional: el caso de la provincia de Salta
(Argentina) 1880-1930. Ensayos de Economía 37, 201-231.
――. (2013). Producto bruto geográco de Salta 1930-1970. Documento de Trabajo Año 2013 Nº8.
Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales,
Universidad Nacional de Salta. Salta, Argentina.
Araujo, M., García, M., Martínez-Galarraga, J., & Willebald, H. (2013). Desempeño regional en Uruguay
durante la primera mitad del siglo XX: metodología y primeras aproximaciones. Presentado en Primer
encuentro sobre la Reconstrucción de los PIBs regionales en América Latina, 1890 - 2010. Mon-
tevideo, Uruguay.
ARKLEMS, Proyecto ARKLEMS + LAND. En web: hps://arklems.org/pbi/ Asociación de Dirigentes
de Ventas (1955). Informe Económico Nº 1.
Aráoz, M. F. & Nicolini, E. A. (2015). Persistence vs. Reversal and Agglomeration Economies vs.
Natural Resources. Regional inequality in Argentina in the rst half of the twentieth century.
Working Papers in Economic History. Universidad Carlos III de Madrid.
――. (2016). The evolution of regional GDPs in Argentina during the period of globalization at the end
of the 19th and beginning of the 20th century. Anales de Asociación Argentina de Economía Política.
――. (2020). Regional growth and the persistence of regional income inequality in Argentina in the
rst half of the twentieth century. Journal Of Latin American Studies. 52(2), 293-316..
Badia-Miró, M. (2015). La evolución de la localización de la actividad económica en Chile en el largo
plazo: la paradoja de un caso de extrema concentración en ausencia de fuerzas de aglomeración.
Estudios de economía, 42(2), 143-167.
Badía-Miró, M., Guilera, J., & Lains, P. (2012). Regional incomes in Portugal: industrialisation, integra-
tion and inequality, 1890-1980. Journal of Iberian and Latin American Economic History, 30(2), 225-244.
Banco Central de la República Argentina (BCRA) (1946). Cálculo de la renta nacional. Informaciones
sobre las actividades económicas en nuestro país. Informe Nº 3.
―― (1962a). Estadísticas monetarias y bancarias - Años 1940 - 1960. Suplemento del Boletín Estadís-
tico Año V - Nº 6 - Junio de 1962.
―― (1962b). Boletín Estadístico. Apéndice I - Índices de Precios Mayoristas en la Capital Federal.
Año V. Septiembre de 1962. Nº9.
―― (1966). Origen del Producto y composición del Gasto Nacional. Suplemento del Boletín Estadís-
tico Año IX - Nº 6 - Junio de 1966.
(1975). Sistema de Cuentas del Producto e Ingreso de la Argentina. Vol II: Cuadros Estadísticos.
―― (1976a). Sistema de Cuentas del Producto e Ingreso de la Argentina. Vol III: Series Históricas.
(1976b). Sistema de Cuentas del Producto e Ingreso de la Argentina. Vol V: Estadísticas Agrícolas.
――. Boletín Estadístico. Nº 125 - Diciembre de 1947.
52
――. Suplemento Estadístico de la Revista Económica. 65 - Diciembre de 1942. BCRA. Suplemen-
to Estadístico de la Revista Económica. Nº 77 - Diciembre de 1943.
Bolsa de Cereales. Número Estadístico 1948. Bolsa de Cereales. Número Estadístico 1971. Bolsa de
Cereales. Número Estadístico 1975. Bolsa de Cereales. Número Estadístico 1979.
Bolt, J., Inklaar, R., de Jong, H., & van Zanden, J. L. (2018). Rebasing ‘Maddison’: new income compari-
sons and the shape of long-run economic development. GGDC Research Memorandum, 174.
Bunge A. E, (1940). Una nueva Argentina. Ed. Kraft.
Buyst, E. (2011). Continuity and change in regional disparities in Belgium during the twentieth cen-
tury. Journal of Historical Geography, 37(3), 329-337.
Bértola, L. & Willebald H. (2013). Regional development in Brazil, 1870-1920. Presentado en Primer
encuentro sobre la Reconstrucción de los PIBs regionales en América Latina, 1890 - 2010. Mon-
tevideo, Uruguay.
CFI-ITDT (1965). Relevamiento de la estructura regional de la economía argentina.
Chile (Badia-Miró, 2013), Brasil (Bértola y Willebald, 2013), Uruguay (Araujo et. al, 2013) y Mé-
xico (Aguilar Retureta, 2013).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1958). El Desarrollo Económico de
la Argentina: Anexo. E/CN.12/429/Add.4.
Comité Nacional de Geografía (1941). Anuario Geográco Argentino.
―― (1943). Anuario Geográco Argentino - Suplemento 1942.
Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Centro de Investigaciones económicas Instituto Torcuato Di
Tella (ITDT) (1962). Relevamiento de la estructura regional de la economía argentina.
Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) - CEPAL (1965). Distribución del ingreso y cuentas nacio-
nales en la Argentina. Tomo V: Población, Ocupación y Remuneraciones.
Coria López, L. A. (2014). El Producto Bruto Geográco de Mendoza de los últimos 100 años (1914-
2013). Anales XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Posadas, Misio-
nes, Argentina. Noviembre de 2014.
Cortés Conde, R. (1994). Estimaciones del Producto Bruto Interno de Argentina, 1875-1935. Universidad
de San Andres, Departamento de Economia.
Crafts, N. (2005). Regional GDP in Britain, 1871–1911: some estimates. Scoish Journal of Political
Economy, 52(1), 54-64.
Della Paolera, G., & Taylor, A. M. (Eds.). (2003). A new economic history of Argentina. Cambridge Uni-
versity Press.
Dirección de Estadística Social (1945). Nivel de vida de la familia obrera - Evolución durante la Se-
gunda Guerra Mundial 1939 – 1945. Nº 1003.
Dirección General de Estadística de la Nación (1940). Estadística Industrial de 1937. Facultad de
Ciencias Económicas (1958). La telefonía argentina en cifras.
Dirección General de Ferrocarriles (1942). Estadística de los Ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1936-37.
Dirección General del Servicio Estadístico Nacional. Síntesis Estadística Mensual de la República
Argentina. Enero/Diciembre de 1949.
Dirección General del Servicio Estadístico Nacional. Síntesis Estadística Mensual de la República
Argentina. Julio/Septiembre de 1951
53
Dirección General del Servicio Estadístico Nacional. Síntesis Estadística Mensual de la República
Argentina. Octubre de 1947.
Dirección General de Navegación y Puertos (1938). Anuario de la Dirección General de Navegación
y Puertos - Año 1937.
――. (1940). Anuario Estadístico del Movimiento de los Puertos en la República Argentina corres-
pondiente a 1938.
――. (1941). Anuario Estadístico del Movimiento de los Puertos en la República Argentina corres-
pondiente a 1939.
Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables (1952). Anuario Estadístico del
Movimiento de los Puertos en la República Argentina correspondiente a 1946.
Dirección Nacional de Estadística y Censos (DNEC) (1956). Informe demográco de la República
Argentina 1944 – 1954.
. (1959). Censo de Comercio 1954. Dirección Nacional de Estadísticas y Censos (1960). Censo Indus-
trial de 1954. Eurostat (1995). Métodos de contabilidad regional.
Dirección Nacional de Geología y Minería (1958). Estadística del petróleo de la República Argentina
correspondiente al año 1957.
Dirección Nacional del Servicio Estadístico (DNSE). Anuario Estadístico de la República Argentina. 1949
- 1950. Tomo I: Compendio.
――. Anuario Estadístico de la República Argentina. 1949 - 1950. Tomo II: Comercio.
――. IV Censo General de la Nación. Censo Industrial de 1946.
――. IV Censo General de la Nación. Tomo I. Censo de Población.
――. IV Censo General de la Nación. Tomo II. Censo Agropecuario.
――. IV Censo General de la Nación. Tomo III. Censos: Industrial, de Comercio, de Empresas de Cons-
trucción, Bancario, de Seguros y de Empresas de Capitalización y Ahorro (Crédito Recíproco).
――. IV Censo General de la Nación. Censo de Vivienda.
Dirección Nacional de Transportes (1950). Estadística de los ferrocarriles en explotación - Ejercicio 1943-44.
Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino (1958). Manual de Estaciones.
Eno, K., Henning, M., & Schön, L. (2014). Swedish regional GDP 1855–2000: Estimations and ge-
neral trends in the Swedish regional system. Research in Economic History (pp. 47-89). Emerald
Group Publishing Limited.
Felice, E. (2011). Regional value added in Italy, 1891–2001, and the foundation of a long-term picture.
The Economic History Review, 64(3), 929-950.
Ferreres, O. J. (2005). Dos siglos de economía argentina (1810-2004): historia argentina en cifras. Fun-
dación Norte y Sur.
―― (2010). Dos siglos de economía argentina (1810-2010): historia argentina en cifras. Fundación Norte y Sur
Geary, F., & Stark, T. (2002). Examining Ireland’s post-famine economic growth performance. Eco-
nomic Journal, 112(482), 919–935.
Grupe (s.f.). Estimación preliminar Producto Interno Bruto por provincia y por sector de acti-
vidad económica.
INDEC (2014). Cuentas Nacionales de la República Argentina. Año base 2004. Versión revisada y
ampliada. Serie Documentos de trabajo Nº 23.
54
Instituto de Estudio Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL) (1986).
Estadísticas de la evolución económica de Argentina 1913-1984. Estudios, Año IX, 39, Julio/
Septiembre 1986.
Instituto de Estudios Económicos del Transporte (1947). Estadística de los Ferrocarriles Argentinos
- Ejercicio 1945-1946.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (s.f.). Cuadros inéditos IV Censo General de la
Nación año 1947 - características económicas de la población.
――. (INDEC). Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Serie B. Características Generales.
Tomos: provincias de Chubut y de Santa Cruz.
Llach, J. J. & Sánchez, C. E. (1984). Los determinantes del salario en la Argentina. Un diagnóstico de largo
plazo y propuestas de políticas. Estudios, Año VII, 29, Instituto de Estudios Económicos sobre la
Realidad Argentina y Latinoamericana, Enero/Marzo de 1984.
Martínez-Galarraga, J., Rosés, J. R., & Tirado, D. A. (2015). The long-term paerns of regional income
inequality in Spain, 1860–2000. Regional Studies, 49(4), 502-517.
Mendoza. Ministerio de Economía, Obras Públicas y Riego (1939). Capacidad económica de la
Argentina y su distribución.
Ministerio de Agricultura (1939). Estadística de la pesca 1937. Ministerio de Agricultura (1943). Estadís-
tica de la pesca Año 1941. Ministerio de Agricultura (1944). Actividades pesqueras en el año 1942.
――. (1950). Producción Pesquera de la República Argentina Años 1943 - 44 - 45.
――. (1955). Producción Pesquera de la República Argentina 1946-53.
――. Censo Nacional Agropecuario 1937. Agricultura. Ministerio de Agricultura. Censo Nacional
Agropecuario 1937. Economía Rural. Ministerio de Agricultura. Censo Nacional Agropecuario
1937. Ganadería.
Ministerio de Agricultura de la Nación - Dirección de Minas y Geología (1938). Estadística del Pe-
tróleo de la República Argentina correspondiente al año 1937.
――. Estadística Minera de la Nación 1937.
Ministerio de Economía - Junta Nacional de Carnes de la República Argentina (s.f.). Estadísticas
Básicas 1973.
Ministerio de Economía de Buenos Aires (s.f). Producto Bruto Interno de la Provincia de Buenos
Aires 1935 - 1981.
Ministerio de Industria y Comercio de la Nación (1953). Estadística minera de la República Ar-
gentina - Años 1945 - 1949.
Ministerio del Interior (1938). Memoria de correos y telégrafos - Año 1937.
――. (1948). Administración General de Correos y Telecomunicaciones - Memoria - Año 1946.
――. (s.f.). Estadística Telefónica Año 1937.
Mulhall, M. G. & Mulhall, E. T. (1885). Handbook of The River Plate. 5ª Edición. Buenos Aires, Argentina.
――. (1892). Handbook of The River Plate. 6ª Edición. Buenos Aires, Argentina.
Municipalidad de Buenos Aires. Ordenanza Nº 10.092. Buenos Aires, Diciembre 30 de 1938.
Ocina de Ajustes de Ferrocarriles (1937). Manual de estaciones, empalmes e intercambios de las
empresas asociadas.
55
Presidencia de la Nación (1946). Índices Básicos de la Economía Nacional. Provincia de Corrientes.
Ley Nº 827. Diciembre 29 de 1938.
Provincia de Salta. Ley Nº 1683 (Original 405). Febrero 27 de 1937.
――. Ley Nº 1808 (Original 530). Abril 29 de 1939.
República Argentina. Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 14258/947. Mayo de 1947.
――. Tercer Censo Nacional. Tomo II. República Argentina. Tercer Censo Nacional. Tomo VIII.
Revista de Economía Argentina (1948). Los gastos sanitarios en los presupuestos provinciales. Año
XXX, Nº 359, Mayo - Junio 1948.
Rosés, J. R., Martínez-Galarraga, J., & Tirado, D. A. (2010). The upswing of regional income in-
equality in Spain (1860–1930). Explorations in Economic History, 47(2), 244-257.
Schulze, M.S. (2007). Regional income dispersion and market potential in the late nineteenth century
Hapsburg Empire. London School of Economics Working Papers, 106/07.
Secretaría de Asuntos Económicos (SAE) (1955). Producto e Ingreso de la República Argentina en el
período 1935 - 54.
Talassino, M. R. (2015). Producto Bruto Geográ co de 1946 de las provincias argentinas: Una estimación
preliminar. Anales L Reunión Anual de Asociación Argentina de Economía Política. Noviembre de 2015.
Tønnessen, J. N., & Johnsen, A. O. (1982). The history of modern whaling. Univesity of California Press.
Vicepresidencia de la Nación. Resolución Nº 24 del 24 de mayo de 1945.
Zalduendo, E. A. (1975). Las desigualdades económicas entre las regiones de Argentina.
Publicado bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional