La Virgen de Guadalupe y su festividad en una parroquia poblana, México

  • Sabeli Sosa Díaz Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente Guadalajara, Jalisco, México
Palabras clave: campo religioso, Virgen de Guadalupe, parroquia, comerciantes

Resumen

En este artículo examino la festividad de la Virgen de Guadalupe que tiene lugar en la parroquia de San Martín Obispo en Puebla, México, la cual experimentó diversos cambios en décadas recientes. El análisis procura enlazar el estudio de la imagen guadalupana al grupo social que patrocina los festejos, los comerciantes; subrayar los cambios que ha tenido este culto mariano en años recientes; y, finalmente, delinear la importancia que reviste la celebración en el ámbito social del que forma parte. El estudio es una buena oportunidad para entender los complejos procesos históricos que acompañaron la consolidación del culto guadalupano en la parroquia de San Martín, así como el campo de poder e influencia que actores particulares han tejido en torno a su festividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BLANCARTE, Roberto (1996). El pensamiento social de los católicos. México, Fondo de Cultura Económica.

BOURDIEU, Pierre (1971), “Genèse et structure du champ religieux”. Revue Française de Sociologie, año XII, pp. 295-334.

BRADING, David (2002). La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición.México, Ed. Taurus.

CEBALLOS Ramírez, Manuel (1992), “Iglesia, Estado y sociedad en México, una visión histórica del presente”, Carlos Martínez Assad (coord.) Religiosidad y política en México. México, Universidad Iberoamericana.

CONCHA MALO, Miguel, et al. (1986). La participación de los cristianos en el proceso popular de liberación de México. México, Siglo XXI-IIS.

CONTRERAS Hernández, Jesús (1996). Historia de la parroquia de San Martín Obispo. México, Archivo Municipal de San Martín Texmelucan, Puebla.

CONTRERAS Hernández, Jesús (1991) La identidad olvidada. México, Archivo Municipal de San Martín Texmelucan, Puebla.

DE LA MAZA, Francisco (1981). El Guadalupanismo mexicano. México, Fondo de Cultura Económica.

DE LA PEÑA, Guillermo (2004), “El campo religioso, la diversidad regional y la identidad nacional en México”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXV, México, El Colegio de Michoacán, pp. 23-71.

DE LA PEÑA, Guillermo y DE LA TORRE Renée (1990), “Religión y política en los barrios populares de Guadalajara”. Estudios Sociológicos, vol. VIII, núm. 23, México, El Colegio de México, pp. 571-602

DE LA TORRE, Renée (2006). La Ecclesia Nostra. El catolicismo desde la perspectiva de los laicos, el caso de Guadalajara. México, Fondo de Cultura Económica-CIESAS.

ESPINOZA, Mauricio (2009). Tipología del comercio formal en la zona metropolitana de San Martín Texmelucan, Puebla. Tesis de maestría. México, UNAM.

GIURIATI, Paolo y MASFERRER Elio (1988). No temas, yo soy tu madre. Estudios socioantropológicos de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe. México, Plaza yValdés.

GLEDHILL, John (2000). El poder y sus disfraces: perspectivas antropológicas de la política. Barcelona, Bellaterra.

GUTIÉRREZ Arellano, Pablo (s/f). Crónicas de las pequeñas Comunidades Eclesiales de Base. México, San Martín Texmelucan, Puebla (inédito). INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México, INEGI.

MARTÍNEZ Assad, Carlos (1979).El laboratorio de la Revolución. El tabasco garridista. México, Siglo XXI Editores.

MONTAÑO Quiroz (1993).Las organizaciones obreras en el movimiento social en San Martín Texmelucan, 1918-1928, Tesis de Licenciatura. México, BUAP.

LAFAYE, Jacques (1995).Quetzalcóatl y Guadalupe: la formación de la conciencia nacional en México.México, Fondo de Cultura Económica.

RATZINGER, Joseph (1987). Instrucciones sobre algunos aspectos de la “Teología de la liberación”. Santiago de Chile, Ediciones Paulinas.

RODRÍGUEZ Moreno, Waldo (2009). Un relato…Donde está bonito el zócalo. México, San Martín Texmelucan, Puebla.

RODRÍGUEZ Lapuente, Manuel (1989), “El sinarquismo y Acción Nacional, las afinidades conflictivas”, en Foro Internacional, vol. XXIX, núm. 3, pp. 440-458.

ROMERO de Solís, José Miguel (1993). El aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México (1892-1992). México, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.

SERAFIN SODI, José Antonio (1978). Monografía de San Martín Texmelucan y Hacienda de Chautla. Anécdota de “Tu ya no soplas”. México, San Martín Texmelucan, Puebla.

TAYLOR, William (1999). Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII. México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, Secretaría de Gobernación.

TURNER, Víctor (1980). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. México, Siglo XXI Editores.

WOLF, Eric (1958), “The Virgin of Guadalupe: A Mexican National Symbol”. Journal of American Folklore, vol. 71, N° 279, pp. 34-39.
Publicado
19-09-2018
Cómo citar
Sosa Díaz, S. (2018). La Virgen de Guadalupe y su festividad en una parroquia poblana, México. Itinerantes. Revista De Historia Y Religión, 97-112. https://doi.org/10.53439/revitin.2014.01.05
Sección
Dossier